José Elías asegura que “vender por Amazon no te hará multimillonario”, pero es un buen aprendizaje para “jóvenes emprendedores”

El empresario ha explicado que tiene ventajas pero no es un método para enriquecerse

Guardar
José Elías habla sobre los
José Elías habla sobre los problemas de la vivienda en España (Canal de YouTube @B3tter)

José Elías se ha convertido en una de las personalidades más influyentes del ámbito empresarial español. Logró un gran éxito económico en sectores tan distintos como la alimentación, la salud o la energía, y en los últimos años se ha convertido en una figura de referencia en redes sociales, donde comparte abiertamente sus puntos de vista y consejos para el emprendimiento.

Una de sus principales intenciones en sus perfiles públicos es desmentir ideas sobre cómo hacerse millonario que se extienden en redes sociales. Advierte a sus seguidores sobre supuestos negocios que dan mucho dinero y, en su lugar, aporta diferentes claves que a él le han sido útiles en su trayectoria.

Una de sus últimas aportaciones en X y LinkedIn ha sido sobre los modelos de negocio basados en ventas online. José Elías advierte a los jóvenes sobre las expectativas poco realistas que se generan alrededor de vender en portales como Amazon. Este gigante empresarial ofrece la posibilidad de que los particulares se creen un perfil de ventas.

La vida personal de José Elías, el multimillonario que superó la ruina: “Un poco rojillo”, su joven novia venezolana y sus dos identidades.

“Vender por Amazon no te hará multimillonario”

Frente al auge de iniciativas de emprendimiento online entre la juventud, Elías admite el valor a nivel crecimiento profesional que pueden ofrecer estas experiencias. No obstante, asegura que “vender por Amazon no te hará multimillonario”, rebajando las expectativas de algunos jóvenes emprendedores.

“Ese es un enfoque equivocado si el único objetivo es hacerse rico rápidamente”, afirma José Elías. A su juicio, estos proyectos no son una forma de enriquecerse. No obstante, sí que cree que sirven como excelente campo de pruebas para aprender sobre ventas y mentalidad empresarial, más que un camino seguro hacia una gran fortuna.

El empresario sostiene que el aprendizaje que se obtiene al gestionar pequeños negocios, con sus aciertos y errores, capacita mejor a las futuras generaciones para encarar retos de gran tamaño. “Yo mismo animo a mis hijos a que experimenten con estas cosas”, asegura, convencido de que enfrentar las dificultades del día a día empresarial es una etapa imprescindible antes de buscar proyectos más grandes.

“Puede que este tipo de modelos de negocios no te hagan rico, pero si eres joven y estás empezando, te puede convertir en alguien que entiende de negocios, y eso, a la larga, vale mucho más”, reconoce el empresario. De esta forma, no se opone a este tipo de actividades, sino que la considera positivas, siempre que se mantengan los pies en el suelo al comenzar los proyectos.

La tecnología la llaman Amazon One Palm Payment. (YouTube: Amazon News)

Dificultades de estos negocios

Vender en plataformas como Amazon presenta desafíos considerables para los pequeños comerciantes o para particulares que se lanzan al negocio en internet. Las tarifas sobre cada venta, que varían según la categoría, pueden reducir drásticamente los márgenes de beneficio, en especial en sectores competitivos o productos de bajo margen.

Además, los vendedores tienen poco control sobre su marca y relación con el cliente, pues se priorizan los intereses de la compañía. La gestión de inventario también se complica, pues suele requerir actualizaciones manuales constantes, lo que añade esfuerzo y riesgo de errores si la sincronización no es precisa.