Arabia Saudí se consolida como comprador de la industria de defensa española: avanza la construcción de corbetas del contrato millonario con Navantia

En 2023, el país arábigo fue el segundo cliente de las empresas armamentísticas de España

Guardar
Acto en San Fernando, Cádiz.
Acto en San Fernando, Cádiz. (Navantia)

Navantia ha comenzado a construir la nueva tanda de corbetas que enviará a Arabia Saudí. El país arábigo se ha convertido en un destino fundamental de las exportaciones de la industria de Defensa española. En los últimos años, se encuentra entre los países que más han invertido en las compras a empresas armamentísticas de España, especialmente fuera del contexto OTAN.

En 2023, las ventas a los saudíes los convirtieron en el segundo país que más dinero brindó al sector español, solo por detrás de Francia. En 2024, se vio superado por otras naciones, aunque siguió entre los primeros puestos. Y este año, el millonario contrato con Navantia anticipa que acabará entre los principales compradores.

La empresa constructora de buques y submarinos ha anunciado que ha comenzado a construir las tres corbetas del segundo programa firmado con Arabia Saudí. Este miércoles tuvo lugar el acto de presentación de la primera, que formará parte de la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF). Esta nave llevará el nombre Al-Madinah.

¿Es un buque en alta mar territorio español? Los marineros de la Armada exigen estar exentos de pagar el IRPF por su labor en misiones internacionales.

Arabia Saudí, uno de los principales compradores

Arabia Saudí gastó 562 millones de euros en la industria de Defensa de España en 2023. Las dos corbetas que adquirió a Navantia tuvieron un precio total de 529 millones. Esto lo convirtió en el segundo máximo comprador, y el primero fuera de la OTAN. Además de los dos buques, compró herramientas, motores y otros componentes fabricados en territorio español.

Según el informe del SIPRI, en 2024 España fue el principal proveedor de armamento de Turquía, Canadá y Bélgica, mientras que ocupó el segundo lugar en ventas a Arabia Saudí. Sin embargo, no aparece entre los 40 principales importadores de armamento del mundo, demostrando ser un país productor pero no comprador de armas. De hecho, España fue el octavo en ventas mundiales en 2023.

Arabia Saudí ha encontrado en España un proveedor de lo más eficiente. Solo realiza más compras a Estados Unidos, con un considerable margen. Las compañías españolas suponen el segundo mayor vendedor a los saudíes, seguido de Francia. Con los cinco buques en total que va a comprar, la RSNF estará protagonizada por la fabricación con sello español.

Corbeta Al-Diriyah de Arabia Saudí.
Corbeta Al-Diriyah de Arabia Saudí. (Navantia)

Las corbetas Avante 2200

Las corbetas compradas por Arabia Saudí corresponden a la clase Avante 2200, idénticas a las de la primera serie que adquirió. Se caracterizan por incorporar sistemas propios, como el de combate HAZEM, el sistema de comunicaciones HERMESYS y la dirección de tiro DORNA, entre otros.

Estos buques están diseñados para vigilancia, rescate y defensa de activos estratégicos, con avanzadas capacidades antisubmarinas, antiaéreas y de guerra electrónica. Pueden desempeñar funciones de control del tráfico marítimo, apoyo en operaciones de búsqueda y asistencia a otras embarcaciones, y están equipados para afrontar misiones de inteligencia y protección ante amenazas en distintos entornos operativos.

Corbeta de Arabia Saudí construida
Corbeta de Arabia Saudí construida por el astillero español Navantia. (Navantia)

El contrato con Navantia

En 2018, Navantia firmó un contrato para la entrega de cinco corbetas a Arabia Saudí, valorado en aproximadamente 1.800 millones de euros. El pasado mes de diciembre, el Ministerio de Defensa saudí y Navantia suscribieron un nuevo acuerdo para el diseño y la construcción de una segunda serie de tres corbetas Avante 2200, pertenecientes a la misma clase que las ya entregadas a la Marina Real Saudí.

El astillero de Navantia en San Fernando ha celebrado este miércoles un acto para presentar la primera de las tres nuevas corbetas, al que asistieron el vicealmirante Mohammed Abdrahman Alghuraybi, máximo representante de la RSNF, y la embajadora saudí en España, Haifa bint Abdulaziz Al-Mogrin.

Se prevé que el último de los tres buques se entregue en 2028. Navantia será responsable de la finalización de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se completarán en Arabia Saudí, donde se instalará e integrará el sistema de combate. El contrato incluye apoyo logístico, formación de tripulaciones y un periodo de evaluación operativa en la base naval de Rota. Se formará a un centenar de ingenieros saudíes y se generarán hasta 2.000 empleos directos e indirectos en la bahía de Cádiz.