Los afectados por la huelga del personal de tierra de Ryanair podrán reclamar: compensaciones de hasta 600 euros, según Facua

La movilización comienza el 15 de agosto y coincide con fechas clave, como varias jornadas del puente de agosto y los fines de semana del 23, 24, 30 y 31

Guardar
El personal de tierra de
El personal de tierra de Ryanair está convocado a ir a huelga a partir del 15 de agosto de 2025. (Montaje Infobae España/Canva)

Los pasajeros de Ryanair cuyos vuelos se vean afectados por la huelga del personal de tierra en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tienen derecho a reclamar compensaciones económicas que pueden alcanzar los 600 euros, de acuerdo con la legislación europea. La movilización convocada por los sindicatos UGT y CGT, y que implica a la filial de servicios en tierra Azul Handling, comienza el 15 de agosto. Además, coincide con fechas clave en el calendario vacacional, incluidas varias jornadas del puente de agosto y los fines de semana del 23, 24, 30 y 31, con nuevas convocatorias para el resto del año durante festivos como el 12 de octubre.

El Reglamento Europeo 261/2004 regula los derechos de los usuarios ante cancelaciones o grandes retrasos en vuelos y establece cuantías específicas según la distancia del trayecto. Según indican desde Facua, la asociación de defensa de consumidores, la normativa se aplica plenamente en este conflicto tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que categoriza la huelga como un motivo ordinario de operación, descartando que sean “circunstancias extraordinarias” y asegurando que los pasajeros no pierdan su derecho a indemnización.

Cuánto se puede reclamar por vuelo y en qué casos

El artículo 7 del Reglamento Europeo fija que la cuantía de la compensación depende de la longitud del viaje. Los pasajeros pueden solicitar:

  • 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros,
  • 400 euros para vuelos intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros, y para otros de entre 1.500 y 3.500 kilómetros,
  • 600 euros para vuelos de mayor recorrido.

La compensación resultará procedente si la empresa no comunica la cancelación del vuelo con suficiente antelación. La compañía puede evitar el pago solo si avisa con más de dos semanas de antelación, o en algunos casos cuando ofrece un transporte alternativo en condiciones aceptables en relación con el horario inicialmente previsto. Si la oferta de vuelo alternativo permite llegar con un retraso máximo de dos o tres horas, según la distancia, la aerolínea podría reducir la compensación a la mitad.

El derecho a reclamar se extiende a los casos de retrasos superiores a tres horas en la llegada al destino final, tal como determinó una resolución del Tribunal de Justicia de la UE en mayo de 2017.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido que su objetivo es "seguir defendido los derechos" de los consumidores.

Paso a paso: cómo solicitar la compensación a Ryanair

  1. Identificar el vuelo afectado: el pasajero debe tener la confirmación de que su vuelo se vio afectado por la huelga o por retrasos que superan los límites recogidos en la normativa.
  2. Contactar con la compañía: Ryanair dispone de formularios y canales para la reclamación. Es recomendable recopilar toda la documentación relacionada, incluidos billetes, comunicados de la aerolínea y recibos de gastos adicionales.
  3. Reclamar la compensación: solicitar el pago correspondiente según la distancia del vuelo. Además, los afectados pueden exigir la devolución del importe íntegro del billete si no desean acogerse a un transporte alternativo, y reclamar los gastos derivados de la incidencia: alojamiento, traslados, comidas o cualquier otro coste justificado.
  4. Exigir asistencia básica: si la cancelación o el retraso obliga a esperar horas en el aeropuerto, el pasajero tiene derecho a comidas, refrescos, alojamiento y traslado, según el artículo 9 del reglamento.
  5. Acudir a organismos de defensa del consumidor: en caso de que Ryanair deniegue la compensación o no responda, los usuarios pueden dirigirse a las asociaciones de consumidores como FACUA para recibir asesoramiento y, si corresponde, representación en el proceso de reclamación.

La devolución del importe del billete debe completarse en un máximo de siete días si el viajero la solicita. Este derecho es independiente de la compensación económica. Los pasajeros pueden también reclamar daños adicionales, como perjuicios por perder días de vacaciones o conexiones de vuelos, siempre que los acrediten de forma adecuada.

Además, es importante tener constancia en todos los trámites de las comunicaciones con la aerolínea. La asociación recomienda presentar las reclamaciones por escrito y conservar copia de toda la documentación remitida y recibida.