El PP exige explicaciones al Gobierno por el uso de cámaras chinas en las fronteras de Ceuta y Melilla: “Comprometen la seguridad nacional”

Los populares piden la comparecencia de cuatro ministros y una auditoría urgente tras denunciar que los dispositivos podrían estar vinculados a la inteligencia china

Guardar
Una cámara de seguridad en
Una cámara de seguridad en Bogotá, Colombia (Alcaldía de Bogotá)

El Partido Popular ha exigido este martes explicaciones “claras y transparentes” al Gobierno por el uso de cámaras de videovigilancia de origen chino en las fronteras de Ceuta y Melilla, una medida que, según denuncian, “compromete la seguridad nacional y la soberanía tecnológica” de España. Así lo ha manifestado la portavoz adjunta del PP en el Congreso, Sofía Acedo, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.

Según Acedo, el Gobierno ha adquirido cámaras fabricadas por una marca que actualmente está vetada en la Unión Europea y en países aliados como Estados Unidos y Reino Unido. “¿A qué está jugando el Gobierno de España con la seguridad de todos y de nuestras fronteras?”, ha cuestionado la diputada popular.

La polémica gira en torno a contratos adjudicados, presuntamente, a la empresa tecnológica Huawei, considerada de “alto riesgo” para la seguridad del Estado por varias instituciones internacionales. “El Ejecutivo central no tiene ninguna garantía de que las imágenes que se graben a través de estas cámaras no sean supervisadas por un país extranjero como la República Popular China o que el propio funcionamiento de las mismas no pase por una necesaria dependencia de este país”, ha afirmado Acedo.

Exigen comparecencias ministeriales y transparencia

Ante esta situación, el PP ha solicitado la comparecencia en el Congreso y el Senado de los ministros de Exteriores, José Manuel Albares; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Justicia, Félix Bolaños, para que den cuenta de los contratos firmados y su posible vinculación con empresas tecnológicas chinas.

Una cámara de seguridad (Especial)
Una cámara de seguridad (Especial)

Sofía Acedo ha calificado de “inadmisible” que el Gobierno “priorice, presuntamente, los intereses de sus intermediarios, como Zapatero, frente a los intereses del Estado, los intereses de España”. En este sentido, ha exigido “transparencia total” sobre el proceso de contratación y las implicaciones técnicas de los equipos instalados.

Desde el PP reclaman también una “evaluación de riesgos con una auditoría urgente” del funcionamiento de estos sistemas, con el objetivo de “garantizar la ausencia de interferencia extranjera en una materia tan sensible y comprometida como la seguridad, en el control y vigilancia de las fronteras exteriores, la integridad territorial española y la seguridad nacional”.

Solicitan una mayor protección de la frontera sur de la UE

La diputada popular ha insistido en que no se trata de un asunto menor. “Estamos hablando de la frontera sur de la Unión Europea, la frontera de España con Marruecos”, ha recordado, subrayando la importancia estratégica y geopolítica de Ceuta y Melilla como puntos clave de control migratorio y antiterrorista.

En esta línea, el PP pide que se impulse “una mayor vigilancia, control y protección con todas las garantías de soberanía en estas tecnologías y sistemas para España”. A juicio del partido, la dependencia de tecnología extranjera, y más aún si proviene de países con los que existen tensiones en materia de ciberseguridad, representa un riesgo innecesario para la infraestructura nacional de control fronterizo.

Noticias del día 06 de agosto del 2025

Por el momento, el Gobierno no ha respondido públicamente a las acusaciones ni ha detallado los términos de los contratos firmados para la instalación de las cámaras en los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla. El PP, sin embargo, ya ha dejado claro que seguirá presionando hasta obtener explicaciones formales y medidas correctivas.