
La Comisión Europea ha realizado este viernes el quinto pago del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) a España, por un total de 23.100 millones de euros. Esta transferencia forma parte del plan NextGenerationEU y sitúa los fondos totales abonados a España en 71.000 millones de euros, que es el 44% de su asignación general.
El desembolso, que mezcla préstamos y subvenciones, busca fortalecer el crecimiento económico y la resiliencia tras la crisis causada por la pandemia. El transporte, la energía o la justicia son algunos de los sectores que busca potenciar este nuevo ingreso por parte de la Comisión Europea.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
En esta ocasión, también se han visto beneficiados Italia, Portugal, Chipre y Malta, que en conjunto han recibido 42.800 millones de euros en esta ronda. Las cantidades están condicionadas al cumplimiento de los objetivos comprometidos. Según el comunicado oficial, el desembolso a España se ha dado gracias a que ha cumplido con 82 de las 84 reformas pactadas con Bruselas.
Transporte, red eléctrica o apoyo a las pymes
Uno de los principales destinos de este dinero son una serie de proyectos de energías renovables. También se busca la modernización de infraestructuras y transporte, uno de los ámbitos donde España está invirtiendo más fondos públicos, alcanzando en 2024, con Óscar Puente en el ministerio, la cifra más alta desde hace 13 años. El paquete de ayudas incluye financiación para trenes de corta distancia.
Otro de los objetivos es la reducción de la burocracia, buscando facilitar trámites legales y oficiales mediante la digitalización, y mejorar la eficiencia de la justicia. También se menciona en el comunicado oficial la intención de mejorar la red eléctrica, planteando la posibilidad de la creación de un Consejo de Finanzas Sostenibles, mediante la colaboración público-privada.
El refuerzo de la ciberseguridad para ciudadanos y pequeñas empresas o los incentivos dirigidos a empresas innovadoras serán más beneficios. Un total de 139 millones de euros del pago estaban vinculados al avance en la digitalización de pymes, objetivo que permanecía pendiente desde la cuarta solicitud de fondos y que ahora se ha impulsado.
Retenciones y plazos para nuevas reformas
No todo el desembolso solicitado ha sido aprobado en esta ronda. La Comisión Europea ha suspendido 500 millones de euros por el incumplimiento de dos objetivos. Uno de ellos es la reforma fiscal, y el otro consiste en la digitalización de entidades regionales y locales. El Gobierno dispone de un semestre para cumplir plenamente con estos compromisos y poder así acceder a los fondos retenidos.
Además, Bruselas ha deducido 627 millones de euros que España ya había recibido en una solicitud anterior. Esta cifra corresponde a una reversión relacionada con la reforma sobre el empleo temporal en la función pública, una meta que la Comisión no considera alcanzada. Para liberar estos fondos, España deberá implementar medidas adicionales y demostrar avances en el plazo de seis meses.
En total, el plan español cuenta con una asignación máxima de 163.000 millones de euros de la UE, repartidos entre subvenciones directas y préstamos, condicionados todos al cumplimiento de los compromisos de reformar la economía y potenciar la inversión en modernización y sostenibilidad.
Últimas Noticias
Laura Vargas, colombiana viviendo en España, revela un gesto que le parece extraño de los españoles: “Se siente muy raro que nadie te diga absolutamente nada”
Lo que en su país se normaliza como un piropo, en España se entiende como acoso callejero

Preocupación por la salud de Raphael: el cantante suspende su concierto en Zamora a pocas horas de actuar
La oficina de representación del artista ha comunicado que no podrá cumplir con su compromiso profesional debido a “motivos de salud relacionados con un proceso gripal”

Una mujer nota un bulto en el cuello después de dar a luz y le diagnostican un cáncer de sangre en etapa cuatro: “Con tu bebé en brazos la noticia es aterradora”
Ahora, Natalie está luchando con la enfermedad y disfrutando de la experiencia de ser madre por primera vez. Su historia ahora inspira a otras mujeres a cuidar de su salud y estar atentas a los síntomas

Caballo Pinto: la montura histórica de los pueblos originarios de Norteamérica
Esta raza, apreciada por indígenas y vaqueros, combina inteligencia, velocidad y resistencia

Los mutualistas se movilizan este sábado frente al Congreso para pedir una “solución justa” a su problema de cotizaciones
Afirman que la propuesta de ley del PSOE “limita el acceso a la pasarela con condiciones arbitrarias” y dejaría fuera a miles de profesionales en activo y retirados
