
La vitalidad y el dinamismo cultural marcan la vida urbana en España, pero no todas las ciudades comparten los mismos niveles de bullicio. Un reciente informe elaborado por Altezza Travel (un operador turístico de Tanzania) ha puesto el foco en las urbes más relajadas del país, aquellas donde predominan el silencio y la calma frente al constante ajetreo. Este estudio, basado en criterios como la densidad de población, el número de turistas, la contaminación acústica, el tráfico y la cantidad de actividades nocturnas, ofrece una fotografía sorprendente del panorama urbano nacional. Los responsables del estudio analizaron algunas de las ciudades más grandes y turísticas de España, asignando hasta 20 puntos por cada factor (cuando más alta la puntuación, mayor nivel de ruido) y con una puntuación máxima de 100.
Cartagena encabeza la clasificación de tranquilidad
Cartagena se posiciona como la ciudad más tranquila de España según este informe, con una puntuación de solo 13 sobre 100. Con apenas 383 habitantes por kilómetro cuadrado y un nivel sonoro de 10 decibelios, el entorno resulta especialmente silencioso, incluso contando con una afluencia anual de 1,5 millones de turistas para una población de poco más de 213.000 personas. El tráfico medio, que se sitúa en 17,22 minutos, y las 25 actividades nocturnas registradas contribuyen a mantener esa atmósfera relajada. Lejos del bullicio característico de otras ciudades de la costa mediterránea, Cartagena se presenta como un referente de tranquilidad.
Zaragoza, baja densidad y escaso ruido urbano
En segunda posición (con 20 puntos) aparece Zaragoza, capital aragonesa y una de las grandes urbes del país. A pesar de contar con una población de unos 737.000 habitantes, la densidad por kilómetro cuadrado es baja (756 personas). Los niveles de contaminación acústica alcanzan 39,71 decibelios, mientras que el ocio nocturno, con 30 actividades registradas, se mantiene contenido. El tiempo de tráfico medio, de solo 16,8 minutos, y una densidad turística de 1.324 visitantes por kilómetro cuadrado, refuerzan la imagen de una ciudad pausada, capaz de ofrecer calidad de vida y tranquilidad en su día a día.
Vigo, verde y silenciosa a pesar de su densidad
Vigo ocupa la tercera posición con una puntuación de 30/100. A pesar de presentar una de las densidades poblacionales más elevadas del ranking (2.691 habitantes/km²), el escaso impacto del turismo (2.291 visitantes/km²), una contaminación acústica moderada (34,82 dB), y solo 45 actividades nocturnas, permiten que el nivel de ruido general se mantenga bajo. El tráfico, con una duración media de poco más de 20 minutos, tampoco supone una fuente de estrés acústico destacada.
Oviedo, Valencia y A Coruña: el cuarto puesto compartido
La cuarta posición del ranking la comparten tres grandes ciudades con perfiles urbanos diferentes: A Coruña, Oviedo y Valencia, todas con 42/100.
En Oviedo, la baja densidad poblacional (1.179 hab/km²) y un turismo contenido (3.215 visitantes/km²) marcan la pauta. La contaminación acústica se sitúa en 41,67 decibelios y el tráfico ronda los 28 minutos. Las 57 actividades nocturnas añaden algo de ambiente sin llegar a saturar el paisaje sonoro. Valencia destaca por su tamaño (más de 1,5 millones de residentes) y por recibir 12 millones de turistas cada año. Aun así, su nivel de ruido es especialmente bajo (33,59 dB), el tráfico fluye con facilidad (21,5 minutos) y el ocio nocturno, aunque numeroso (129 actividades), no llega a alterar el equilibrio acústico. El caso de A Coruña resulta llamativo: a pesar de registrar un alza en la densidad turística (34.364 visitantes/km²) y poblacional (6.620 hab/km²), la contaminación acústica está moderada (35 dB). Con solo 22 actividades nocturnas, la oferta de ocio es la más discreta del estudio. El tráfico ágil (22,12 minutos) ayuda a compensar la presión urbana y turística.
Murcia, en la frontera del ranking
Murcia cierra la clasificación con 44/100. La ciudad muestra cifras discretas en densidad de población (763 hab/km²) y visitantes (567/km²), aunque la contaminación acústica repunta hasta los 47,73 decibelios y el tráfico se alarga a 40,67 minutos por trayecto, factores que elevan su puntuación total. Con 34 actividades nocturnas, el nivel de ruido sigue siendo moderado respecto a otras grandes urbes españolas.
Últimas Noticias
El olivo más grande del mundo se encuentra en este pueblo de Jaén y ya es considerado patrimonio de la Unesco
Entre sus hojas, que cuentan historias de siglos pasados, es fácil olvidarse del ajetreo del mundo que nos rodea, para adentrarse en un viaje sin claro inicio y fin

El bonito pueblo de La Rioja que es uno de los mejores del mundo, según la ONU: una iglesia del siglo XIV, calles empedradas y rutas de senderismo
La localidad conjuga un rico patrimonio histórico y monumental con un entorno ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo

La bonita estación de tren de Portugal que se ha convertido en un hotel: está a 30 minutos de España y fue escondite de espías en la II Guerra Mundial
Este edificio formaba parte de la línea que unía Madrid con Lisboa y está catalogado como Patrimonio Arquitectónico de Portugal

La ruta por la Sierra de Huelva que es perfecta para el otoño: un sendero familiar y sencillo para conocer todos los secretos de las setas
El sendero de poco más de un kilómetro permite conocer y aprender todo lo relacionado con la micología gracias a su biodiversidad y entorno natural que lo rodea

La ciudad española candidata a ser capital europea de la Navidad: 126 kilómetros de calles iluminadas con cinco diseños de autor
El certamen que evalúa a los candidatos para la Capital Europea de la Navidad no otorgará su premio hasta noviembre de 2026




