
A Sheldon Cooper, en la serie de The Big Bang Theory, le obligan a tomarse vacaciones, a pesar de que él quería seguir trabajando. En la vida real, ¿puedes renunciar al descanso? Si pudiesen cobrar más, algunas personas, por una situación económica compleja, la mayoría, o por una adicción al trabajo como Sheldon, se plantearían esta opción. No obstante, esto no depende de una decisión única y personal del trabajador.
El abogado experto Miguel Benito Barrionuevo, conocido en TikTok como @empleado_informado, ha abordado este tema en un de sus últimos vídeos. El especialista reconoce que es habitual que personas sin planes de descanso o con necesidades económicas se cuestionen esta posibilidad.
Qué dice la ley
La respuesta legal es firme y categórica. Aceptar esta práctica contraviene la normativa vigente y está prohibida, aunque sea el propio trabajador quien, de manera voluntaria, se lo solicite a la empresa. Según establece la legislación laboral, las vacaciones son un derecho irrenunciable para el trabajador. De esta forma, a nivel legal, se entienden prácticamente como una obligación para el empleado, por lo que no puede renunciar.
“El Tribunal Constitucional y el Supremo lo han dicho miles de veces, las vacaciones son un derecho esencial al que no se puede renunciar por dinero”, recalca Miguel Benito Barrionuevo. El abogado insiste en que, a pesar de la elevada frecuencia de este tipo de consultas, la legislación laboral no permite el pago de las vacaciones si no se disfrutan, exceptuando dos casos concretos.
Las consecuencias para la empresa que acepte tal práctica pueden ser significativas. Barrionuevo advierte que “si lo hace se expone a multas de hasta 7.500 euros y tener que darle luego ese disfrute de vacaciones retribuido”. La Inspección de Trabajo intensifica cada vez más la vigilancia sobre esta cuestión para preservar la salud y los derechos de los trabajadores, buscando evitar situaciones que los pongan en peligro.
Excepciones a la regla
Existen, no obstante, dos excepciones a esta regla general. Por un lado, “cuando se termine el contrato por cualquier motivo y el trabajador las tenga pendientes. Aquí no es que se puedan pagar, es que se tienen que pagar”, aclara el abogado. De esta manera, es obligatorio abonar las vacaciones no disfrutadas cuando finaliza la relación laboral.
Por otro lado, Barrionuevo señala otra situación permitida por la ley. “Un trabajador sí puede durante sus vacaciones en una empresa prestar esos días servicios para otra”. En este supuesto, la decisión parte de la voluntariedad del empleado, y los tribunales valoran que esta circunstancia no incumple con la obligación de la empresa.
El abogado explica que así “se quita esa sospecha que no le gusta a los tribunales de que en realidad no esté trabajando todo el año porque la empresa se lo imponga de una u otra manera, sino que es una decisión más voluntaria”. No obstante, no existe una fórmula legal para, a través de una decisión propia y sin un escenario concreto que lo permita, el empleado pueda renunciar a las vacaciones y percibir más dinero.
Últimas Noticias
Paloma Lago sufre un accidente y se lesiona su brazo izquierdo: “Radio roto”
La modelo y presentadora de televisión ha sufrido un susto en su salud, tal y como ha dejado entrever a través de una publicación en sus redes sociales
La Justicia condena a Zara por discriminar a un mozo de almacén con problemas de espalda al que excluyó del sorteo para trabajar en festivos: 2.000 euros de indeminzación
Su caso no es el de una incapacidad que le imposibilite trabajar, sino el de alguien adaptado a sus nuevas circunstancias y que, hasta entonces, mantenía intacto su acceso a los mismos derechos y oportunidades que el resto

Menos famosa que Notre-Dame, esta impresionante capilla real cerca de París es uno de los secretos mejor guardados de Isla de Francia y se puede visitar todo el año
Un tesoro histórico de Fontainebleau que rivaliza en belleza con los grandes monumentos de París

La Aemet prolonga la ola de calor hasta el miércoles y espera máximas de hasta 43 grados
Este jueves, 16 comunidades autónomas en alerta ante las temperaturas extremas

Los hospitales más negligentes de España: hasta 10 denuncias por mala praxis al día
Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas con más denuncias por negligencias médicas, según el Defensor del Paciente
