Fallece a los 68 años el periodista deportivo Manuel Esteban ‘Manolete’, referente y pionero en la información sobre el mercado de fichajes de fútbol

Durante casi tres décadas, Manolete fue el encargado de desvelar los rumores y movimientos del mercado de fichajes

Guardar
Imagen de archivo del periodista
Imagen de archivo del periodista deportivo especializado en mercado de fichajes Manuel Esteban 'Manolete'. (Facebook Manuel Esteban 'Manolete)

El veterano periodista deportivo Manuel Esteban Fernández ha fallecido este viernes a los 68 años tras una larga batalla contra el Parkinson que le forzó a retirarse de los medios. La muerte de ‘Manolete’ deja un vacío en el periodismo de fútbol y de varias generaciones de oyentes y lectores aficionados al deporte rey que por las noches se arrimaban a la radio para conocer el minuto a minuto del intenso mercado de fichajes.

Y es que durante casi tres décadas, Manolete fue el encargado de desvelar los rumores y movimientos del mercado de fichajes en las noches del programa de Cadena SER El Larguero, donde las preguntas de José Ramón de la Morena daban pie a relatos minuciosos sobre los posibles destinos de los principales jugadores de LaLiga.

Su capacidad para anticipar operaciones y su red de contactos lo situaron a la vanguardia de la información deportiva, mucho antes de que la figura del periodista especializado en fichajes se popularizara a nivel internacional. La imagen de Manolete estará vinculada también al club de sus sueños, el Atlético de Madrid y quedará en el recuerdo de la afición sus apariciones en la fuente de Neptuno cada vez que el club conquistaba un título, como si fuera uno más de los jugadores. “La gente lo celebraba como si fuera un jugador”, recordó el periodista de la SER José Luis Sastre.

El vínculo de Manolete con la cadena se remonta a 1992, cuando José Ramón De la Morena lo incorporó a El Larguero tras los Juegos Olímpicos de Barcelona. Aquel fichaje no solo supuso el inicio de una etapa profesional decisiva, sino que también marcó el nacimiento de su apodo, que pronto se transformó en su identidad pública. Su voz, inconfundible y cercana, se convirtió en una de las más reconocibles de la radio deportiva, y su presencia en el Diario AS reforzó su papel como referente informativo.

Por la enfermedad, voy a tener que dejar de trabajar

La enfermedad lo obligó a dejar los micrófonos y la pluma en 2021, como él mismo anunció en SER Deportivos: “Hoy es un día triste para mí. Por la enfermedad, voy a tener que dejar de trabajar. Os doy gracias a todos los que habéis estado conmigo, he aprendido muchísimo, y tampoco me olvido de los oyentes y los aficionados al fútbol que son maravillosos. Todos vosotros estáis en mi corazón”.

Desde ese momento, se mantuvo alejado de los medios, aunque dejó momentos memorables, como la entrevista concedida un año después al periodista Manu Carreño, en la que reafirmó su vínculo con la radio: “El Larguero es mi casa, en estos años sigo soñando con él. Gracias a la radio he conocido la faceta más importante del deporte y el periodismo: la gente, los aficionados. Son admirables, ellos son los que se merecen un monumento, estoy eternamente agradecido”.

En esa conversación, Manolete describió cómo había cambiado su rutina tras dejar la actividad profesional: “Antes me levantaba a las 8:30-9 e iba al periódico. Luego, sobre las 5-6 de la tarde, cogía el autobús e iba hasta la radio. Ahora me despierto pronto. Desayuno y me tomo mis pastillas, intento ayudar en casa y voy a una habitación que tengo con libros a hacer lo que sea hasta la hora de comer. Si hay tenis, veo el partido. Intento ver la televisión, pero cada día me aburre más”.