
La policía alemana detectó a un motorista circulando a 320 kilómetros por hora en la autopista A2, al oeste de Berlín. Esta monstruosa velocidad superaba en 200 kilómetros el límite de ese tramo de carretera. Un radar detectó la moto, permitiendo a las autoridades encontrar al conductor.
El incidente, registrado el pasado 28 de julio cerca de la localidad de Burg, ha llamado la atención tanto en Alemania como en otros países europeos, por la cifra tan elevada que alcanzó circulando. El conductor no ha sido identificado y se enfrenta a una condena de tres meses sin permiso de conducir.
Retirada del permiso y multa
El conductor temerario fue interceptado gracias a un radar de carretera móvil, el llamado “Enforcement Trailer”, que de forma automática tomó la imagen y midió la velocidad exacta durante una inspección rutinaria de tráfico. Este caso ha supuesto la velocidad más alta registrada en una carretera de Alemania, en una zona donde el límite legal es de 120 kilómetros por hora.
El radar móvil que captó la infracción opera de forma autónoma y puede controlar cientos de vehículos al día. Los sistemas automáticos emiten de inmediato las multas y reportan las infracciones graves a la base de datos. Las autoridades han impuesto al conductor una multa de 900 euros, la retirada de dos puntos del carnet y la prohibición de conducir durante tres meses.
Las sanciones económicas y administrativas pretenden disuadir conductas peligrosas y proteger al resto de usuarios en tramos donde sí rigen los límites legales. No obstante, este suceso también puede reabrir el debate sobre limitar la velocidad de todas las autopistas alemanas, o mantener el sistema actual.
Detección y sanción: cómo operan los controles en Alemania
Según la información difundida por la policía de Magdeburgo, se trata del mayor exceso de velocidad detectado hasta la fecha en el país. La particularidad del sistema de conducción alemán ha generado algunas dudas, pues existe el pensamiento generalizado de que no hay límites de velocidad en Alemania.
Lo cierto es que las autopistas no suelen tenerlos, pero si que pueden existir en algunos tramos. La red de autopistas alemanas, conocida como Autobahn, es famosa por incluir tramos sin límite de velocidad, lo que durante décadas ha alimentado su reputación internacional y provocado debates entre defensores y detractores de esta política. Sin embargo, la ausencia de límites no es la norma en toda la red.
El caso ha reavivado un debate persistente en Alemania sobre la conveniencia o no de unificar los límites de velocidad en la Autobahn. Aunque existen tramos con libertad total y otros con restricciones, organizaciones civiles y autoridades locales mantienen posturas enfrentadas.
Los clubes de conductores sostienen que la velocidad libre es parte de la identidad automovilística del país y recuerdan su bajo nivel de siniestros en proporción al tráfico que soportan estas vías. Por el contrario, asociaciones de seguridad vial reclaman límites generales más estrictos y controles tecnológicos más avanzados. Este caso favorece la segunda postura, mostrando un caso de uso inadecuado de estas autopistas.
Últimas Noticias
Madrid refuerza los medios para combatir el incendio de San Bartolomé de Pinares (Ávila)
Se han desplazado 3 bombas forestales y dos mandos de bomberos para que Castilla y León pueda reforzar a los medios que están trabajando en otros incendios activos

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Valencia este 11 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El chef David Guibert, sobre el error que cometemos con el tomate: “¿Lo cortas nada más sacarlo de la nevera? Es como tirar el sabor a la basura”
El tiempo de reposo es el paso clave para mantener intacto el sabor de este producto de verano

España, ¿país de racistas? El conflicto entre musulmanes y cristianos continúa en el siglo XXI, pero con matices modernos
Los recientes acontecimientos en Torre-Pacheco y Jumilla sitúan la islamofobia en el foco del debate

“Hemos pasado de los discursos de odio a la islamofobia institucional”: la comunidad musulmana rechaza la “deriva antidemocrática” tras el veto de PP y Vox en Jumilla
La prohibición en la localidad murciana de la celebración de actos islámicos en las instalaciones deportivas ha provocado “una gran decepción” en este colectivo
