
En un vídeo publicado en sus redes sociales, el creador de contenido “Mejor No Preguntes” (@mejor_no_preguntes) propone un reto sencillo en apariencia: que su invitado adivine las cinco provincias españolas donde más vino se consume. La dinámica es directa: el invitado dice un nombre y el presentador confirma o descarta.
La primera respuesta fue inmediata: La Rioja. Nadie se sorprendió cuando el presentador confirmó que ocupaba el número uno. “Es un tópico, pero también es real”, comentó, recordando que el dato procede de un estudio elaborado por el Ministerio de Cultura. El acierto no solo reforzó la fama vitivinícola de la región, sino que marcó un comienzo fuerte para el invitado, que empezó a lanzar sus siguientes apuestas.
Apuestas fallidas y descubrimientos intermedios
Tras el acierto inicial, el invitado intentó seguir por la lógica de la tradición vinícola. Mencionó el País Vasco, pero el presentador negó su presencia en la lista, algo que le sorprendió por el popular kalimotxo y el consumo de txakoli en la zona. También probó con Asturias, que tampoco figuraba, y con Cantabria, que fue descartada de inmediato.
El presentador fue guiando el juego con pistas y reacciones, confirmando que algunos nombres que parecían obvios quedaban fuera. Entre los intentos también apareció Andalucía, pero no estaba en el top cinco. La dinámica mantenía un ritmo rápido: propuestas, confirmaciones y negativas.
Finalmente, el invitado acertó con Castilla-La Mancha, que ocupaba la segunda posición. El presentador volvió a remarcar que la fuente era oficial y que se trataba de una región con amplias extensiones de viñedo y gran volumen de producción. La presencia de Castilla-La Mancha no sorprendió, pero sí su posición tan alta, por encima de otros territorios más asociados en el imaginario popular al vino de calidad.

Cataluña cierra el ranking con sorpresa
Con cuatro puestos descubiertos, al invitado le faltaba adivinar quién cerraba la lista. El presentador dejó caer que era una provincia que él mismo no se imaginaba como gran consumidora de vino. La respuesta final fue Cataluña, y la reacción inmediata fue de sorpresa.
El creador del vídeo comentó que no esperaba ver a Cataluña en este ranking, aunque reconoció que zonas como Tarragona están cerca de regiones con gran tradición vitivinícola. La comunidad, además, cuenta con denominaciones de origen de gran prestigio como Penedès, Priorat y Empordà.
La sorpresa se reflejó también en los comentarios de quienes vieron el vídeo. Algunos defendieron la posición catalana recordando la calidad de sus vinos y que no todo es cava en la región. Otros se centraron en las ausencias, insistiendo en que no apareciera el País Vasco o bromearon diciendo que en La Rioja “abres el grifo y sale vino”.
La interacción entre el presentador y el invitado, combinada con las reacciones del público, convirtió el vídeo en un pequeño recorrido por los tópicos y realidades del consumo de vino en España, con datos oficiales que confirmaron algunas intuiciones y desmontaron otras.
Últimas Noticias
Muere un segundo voluntario que resultó herido en un incendio de Zamora: las víctimas mortales se elevan a tres en todo el país
El hombre se encontraba ingresado por las quemaduras que sufrió intentando combatir las llamas

Una mujer atropellada por una niña de ocho años en un kart de pedales recibirá 13.593 euros de indemnización del tío de la menor y de la empresa de alquiler
El impacto provocó que la afectada cayera al suelo, sufriendo una fractura trimaleolar en el tobillo derecho

El destino perfecto para vivir una cita de cuento: un pueblo medieval en el que puedes dormir en un castillo
Entre naturaleza, historia y cultura, la visita a este pueblo catalán invita a una escapada lejos del bullicio habitual

Olga Moreno y Agustín Etienne se separan tras casi tres años juntos
La ganadora de ‘Supervivientes 2021’ y el representante de famosos han puesto fin a su historia de amor, según ‘Semana’

Un abogado laboralista explica qué pasa si mientes en el currículum: “No sé donde está la línea roja”
Mientras en la política española los falsos títulos se resuelven con dimisiones o expulsiones, en el ámbito privado la falsificación de credenciales puede derivar en incluso responsabilidades penales
