El traslado de menores migrantes desde Canarias a la península comienza la próxima semana: Clavijo asegura que “por fin se hace justicia”

La mayoría de los menores, de perfiles “altamente vulnerables”, procede de Mali. El Gobierno pretende reubicar cada semana entre 15 y 20 jóvenes

Guardar
Imagen de un niño migrante
Imagen de un niño migrante en un centro de Canarias. (Europa Press)

El Gobierno empezará la semana que viene el traslado de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo con ocho derivaciones a la Península y, a partir de ahí, el objetivo es reubicar cada semana entre 15 y 20 jóvenes. Así lo indicaron este martes fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tras la reunión interadministrativa entre el Ejecutivo central y el de Canarias.

Según esas mismas fuentes, los traslados se realizarán de forma semanal y prioritariamente a recursos pequeños, de titularidad estatal, a lo largo de todo el territorio. También han destacado la importancia de que en el proceso “prevalezca siempre su integridad, su bienestar y su interés superior”.

“Comienzan a tener respuesta las demandas de Canarias y la próxima semana el Estado empezará con las primeras derivaciones de menores solicitantes de asilo a otros territorios. Se hace justicia con estos niños, niñas y adolescentes no acompañados y con esta tierra que ha soportado en solitario todo el peso de este drama humanitario”, expresó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en su cuenta de Twitter.

Ordena al Gobierno la adopción de medidas para hacerse cargo de los menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y quieren pedir asilo (Fuente: Europa Press).

El ministerio ha indicado que estos menores solicitantes de asilo presentan un perfil “altamente vulnerable”, ya que muchos de ellos se encuentran solos huyendo de guerras. Además, han agregado que casi el 90% de las personas que están entrando en este procedimiento vienen de Mali y que también hay niñas y adolescentes.

Decenas de personas migrantes, entre
Decenas de personas migrantes, entre ellas varias menores, son rescatadas por Salvamento Marítimo. (Europa Press)

Los primeros menores no irán a Madrid

El ministerio no ha especificado el destino de los primeros ocho menores que serán reubicados, pero ha confirmado que no irán a Madrid, tal y como quería la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que siempre se ha mostrado beligerante con la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez y la reubicación de estos jóvenes. De hecho, la semana pasada el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón ordenó el cierre del Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) donde el Ejecutivo central pretendía trasladar a 400 menores.

El ayuntamiento de esa localidad, dirigido por la popular Paloma Tejero, tomó la decisión de cerrarlo tras realizar una inspección en el inmueble, propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social, al determinar que no cuenta con el permiso de uso residencial que debe tener para operar como centro de acogida, pues tiene licencia de hotel. Cabe recordar que este centro comenzó a funcionar en 2022 para atender a personas que huyeron de la guerra de Ucrania tras la invasión rusa, aunque a partir del 2023 el Ministerio de Inclusión Social y Migraciones comenzó a emplearlo como lugar de traslado de migrantes llegados desde Canarias.

Valoración individualizada

El ministerio también ha recordado que la valoración individualizada y pormenorizada de cada expediente, que se realiza junto con el Ministerio Fiscal, resulta “fundamental” para preservar en todo momento el interés superior del menor.

El Consejo de Ministros aprobó una partida de 40 millones para dar cumplimiento a la orden del Tribunal Supremo para que el Estado se haga cargo, con sus recursos, de crear 1.200 plazas en la Península para estos jóvenes. El Ministerio de Migraciones aportó un total de 750 plazas, que se están concretando en la actualidad con las entidades habitualmente colaboradoras, para que estén disponibles “de forma inmediata”.

(Con información de Efe y Europa Press)