
Todo empezó pasadas las nueve de la noche del viernes. Vecinos y visitantes observaban, incrédulos, cómo el fuego se apoderaba de una capilla de la Mezquita-Catedral de Córdoba. El edificio, símbolo de la ciudad y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1984, sufría su tercer incendio. Los anteriores se produjeron en 1910 y en 2001.
Las llamas comenzaron en la zona donde Almanzor realizó la última gran ampliación del monumento entre 976 y 1002. Según el deán-presidente del Cabildo Catedralicio, Joaquín Alberto Nieva, se trata de un área de la Mezquita-Catedral que presenta valores patrimoniales menores en comparación con otros sectores del conjunto. Este espacio, donde se incorporaron ocho naves adicionales, terminó siendo el punto de partida del fuego, que avanzó luego hacia las cubiertas superiores.
A pesar de los daños, la catástrofe podía haber sido mayor. Es la conclusión que transmitió el sábado el jefe del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Córdoba, Daniel Muñoz. En una rueda de prensa que se celebró durante la pasada jornada, explicó como se sucedieron los acontecimientos. Tras recibir el aviso, se activó el protocolo de actuación, los bomberos se encaminaron hacia el monumento y comenzaron las labores de extinción.
Para ello, el cuerpo de bomberos dispuso al personal que “conoce perfectamente la instalación de la Mezquita”, gracias a su formación y a los simulacros que realizan periódicamente en el templo. No obstante, fue “un trabajo muy duro por las condiciones” en las que se desarrollo, conforme detallaba el jefe del cuerpo de bomberos. Durante el proceso, detallaba, emplearon “un sistema de extinción que tienen en las cubiertas, un tipo de columna seca en el que nosotros pudimos conectar nuestros vehículos aquí, en la puerta de Santa Catalina”.

El edificio tiene estructura de madera y Muñoz detallaba “en este tipo de estructuras, en los incendios se crea una capa carbonosa en las vigas, que hace que se proteja el interior de las vigas, pero al reducir la sección pierde la resistencia". “Eso ha sido uno de los motivos que ha originado el colapso de una de las capillas (de la Anunciación), añadido también al peso del agua”, añadía en referencia al techo que colapsó el día siguiente al incendio.
La intervención de los bomberos se centró en "dos puntos de ataque, uno por el interior y otro por el exterior". “Donde tuvimos la mayor dificultad fue en la cubierta, porque se tuvo que ir retirando determinado material para hacer hueco y poder llegar a la zona de las vigas. Afortunadamente, lo pudimos sectorizar, lo pudimos cortar, de manera que no se propagó por el resto de las vigas a las distintas capillas”, destacó.
Un daño “reducido”
Finalmente, el fuego afectó, sobre todo, a la capilla de la Anunciación, la número 33 de la nave de Almanzor, donde se derrumbó el techo, y a otra capilla, con el techo gravemente dañado, que es utilizada como almacén, donde se hallaban materiales y maquinaria de limpieza, y un cuadro eléctrico. En este sentido, Nieva explicó que el daño real, en términos de área afectada, “es muy reducido, abarcando aproximadamente de 25 a 50 metros cuadrados de una superficie total de 13.000 metros cuadrados”.

Sobre los daños en obras escultóricas, pictóricas o retablísticos, “están muy localizados”. De hecho, en la capilla que ha colapsado, ha resultado dañada la parte alta del retablo de La Anunciación. Además, se produjo “la caída de alguna imagen que se ha desprendido del retablo”, como pudiera ser el caso del “cuadro de la Virgen con el Arcángel del Ático del retablo de la Encarnación, de la O”.
Otra capilla que ha resultado afectada es que la se encuentra anexa a la que se servía como almacén, foco del incendio. En esa capilla, el techo “está prácticamente destruido” y quemado, aunque no ha colapsado del todo.“ El resto ha sufrido daños colaterales. Las capillas más importantes, como la del Espíritu Santo y San Nicolás, ”no han colapsado gravemente“. Además, ”el agua de la extinción también produjo algunos daños“, aunque Nieva no pudo especificar porque el estudio de los daños aún no ha terminado.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Málaga?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Madrid este 12 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Conoce el clima de este día en Barcelona
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Última hora de los incendios en España, en directo: tres heridos en Madrid y Cádiz y miles de personas desalojadas
Sigue todas las noticias de los fuegos activos en el país. Más de dos mil evacuados en Zamora y León por el fuego que arrasa miles de hectáreas

Cubas de la Sagra se lleva el primer puesto para la final del Grand Prix del Verano: una dominación, prueba a prueba
Sonia Sánchez (la alcaldesa vasca) y Tania Sánchez (la madrileña) han contado con el apoyo de Sergio Bezos y Carolina Marín, respectivamente, quienes han actuado como los padrinos de la noche
