Pide que le corten un croissant en una terraza y esto es lo que le cuesta: “No se trata del precio, se trata de principios”

El cargo adicional cubre el coste de un plato extra, una servilleta y la “habilidad” de cortar la pieza de bollería. “No es una estafa”, asegura el dueño del restaurante

Guardar
Le cobran 10 céntimos más
Le cobran 10 céntimos más por partir un croissant a la mitad.

Un desayuno aparentemente común en el noreste de Italia se convirtió en el centro de un encendido debate sobre las prácticas de cobro en la hostelería. Una clienta de la cafetería Audrey Patisserie, ubicada en Oderzo, provincia de Treviso (Italia), se llevó una sorpresa al ver su recibo: le habían cobrado 10 céntimos extra por pedir que le cortaran un croissant por la mitad. La polémica, lejos de quedarse entre cuatro paredes, estalló en redes sociales y afectó directamente la reputación del establecimiento.

“No se trata de dinero, sino de principios”

La mujer relató que estaba desayunando tranquilamente con su madre cuando solicitó que le dividieran el croissant para compartirlo. Al revisar el ticket, notó el cargo adicional reflejado bajo un concepto poco habitual. Indignada por lo que consideró un abuso, publicó una foto del recibo en redes sociales con un mensaje que rápidamente captó la atención de miles de usuarios: “No se trata del precio, sino del principios”.

La publicación no tardó en viralizarse, y con ella llegaron las críticas. Algunos comentarios incluso rozaban lo sarcástico: “Hay que odiar a los clientes para cobrarles 10 céntimos por cortar un croissant”, comentaba un usuario. La viralidad del caso tuvo consecuencias inmediatas: la puntuación del restaurante en Google cayó de 4,5 a 3,5 estrellas, debido a una oleada de reseñas negativas.

La pizzería más famosa de Nápoles abre un restaurante en Madrid: la pizza de ‘Come, reza, ama’ llega al barrio de Salamanca.

La defensa del propietario: “No es una estafa”

Frente a la creciente polémica, el dueño de la pastelería, Massimiliano Viotto, salió a dar explicaciones. Según afirmó en declaraciones recogidas por el medio Corriere Adriatico, el suplemento no se aplicó por capricho, sino por una política clara del establecimiento.

“No es una estafa. Es una decisión consciente, que apoyamos con orgullo”, afirmó Viotto. El propietario detalló que los 10 céntimos cubren el coste de un plato adicional, una servilleta más y la manipulación extra que requiere cortar correctamente el croissant. Añadió que se trata de una práctica conocida y que la información estaba disponible, aunque no figuraba en el menú. “Tenemos un cartel en la caja que informa sobre este suplemento. El menú actualizado, que incluirá esta aclaración, estaba en proceso de impresión”, explicó.

Viotto también se mostró crítico con la reacción en redes sociales, al señalar que muchas de las reseñas negativas provenían de personas que nunca habían visitado el local.

“Più a metà”

El suplemento se reflejó en el recibo con la expresión “più a metà”, una frase que, traducida del italiano, significa literalmente “más por la mitad”. Aunque suene ambiguo para quien no domina el idioma, en este contexto hace referencia claramente al acto de partir el croissant en dos.

En algunas zonas de Italia, especialmente en cafeterías turísticas o con servicio de mesa, este tipo de cargos adicionales no son tan inusuales. Cortar, calentar o rellenar un producto puede llevar un pequeño suplemento, justificado por el uso de vajilla, atención adicional o personal de cocina. Lo que sorprendió esta vez fue la especificidad del cargo y la reacción pública desproporcionada que generó.

Noticias del día 07 de agosto del 2025

Impacto real... ¿y duradero?

A pesar del revuelo, Viotto asegura que las ventas no se han visto afectadas de forma significativa. “Nuestros clientes habituales siguen viniendo y entienden cómo trabajamos”, señaló, minimizando las críticas online. Aun así, la caída en la calificación del restaurante en plataformas digitales podría tener consecuencias a medio plazo, sobre todo con el turismo de paso.

Este tipo de episodios abren un debate recurrente en el sector de la restauración europea: ¿hasta qué punto es razonable cobrar por servicios considerados menores? Algunos defienden la transparencia y el derecho del establecimiento a cobrar por tareas extra. Otros consideran que ciertos gestos, como cortar un croissant en dos, deberían estar incluidos en el precio.

Lo anecdótico como síntoma

Más allá del detalle, diez céntimos por un corte de cuchillo, el caso pone sobre la mesa una cuestión de fondo: la percepción del valor del servicio en la hostelería. Lo que para el propietario fue una medida lógica, para la clienta fue una falta de cortesía. Lo que para unos es eficiencia, para otros es tacañería.