“Es sencillamente vergonzoso”: un restaurante cobra 10 euros por persona por la reserva de una mesa y no los descuenta del precio de la comida

La Agencia Catalana del Consum investiga la práctica, considerada ilegal, tras múltiples quejas de clientes afectados por el cargo anticipado no reembolsable ni descontable del total final

Guardar
Un camarero trabaja en la
Un camarero trabaja en la terraza de un restaurante. (Freepik)

Un restaurante situado en la comarca del Cap de Creus, Girona, se ha enontrado en el centro de una polémica tras conocerse que aplica un cargo adicional de 10 euros por persona como “gasto de gestión” para formalizar reservas. Esta cantidad debe pagarse por adelantado y, según denuncian varios clientes, no se devuelve ni se descuenta del importe final de la factura, una práctica que la Agencia Catalana del Consumo considera ilegal para este tipo de establecimientos.

El caso salió a la luz a raíz de una queja recibida por el programa El matí de Catalunya Ràdio, que contactó con el establecimiento, aunque sin revelar su nombre. El restaurante defendió la medida argumentando que este cargo solo se aplica durante los dos meses de verano para cubrir los costes de una empresa externa que gestiona las reservas del local durante la temporada alta. Según explican, fuera de este periodo el importe anticipado sí se descuenta del precio final.

No obstante, la Agencia Catalana del Consum ha anunciado que abrirá una investigación para comprobar si el local cumple con la normativa vigente, que establece que el cobro por reservas debe ser claro, proporcional y descontarse del total a pagar. “Cobrar por un servicio de reserva sin descontarlo, aunque sea julio o agosto, no es válido legalmente”, declaró Isidor García, director de la Agencia.

Una práctica “vergonzosa”

Varios usuarios han manifestado su malestar en redes y reseñas en internet, donde califican el cargo adicional como “sencillamente vergonzoso” y aseguran que se sienten “estafados” por tener que pagar 10 euros por persona sin que este importe se reste de la cuenta final. Entre los comentarios, algunos clientes detallaron haber pagado anticipadamente hasta 90 euros para una reserva de 9 personas, incluyendo niños y bebés.

Esta situación ha generado debate sobre la transparencia y la legalidad de los cargos adicionales por reservas en establecimientos de restauración.

Normativa sobre reservas

La Agencia Catalana del Consumo recuerda que cualquier establecimiento que cobre por una reserva debe cumplir con ciertos requisitos legales. En primer lugar, el cliente debe ser informado de manera clara y previa sobre la existencia del cargo, si este importe será descontado de la factura final y cuáles son las condiciones en caso de no presentarse o cancelar.

Una camarera atiende a una
Una camarera atiende a una pareja en un restaurante. (Shutterstock)

Además, los locales pueden establecer penalizaciones por cancelación o incomparecencia, pero estas deben respetar criterios de proporcionalidad y siempre ser comunicadas previamente. Por ejemplo, el tiempo máximo de espera para que un cliente confirme su presencia suele oscilar entre 30 y 60 minutos desde la hora reservada. García enfatiza que estas medidas tienen como objetivo proteger los derechos de los consumidores y evitar prácticas abusivas que puedan perjudicar su confianza y experiencia.

Transparencia en la gestión de reservas

Este caso pone sobre la mesa la necesidad de que los restaurantes y negocios de hostelería comuniquen con total claridad sus condiciones para la reserva y cobros anticipados. La opacidad o las cláusulas abusivas pueden derivar en sanciones para los dueños y deteriorar la reputación del local.

Por ello, desde los organismos de consumo se insiste en que cualquier política de reserva que incluya pagos previos debe ser explícita, clara y justa para los clientes. De lo contrario, los usuarios tienen derecho a presentar reclamaciones y exigir el cumplimiento de la ley.