
Canarias se cuece a fuego lento y ni siquiera la caída del sol da un respiro. En la madrugada del sábado y domingo, varios municipios del archipiélago han atravesado una noche infernal, aquella en la que el mercurio no baja de los 30 grados. En la estación de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), por ejemplo, la mínima no ha bajado de los 33 grados y el termómetro no va a hacerlo a lo largo de todo el día. Tampoco en buena parte de las islas, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el nivel rojo de alerta, que implica riesgo extraordinario. El mismo medidor de Gran Canaria registró durante la pasada jornada la temperatura más elevada de la jornada, 43,6 grados. Por detrás quedaban: Montoro (Córdoba) con 42,5 grados; Candeleda (Ávila) con 42,3 grados y Bailén (Jaén) con 42,2 grados. Las noches también han sido tórridas -con mínimas que no bajan de los 25 grados- en el sur peninsular.
No hay tregua. Durante esta jornada, se esperan pocos cambios en general, salvo por un ascenso acusado de las temperaturas en el Cantábrico, así como en el norte del litoral mediterráneo. Así, un día más, las temperaturas máximas superarán los 36 grados en el zonas interiores del Cantábrico. En buena parte del interior peninsular y de Mallorca, las máximas rondará los 38 grados; mientras que en en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Miño y Ebro, así como en puntos del Duero, depresiones del nordeste y Ampurdán el mercurio no se alejará de los 40 grados. Por su parte, en Canarias, las temperaturas continuarán ascendiendo, pues durante este fin de semana habrán alcanzado su punto álgido de este episodio de temperaturas extremas.
44 provincias en alerta
En todo el país, un total de 44 provincias estarán este domingo en aviso por el calor. En nivel rojo se mantienen, además de Gran Canaria, el sur y el este de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Los avisos por calor de nivel naranja, que suponen riesgo importante, estarán activos en La Palma, La Gomera y El Hierro; y al otro lado del país, en Ribera del Ebro de La Rioja; el centro de Navarra y Ribera del Ebro de Navarra; Sierra de Madrid, Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste; Lugo y Ourense; Badajoz y Cáceres; Girona y Lleida; Ciudad Real y Toledo; Ávila, León, Valladolid y Zamora; Cantabria del Ebro; Huesca y Zaragoza; y Córdoba, Jaén y Sevilla.
El aviso en nivel amarillo permanecerá activo en Cádiz, Granada y Huelva; Teruel; el sur de Asturias, así como la Cordillera y Picos de Europa; Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Soria; Albacete, Cuenca y Guadalajara; Barcelona y Tarragona; A Coruña y Pontevedra; Pirineo navarro; Álava, Guipúzcoa y Vizcaya; Ibérica riojana; y el centro de la isla de Mallorca.
Así evolucionará la ola de calor la próxima semana
La Aemet espera que el lunes se registren ascensos de las temperaturas máximas en la cuenca del Ebro, tercios sur y este peninsulares y Cantábrico oriental, mientras que comenzarán a descender por el tercio noroccidental, de forma más acusada en Galicia. El escenario será similar al de las últimas jornadas: máximas de 38 grados en el interior de la península, con probabilidad de llegar a los 40 grados de forma puntual; y máximas que se quedarán cerca de los 40 grados en buena parte del cuadrante suroccidental peninsular, especialmente en los valles de los grandes ríos. De hecho, se podrán superar los 42 grados en el Guadalquivir, sin descartar que también se supere este valor en el valle del Ebro y depresiones del nordeste.
A partir del martes se espera que comiencen los descensos, todavía restringidos al extremo norte peninsular y tercio nororiental. En el resto del país, se espera un escenario similar, salvo en Canarias, donde el lunes comenzará la bajada de la ola. No obstante, este día las temperaturas todavía serán muy elevadas, por encima de 39 grados de forma general en medianías e interiores, incluso superando los 40 grados en valles del interior de Gran Canaria, con calima intensa. A partir del martes irán normalizándose, dando fin la ola de calor en las islas, según la previsión actual de los meteorólogos.
A partir del miércoles se espera que predominen los descensos de las temperaturas en la península, “aunque con incertidumbre en cuanto a su magnitud”, apuntan. Debido a las temperaturas tan elevadas alcanzadas en las jornadas anteriores, es probable que las temperaturas continúen muy elevadas varios días más, con lo que se espera que se cumplan los criterios de ola de calor, al menos, hasta el jueves.
Últimas Noticias
Fallecen dos bebés prematuros tras un parto inesperado en un tren hacia Madrid
La madre estaba embarazada de tan solo 23 semanas

Un cocinero denuncia en redes la respuesta de su jefe tras pedirle tres días de vacaciones: “¿Alguien ve esto normal?”
El caso ha reabierto el debate sobre la precariedad laboral en la hostelería, un sector que clama por unas condiciones dignas

“Llegué a tener hasta diez camellos a la vez. Tomaba de 75 a 80 Valiums por noche”: el documental de Eminem revela su lucha contra la adicción
‘Stans’ examina la complicada relación entre uno de los artistas más reservados del mundo y su enorme personalidad pública

Las próximas olas de calor pueden traer a Europa varias semanas seguidas a 40 °C y sequías extremas, según un estudio
El calor extremo y la sequía podrían duplicar su intensidad en los próximos años, según simulaciones
El incendio de Ourense corta de nuevo la conexión ferroviaria Madrid-Galicia y obliga a Renfe a trasladar viajeros en autobús: “Ayer fue un desastre, hoy tenían alternativas pensadas”
Protección Civil ordena el corte del tráfico ferroviario y Renfe recurre a enlaces por carretera para salvar el tramo entre Puebla de Sanabria y Ourense
