El rey Juan Carlos espera “poder volver a casa” tras cinco años en Abu Dabi: “Se sintió abandonado por los suyos”

La biógrafa del exmonarca hace balance de su lustro fuera de España, revela cómo se gestó su marcha y qué planes tiene: “Espera una reconciliación”

Guardar
El rey Juan Carlos en
El rey Juan Carlos en una imagen de archivo. (Europa Press)

Después de cinco años fuera de España, la realidad para el rey Juan Carlos dista mucho de lo que él mismo había previsto al abandonar discretamente el país en agosto de 2020. Según relata su biógrafa, Laurence Debray, en un artículo publicado en la revista ¡Hola!, el padre de Felipe VI partía con la intención de permanecer ausente solo “tres o cuatro meses, el tiempo necesario para que amainara la presión mediática”, con el objetivo de “no seguir siendo un obstáculo para el buen funcionamiento de la Corona”, pero sus planes se truncaron.

En su escrito, la biógrafa e íntima amiga del exmonarca relata cómo gestó su marcha de España en estricto secreto, por qué eligió Abu Dabi y cuáles son sus planes ahora que se cumple un lustro de su exilio voluntario.

Según cuenta Debray, el emérito organizó su partida sin informar a sus hijos, a la reina Sofía ni a la Casa Real. Juan Carlos únicamente dejó una carta a su hijo, el rey Felipe VI, en su escritorio, comunicación que Zarzuela publicaría posteriormente. “No había calculado que es más fácil irse que volver”, expresa la autora.

El plan inicial del exmonarca incluía el regreso tras una breve estancia, pero pronto quedó claro —por razones de confidencialidad y comodidad— que debía buscar un destino seguro en el extranjero. Consideró Portugal y Marruecos, dos destinos en los que sabía que iba a ser bien acogido, aunque finalmente se impuso la elección de Abu Dabi, un lugar que le ofrecía “infraestructuras hospitalarias serias” y garantías de discreción. Durante dos semanas, su paradero fue un misterio incluso para su entorno más cercano; fue la Casa Real la que, tras la incertidumbre y múltiples especulaciones, anunció su localización.

Cinco años fuera de España

En estos años en Abu Dabi, nadie en España ha tenido noticia directa de muchos de los episodios vividos por don Juan Carlos: “las operaciones quirúrgicas, la Covid, la soledad incluso durante las fiestas de fin de año y, sobre todo, la incertidumbre”, indica su biógrafa. Decidido a resistir el aislamiento y la nostalgia, “empezó a entrenar intensamente todas las mañanas para volver a caminar y se puso a dieta. Quería volver en forma. Aprovechó para tomar distancia, reflexionar y escribir sus memorias”.

El rey Juan Carlos, en Sanxenxo. (Europa Press)

El contacto familiar ha sido limitado. Aunque sus hijas le han visitado regularmente, el emérito se ha sentido, en palabras de Debray, “abandonado por los suyos”. Los pasos hacia una eventual reconciliación no han estado exentos de obstáculos. En marzo de 2022, “un intermediario español le entregó un texto redactado por la Casa Real. El rey intentó negociar algunos cambios, pero fue en vano… Accedió a regañadientes a firmar. La carta fue hecha pública inmediatamente por la Casa Real”. En dicha misiva, don Juan Carlos aceptaba seguir una vida privada en Abu Dabi y renunciaba a residir en Zarzuela, lo que “evidentemente, era contrario a su deseo”.

A los pocos días, viajó a Sanxenxo para una regata y, después, realizó una breve visita a la que fue su casa y donde reside ahora su hijo, sin posibilidad de pernoctar ni foto familiar: “No las hay desde hace cinco años. Tampoco podrá quedarse a dormir. Solo una visita rápida para quien se ha convertido en un estorbo para los suyos”.

Durante este tiempo alejado de su familia y su país, las regatas se han convertido en “su mayor alegría” y, al mismo tiempo, en un recordatorio de lo que ha dejado atrás. Laurence Debray concluye que “la situación podría prolongarse, pero, sin embargo, contrariamente a lo que algunos afirman, él quiere poder volver a casa. Espera una reconciliación”.