Canal Sur no retransmitió el incendio de la Mezquita de Córdoba pese a tener a su equipo listo: “El Coordinador de Radio interrumpió sus vacaciones”

Desde el sindicato CGT han emitido un comunicado en respuesta a todas las críticas que se están recibiendo, defendiendo a los trabajadores de este medio público que emitió una corrida de toros mientras uno de sus monumentos más emblemáticos ardía

Guardar
Los bomberos tras el incendio
Los bomberos tras el incendio declarado este viernes, 8 de agosto, en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad. (EFE/Policía Nacional)

Este viernes a las 21:15 un terrible incendio azotaba a la Mezquita de Córdoba, uno de los monumentos declarado Patrimonio de la Humanidad de España. El fuego comenzó entre la capilla del Baptisterio y la capilla del Espíritu Santo, en la ampliación que llevó a cabo Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral, y de ahí saltó a las cubiertas del edificio.

Rápidamente las redes se llenaron de videos e imágenes que mostraban el incendio en el edificio, por lo que los medios comenzaron con la cobertura del suceso. Todos menos uno. Canal Sur, medio insignia de Andalucía estaba en ese momento emitiendo su sección de Deportes y no mencionaron la noticia, ni siquiera cuando dieron paso a El Tiempo.

En esta televisión continuaron con su programación y a las 21:45 arrancó la retransmisión que se tenía prevista de la corrida de toros de Candiles de Marbella. Los bomberos ya estaban trabajando en la Mezquita y en Canal Sur solo se hablaba de la preparación que estaban haciendo los toreros en Marbella. No fue hasta después de un bloque publicitario cuando los presentadores de la corrida hicieron la primera mención del suceso y tuvieron que esperar hasta las 23:40 para que decidieran cortar la emisión y mostrar las primeras imágenes del incendio.

“Es vomitivo”

Las críticas no tardaron en llegar y las redes sociales se llenaron de comentarios sobre lo ocurrido. Pablo Fernández, portavoz de Podemos, escribía en su cuenta de X, antes Twitter, que “mientras ardía la Mezquita de Córdoba, patrimonio del la humanidad y emblema de nuestro país, Canal Sur estuviese retransmitiendo una corrida de toros en lugar de informar del incendio es vomitivo y debería conllevar ceses y dimisiones“.

Muchos otros se unieron a estas palabras y lo calificaron de “bochorno”, algo totalmente “indefendible” en una televisión pública o como “unos servicios informativos dedicados en exclusiva a la manipulación”.

Captura de Twitter
Captura de Twitter

Los trabajadores estaban preparados para la retransmisión

El aluvión de críticas fue indiscriminado, por lo que este domingo desde el sindicato CGT han emitido un comunicado para aclarar que los trabajadores de este medio público estuvieron preparados y dispuestos a informar de lo ocurrido desde el primer momento.

En el escrito relatan que “el equipo de guardia de informativos de televisión terminaba su turno a las 20:30. Todos ellos, redactor, operador de cámara y operador de vídeo, supieron de la noticia al momento de producirse, camino de sus casas. Informaron al Delegado Territorial, contactaron con el compañero encargado de la seguridad del Centro de Trabajo y volvieron a sus puestos con total inmediatez. De este modo, y con los medios técnicos disponibles, hubiera sido posible ofrecer información en directo y con mayor prontitud en la televisión pública de Andalucía”.

Se trata de una de las obras más importantes de la cultura islámica no solo de España, sino del mundo entero

“Con respecto a la Radio, el Coordinador y redactor de Canal Sur Radio en Córdoba interrumpió sus vacaciones para acudir al Centro de Trabajo, recoger el equipo necesario y cubrir la información en directo para todos los oyentes”, añaden.

También mencionan que el Delegado Territorial “acudió al lugar del siniestro en apoyo a los equipos allí desplazados”. ”Todas estas acciones surgieron de los propios compañeros, que activaron los operativos necesarios”, agregan.

Finalizan el comunicado explicando que su objetivo es “agradecer y poner en valor” el compromiso de todos los trabajadores, “verdaderos profesionales”. “Una vez más son los trabajadores los que reciben las críticas más injustas, siendo los primeros en no comprender las decisiones tomadas por la Dirección, una Dirección que una vez más se vale de excusas peregrinas para justificar lo injustificable”, cierran.

El sindicato Comisiones Obreras describen la misma situación en la que los trabajadores estaban preparados para informar de lo ocurrido, pero apuntan que la falta de cobertura “obedece a varias razones”. “Pero sin duda la responsabilidad de que, de nuevo, Canal Sur no esté a la altura de los andaluces ni de su plantilla es de la Dirección de Informativos que, o bien no sabe hacer su trabajo, o responde a otros criterios que ni son informativos y menos aún de Servicio Público”, denuncian.

Desde Canal Sur se han defendido estos días con el argumento de no querer “alarmar” a la ciudadanía de forma innecesaria. La directora adjunta de Canal Sur, Isabel Cabrera, escribió este sábado en una publicación de Twitter que “el papel de un medio de comunicación público es informar en la medida de una noticia sin alarmar al ciudadano. Las redes a veces alarman y los medios informan con fuentes oficiales. Y si hay que tranquilizar y no alarmar porque algo está controlado se hace así porque ese es nuestro trabajo”.