China está enfrentando una de las crisis sanitarias más duras desde la pandemia del coronavirus, la cual conmocionó a todo el planeta. En ese caso se trata del chikungunya, un virus que transmiten algunos mosquitos mediante su picadura.
En el último mes se han detectado más de 7.000 casos, algo que ha hecho saltar las alarmas dentro del país. Aunque la parte positiva es, precisamente, que solo se contagia por la acción de estos insectos, lo cierto es que el gigante asiático todavía no ha encontrado la manera de parar este brote.
Síntomas
Hay varios síntomas asociados a este virus. Principalmente se manifiesta mediante fuertes fiebres y dolor articular intenso, especialmente en muñecas, tobillos y rodillas. Los pacientes pueden experimentar dolor muscular, dolor de cabeza, fatiga y náuseas.
Por otra parte, pueden surgir sarpullidos. En los casos más graves, aparecen brotes en varias partes del cuerpo, sobre todo en las extremidades. El dolor en las articulaciones puede ser incapacitante y persistir durante semanas o incluso meses después de la infección aguda.
Otros síntomas menos comunes incluyen conjuntivitis, dolor abdominal y vómitos. La mayoría de los casos mejora en menos de una semana, pero personas mayores o con enfermedades crónicas pueden tener recuperación más lenta.
Qué mosquito es y dónde vive
El mosquito encargado de transmitir este virus es el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Estos suelen encontrarse en regiones tropicales y subtropicales de América, África y Asia, aunque también se han llegado a ver en países al sur de Europa.
Estas especies han ampliado su distribución a ciudades y zonas rurales debido al aumento global de viajes y al comercio internacional. Prefieren ambientes urbanos y periurbanos con temperaturas cálidas y humedad elevada. Colonizan espacios donde existen recipientes con agua estancada, como macetas, llantas, baldes y tanques, que funcionan como criaderos ideales para sus larvas.
El Aedes aegypti es un mosquito adaptado principalmente a vivir en interiores y cerca de las personas. Se caracteriza por su color oscuro y bandas blancas en las patas y el cuerpo. Es muy eficiente en la transmisión de virus como chikungunya, dengue, zika y fiebre amarilla. Suele picar durante el día, especialmente al amanecer y al atardecer.
Aedes albopictus, también conocido como mosquito tigre asiático, es menos dependiente de ambientes urbanos y puede encontrarse también en zonas más verdes o rurales. Se caracteriza por tener una línea blanca en el centro del tórax. Es capaz de sobrevivir en climas más templados, lo que facilita su expansión a nuevas áreas y representa un desafío para controlar su radio de acción.
Las medidas de China
El país asiático ha tomado medidas para que no se convierta en un problema a largo plazo. Para ello ha decretado la alerta sanitaria y ha empezado a hacer fumigaciones masivas, han colocado mosquiteras en puntos estratégicos e incluso cuentan con drones para localizar criaderos de mosquitos.
También han activado protocolos a nivel nacional para coordinar la respuesta sanitaria. La ciudad más afectada es Foshan, que tiene más de 7 millones de habitantes.
Últimas Noticias
Lydia Lozano, rota de dolor por el estado de salud de su marido tras ser operado de urgencia: “Menos mal que llegamos a tiempo”
La colaboradora de televisión fue la gran ausente de la noche de este viernes, 10 de octubre, en ‘¡De Viernes!’

La Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios pide la retirada de ciertos antisépticos en supermercados y farmacias por la posible presencia de una bacteria
Tras descubrir la presencia de la bacteria Burkholderia cepacia en un antiséptico para piel sana, la AEMPS ha ampliado la alerta a varios lotes de productos adicionales

Última hora de la DANA Alice en España, en directo: carreteras cortadas por las inundaciones y varios rescates de vehículos esta madrugada
Cuatro comunidades autónomas estarán en alerta este sábado por fuertes precipitaciones, que afectarán principalmente a la Comunidad Valenciana

La UE pone fin a los sellos en los pasaportes: el nuevo modelo de control fronterizo llega a los aeropuertos españoles a partir del 12 de octubre
El Aeropuerto de Barajas inician desde este domingo las primeras pruebas de las nuevas cabinas, donde cada viajero no europeo que acceda o salga del país tendrá que validar su documento

Rocío Vidal, divulgadora científica, sobre Marcos Llorente: “Habría que dar una vuelta a cuánta gente le ponemos un micrófono sin rebatirle nada”
La creadora de contenido ha aprovechado su micrófono para desmentir las conspiraciones del futbolista y denunciar la falta de cuidado de los medios de comunicación con este tipo de entrevistas
