
El consumo eléctrico se dispara en verano cuando las olas de calor obligan al aire acondicionado y a los ventiladores a trabajar a pleno rendimiento, lo que dispara la tarifa de la luz de familias y empresas. En este escenario y con el objetivo de comparar las ofertas de electricidad de 10 comercializadoras del mercado libre frente a la tarifa semirregulada PVPC, Facua-Consumidores en Acción ha elaborado un informe que establece que las ofertas de las comercializadoras eléctricas del mercado libre son hasta un 23% más caras que la tarifa semirregulada, el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). El estudio señala que Holaluz y Gana Energía destacan como las compañías más caras, con facturas hasta un 23% más elevadas que las de la tarifa semirregulada.
Los datos de Facua reflejan que con la tarifa semirregulada el recibo de la luz del usuario medio ha rondado los 76,78 euros de media en los últimos tres meses: 69,71 euros en mayo, 79,41 euros en junio y 81,22 euros en julio -todos los precios se indican con el 27,19% de impuestos indirectos incluidos-. Por su parte, solo una de las 18 ofertas del mercado libre analizadas por Facua está levemente por debajo. El resto se traducen en facturas entre un 2,2 y un 22,8% más caras.
El estudio se ha realizado los días 5 y 6 de agosto sobre 18 ofertas de Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol, TotalEnergies, CHC Energía, Octopus, Holaluz, Gana Energía y Nexus Energía, que los analistas de Facua las han comparado con las tarifas semirreguladas (PVPC) que se han aplicado en mayo, junio y julio.
En la actualidad, el Gobierno obliga a los principales grupos del sector a ofrecer la tarifa PVPC a través de las denominadas comercializadoras de último recurso. Son cinco: Energía XXI (que pertenece a Endesa), Curenergía (Iberdrola), Gas & Power (Naturgy), Régsiti (Repsol) y Baser (TotalEnergies).
Potencia hasta un 110% más cara
Desde Facua señalan que para valorar las ofertas no solo hay que revisar el precio de la energía, ya que hay tarifas en las que la potencia cuesta más del doble que con la tarifa PVPC. Así, con las tarifas de Gana Energía, el precio de la potencia contratada llega a ser un 110,0% más caro que el vigente desde enero de 2025 para la tarifa semirregulada. Esta compañía cobra 6,74 euros por cada kilovatio (kW) de potencia, mientras que la tarifa PVPC está en 3,21 euros/kW, según el informe de Facua. La segunda potencia más cara es la de Holaluz, que alcanza los 6,18 euros/kW.
En relación con las ofertas con precio fijo las 24 horas, esto es, sin discriminación horaria, la tarifa por cada kilovatio hora (kWh) de energía consumida oscila entre los 15,16 céntimos de Naturgy y los 18,06 céntimos de Holaluz. Si se revisa la tarifa media de la energía en los últimos tres, el usuario de la tarifa semirregulada (PVPC) ha pagado 17,52 céntimos/kWh: 15,67 céntimos en mayo, 18,08 céntimos en junio y 18,80 céntimos en julio (se ha calculado la media aritmética de la tarifa).
En cuanto a las ofertas con discriminación horaria, la tarifa más baja es la de Holaluz: 21,10 céntimos/kW en horario punta, 13,90 en horario llano y 10,40 en el valle. El truco de esta compañía es que cobra por la potencia casi el doble de la fijada para la tarifa semirregulada, lo que se traduce en la factura más cara de todas. En el caso de la tarifa PVPC, en los últimos tres meses el precio de la energía consumida ha estado en una media de 23,07 céntimos/kW en horario punta, 14,94 en horario llano y 14,54 en el valle.
El perfil de usuario
El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW —la misma en horario punta y valle— y un consumo de 366 kWh mensuales. Es un perfil elaborado tras el análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas.
En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado en 2021 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano. De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, el llano de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas, y el valle de 00 a 8 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.
Últimas Noticias
El parque de Madrid que es perfecto para refugiarse del calor durante el verano: no es el Retiro
A menos de una hora de la capital y rodeado de montañas se encuentra uno de los espacios verdes más amplios de la región, que dispone de numerosas áreas de sombra y ofrece paseos en barca por el lago

Estos son los 9 beneficios de estudiar un segundo idioma, según los expertos: desde la prevención de patologías hasta mejoras en la creatividad
Distintos especialistas han señalado que el estudio de lenguas extranjeras aporta ventajas al cerebro y al desarrollo cognitivo

Joseba Arguiñano revela su truco para que la tortilla de patatas quede bien cremosa: “Tiene que estar bien caliente”
El chef es fiel a la receta tradicional, pero le da un giro único que la convierte en una tortilla gourmet

Sergio Ramos confiesa qué alimento poco saludable le vuelve loco: “De joven era un obseso”
El futbolista explica su regla de oro para poder darse algunos caprichos con la comida

Dos muertos en un accidente de avioneta en Valencia
Al estrellarse, la avioneta provocó un incendio que fue controlado por los bomberos
