
El pasado sábado 26 de julio, una vaquilla murió a consecuencia posiblemente de un infarto en la plaza de Benifairó de la Valldigna, en la provincia de Valencia. Solamente una semana después, el sábado 2 de agosto, falleció otro animal tras tambalearse por el ruedo con una evidente indisposición.
Estos dos sucesos, que se han producido con muy pocos días de diferencia, han llevado a la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana a condenar estos festejos y a reclamar su fin.
De hecho, tal y como señala el medio regional Levante, los bous al carrer (festejos taurinos populares en esta comunidad) fueron anulados hace siete años en esta localidad bajo la alcaldía de Compromís. Sin embargo, este 2025 han vuelto a recuperarse después de que el Gobierno local actual (compuesto por PP y PSPV) cediese un terreno para montar la plaza portátil a la empresa de Sueca que organiza los actos.
Los bous al carrer suelen hacerse en las calles de los municipios, pero en Benifairó de la Valldigna este año la suelta de vaquillas se ha realizado en el espacio cerrado de la plaza. Según señala Levante en base a las propias palabras de la empresa de Sueca, los festejos taurinos no han tenido la asistencia esperada.
La utilización de animales como “diversión”
“Torturar seres vivos por la diversión de unos pocos demuestra que las administraciones no están a la altura del respeto que los animales merecen como seres sintientes con sus propios intereses que nada tienen que ver con las diferentes y perversas ideas humanas”, denuncia Diego Nevado, responsable de la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana, tras las muertes de las vaquillas en las pasadas semanas.
La primera de ellas, según estimaron los organizadores, habría fallecido por un infarto; la segunda, presentó una indisposición que le llevó a tambalearse por el ruedo hasta caer desplomada en la arena. Por ello, la plataforma ha reprochado que las administraciones continúen utilizando a estos animales como objetos de “diversión”.
Además del maltrato que las vaquillas sufren en este tipo de actos, también señala “el coste directo e indirecto de recursos públicos” o “las molestias al vecindario” como otros de los motivos por los que exigen el cese de los festejos taurinos.
“Les causa una profunda angustia”
La bióloga Rosa Más, de la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana, señala que el sufrimiento de estas vaquillas comienza mucho antes de entrar en la plaza: “Los toros son animales herbívoros que no suelen desplazarse grandes distancias debido a su corpulencia; gustan de tumbarse sobre la hierba, a la sombra de los árboles. El hecho de sacarles de este pacífico entorno para meterlos en camiones, actividad que se realiza a base de palos, porque los animales no quieren salir de su hábitat y ser situados en un ambiente hostil, lleno de gente vociferante, les causa una profunda angustia”.
Además, experimentan un gran cansancio y fatiga respiratoria porque las fibras musculares cortas no son “adecuadas para correr”: “Los festejos taurinos son el epítome del afán de dominación del humano sobre la naturaleza, del hombre sobre la bestia, de una cultura patriarcal y violenta que es todo lo contrario a una sociedad justa”.
En la comarca valenciana de La Safor, donde se encuentra ubicado el municipio de Benifairó de la Valldigna, los bous al carrer fueron desapareciendo con el paso de los años. Actualmente, estos solo se celebran en la citada localidad, donde se han organizado tras siete años desde la anulación del Ayuntamiento, y en Simat.
De hecho, en municipios como Xeraco, las fiestas patronales se realizan ahora de otra manera: este año se organizó una fiesta infantil con figuras hinchables en forma de toros gigantes para que los niños y niñas de la localidad pudiesen disfrutar de unos encierros distintos.
La plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana reclama a las administraciones “que dejen de amparar actos más propios de ‘la edad de piedra’ que de una sociedad evolucionada”.
Últimas Noticias
Procedente el despido de un trabajador de una granja, que por no reportar un error en la cadena, les hizo perder 10.000 huevos
Su labor consistía en la revisión y limpieza de las instalaciones, la retirada de animales muertos y la supervisión del alimento y el agua de las aves, además de comunicar cualquier incidencia al encargado o gerente

Comprobar Super Once: los ganadores del Sorteo 4 de este 26 octubre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Una empresa española copia el producto patentado de su antiguo socio comercial y la Justicia le ordena destruir el material y compensar los daños
El caso pone fin a años de disputas entre dos compañías que pasaron de colaborar en el mercado del embalaje a enfrentarse por una patente europea

Una madre cuenta lo difícil que es salir del laberinto del acoso escolar: le decían que “era cosa de niños” y que sus hijas “no tenían perfil de acosadas”
Hay varias consecuencias devastadoras a nivel psicológico: dolores de estómago, ataques de pánico, ansiedad, pesadillas, insomnio y, en los casos más graves, pensamientos suicidas

La lucha de un hombre por deducir de impuestos sus barritas de proteínas: su consumo de calorías era “ciertamente eficiente”
En Berna, los viajes en bicicleta por trabajo se benefician de una reducción fija de 700 francos al año. Sin embargo, este límite no fue del agrado de un contribuyente aficionado a la bicicleta

