
El parque de turismos en España continúa envejeciendo hasta alcanzar una edad media de 14,5 años durante 2024, según el último Informe Anual elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Solo cuatro comunidades autónomas presentan cifras por debajo de la media nacional: Madrid (11,5 años), Cataluña (14,1 años), Comunidad Valenciana (14,2 años) y Baleares (14,2 años). Estas regiones concentran los vehículos más nuevos del país.
El resto de las comunidades registran una antigüedad superior a la media, con Ceuta y Melilla encabezando el ranking de las regiones con los turismos más viejos, con 17,7 años de media. Les siguen Castilla y León, con 16,6 años, y Extremadura, con 16,3 años.
ANFAC señala que seis de cada diez turismos que circulan en España ya han superado los diez años de antigüedad. En cifras absolutas, en 2024 se contabilizan más de 16,6 millones de turismos con más de una década de vida, de un total de 26,47 millones de vehículos en circulación. Además, el 48,8% del parque nacional, lo que equivale a 12,9 millones de coches, sobrepasa incluso la media nacional con más de quince años.
Esta tendencia no es exclusiva de los turismos. El envejecimiento afecta también a otros segmentos. Entre los vehículos comerciales, el 49,3% (2,05 millones de unidades de un total de 4,15 millones) ya supera la media nacional de antigüedad. En el caso de los vehículos industriales, el porcentaje sube al 50,3% (309.996 unidades de un total de 616.878).

En opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, “el parque de vehículos en España sigue envejeciendo, alcanzando ya los 14,5 años de antigüedad”. Argumentan que estas no son buenas noticias por dos motivos: “En primer lugar, por el medioambiente, ya que supone unas mayores emisiones globales de las que podría haber de tener un parque más renovado. En segundo lugar, un parque envejecido supone un mayor riesgo para la seguridad nuestras carreteras, ya que cuanto más nuevo es un coche, más seguro puede llegar a ser".
El 76,3% de los truismos de Ceuta y Melilla tienen más de 10 años
El panorama varía al examinar los datos por comunidades autónomas. Ocho regiones presentan parques automovilísticos donde siete de cada diez turismos superan los diez años de antigüedad, encabezadas por Ceuta y Melilla, que alcanzan un 76,3%. Les siguen Castilla y León, Extremadura, Galicia, Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha y Navarra.
En contraste, Madrid destaca por tener el parque más renovado: únicamente el 48,3% de sus turismos superan la década. Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias también se sitúan por debajo de la media de antigüedad nacional, establecida en el 62,8%.
Una de las iniciativas para rejuvenecer el parque automovilístico español, a juicio de López-Tafall, es “continuar con los incentivos a la compra, preferentemente a través de un nuevo modelo más sencillo y directo basado en la fiscalidad, y garantizar tanto su eficiencia como continuidad en el tiempo”.
También considera importante que las ayudas a la compra deben incorporar “medidas de fomento en las empresas y no olvidar, como desgraciadamente pasa ya desde hace más de un año, el imprescindible apoyo a los vehículos pesados, especialmente de transporte de mercancías. Es necesario dar certidumbre al usuario y mandar un mensaje claro: cualquier vehículo nuevo, sea cual sea su tecnología, siempre será más seguro, eficiente y sostenible que un vehículo de más de 10 años”.
Los coches electrificados representan el 1,6% del parque
En cuanto a la movilidad sostenible y la incorporación de nuevas tecnologías, los vehículos electrificados, que incluyen eléctricos puros e híbridos enchufables, apenas representan el 1,6% del parque total al cierre de 2024. El dato supone un incremento de cuatro décimas respecto al año anterior y equivale a 494.967 unidades de un total de 31.301.881 vehículos (contando turismos, comerciales, industriales y autobuses). Este crecimiento representa un avance del 35% en relación a 2023, aunque la penetración de estos vehículos sigue siendo baja.
Por regiones, solo Madrid supera con claridad la media nacional de electrificación, con el 4,1% de su parque compuesto por vehículos electrificados, superando la media en 2,4 puntos porcentuales. Cataluña y Baleares completan el podio, con el 1,7% y el 1,5% respectivamente. Por el contrario, comunidades como Ceuta y Melilla o Extremadura apenas alcanzan el 0,4% y el 0,5% en este tipo de vehículos.
Últimas Noticias
Una mujer atropella a 80 km/h a un caballo en medio de la carretera: “No sé de dónde salió”
El vehículo quedó completamente destrozado y el animal falleció en el acto, pero la conductora, que salió en estado de shock, no sufrió daños

Olga, profesora a la que le han subido 2.100 euros el sueldo tras años de lucha: “El magisterio, la educación, sigue pareciendo de segunda”
Un pacto entre la Consejería de Educación y sindicatos permitirá a miles de profesores con más de 20 años de experiencia recibir aumentos económicos, equiparando sus ingresos a quienes accedieron a la carrera profesional horizontal

Un estadounidense que vive en España vuelve a su barrio por otoño y cuenta lo que más le “flipa”: “La gente se vuelca con ‘Halloween’”
Barrios enteros del país decoran sus casas y calles para celebrar por todo lo alto la festividad

Un motorista se compra una Honda de 8.000 euros y a los 20 minutos ya no le servía para nada: “La cagó 8 kilómetros antes”
Los empleados de un desguace cuentan cómo llegó a ellos una Honda recién salida del concesionario

Mónica Naranjo revela por qué ha decidido no ser madre: “Los hijos no tocan”
La cantante, siempre reservada con su vida privada, se ha sincerado sobre los momentos más duros de su vida y su visión sobre la maternidad
