
Las costumbres vacacionales de los españoles han cambiado en las últimas décadas: mientras antes dominaban los destinos nacionales de costa o las visitas a familiares en los pueblos de interior, ahora se popularizan los viajes internacionales. Esta tendencia se ha desarrollado de forma paralela al avance de la inflación y el encarecimiento del trasnporte, alojamiento y otros servicios turísticos, dejando a cada vez más hogares sin presupuesto para costearse estas escapadas. Sin embargo, los españoles buscan fórmulas para solventar esta situación y las ganas de viajar se imponen muchas veces a la falta de fondos para financiarlo. Los datos lo corroboran: según un estudio de Asufin, un 16,3% de los préstamos al consumo que se solicitan se piden para pagarse unas vacaciones.
Aun así, la mayoría de expertos en economía personal mantiene una postura clara: tomar un préstamo bancario con el único propósito de financiar un viaje no se considera una decisión financiera responsable. Este enfoque parte de la premisa de que el crédito debe limitarse a cubrir necesidades esenciales y no servir como un recurso para costear lujos o deseos. Durante una conversación en el programa de televisión de laSexta Más vale tarde, Gonzalo Bernardos destacó la importancia de diferenciar entre un gasto imprescindible y uno prescindible. Frente a la pregunta de la periodista Cristina Pardo sobre qué consejo ofrecer a aquellas personas que evalúan solicitar crédito para sus vacaciones, Bernardos fue tajante: “Yo les recomendaría que se quede sin vacaciones”.
Una medida para casos excepecionales
“Un préstamo se toma para un aspecto esencial, porque tienes un agujero que no puede sufragar de otra manera”, explicó el conocido economista. Resaltó que existen situaciones que sí justifican endeudarse, por ejemplo cuando la compra corresponde a bienes necesarios como un refrigerador que deja de funcionar y cuya reposición no puede esperar.
Bernardos ejemplificó el efecto nocivo de utilizar préstamos para satisfacer deseos y costumbres que, aunque habituales para ciertos perfiles económicos, no son imprescindibles. En sus palabras, “Todos conocemos a personas que se ganan bien la vida, pero que no llegan a final de mes. ¿Por qué? Porque les es imprescindible ir al liceo. Les es imprescindible comer todos los domingos en un buen restaurante. Les es imprescindible coger y hacer un viaje al extranjero, pero no al extranjero de una capital europea, sino de otro continente cada semestre”. Esta observación pone en evidencia cómo la presión de mantener cierto nivel de gasto puede llevar a la insostenibilidad presupuestaria.
“Antes solo conociamos el pueblo”
El economista planteó dos posibles caminos para quienes enfrentan desequilibrios entre ingresos y gastos: “Si tú quieres gastar más de lo que ingresas, no tienes más remedio que trabajar más. Si no, lo que tienes que hacer básicamente es gastar menos”. Así enfatizó la responsabilidad individual sobre la gestión financiera cotidiana, recordando además el contexto económico de generaciones pasadas.
El experto también evocó la mentalidad de los hogares en los años ochenta y noventa, subrayando que muchos crecieron en entornos donde la contención del gasto era la regla y el abanico de ocio se reducía considerablemente: “Los jóvenes de los años 80 y 90 somos perfectamente conscientes que en muchas de nuestras familias había economía de guerra y que los restaurantes y las vacaciones no las conocíamos. Solo conocíamos el pueblo en el que íbamos de vacaciones y la familia, en lugar de gastar más, gastaba menos porque los precios eran más bajos”.
Últimas Noticias
Madrid elimina las ratios mínimas de personal de limpieza en las residencias pese a seis brotes de sarna y chinches
CCOO considera que esta medida puede derivar en recortes de plantilla y precariedad

Frittata de calabacín, la receta típica italiana perfecta para una cena ligera de verano
Una receta fácil y muy saludable que une las propiedades del calabacín con las proteínas propias del huevo

La Aemet pone en alerta a casi todo el país y advierte de que la ola de calor se intensifica con un ascenso térmico
El organismo público que no descarta que se alcancen los 44 grados en torno a las principales depresiones de la mitad sur durante el fin de semana

Los hogares españoles no están preparados para soportar olas de calor: esta es la reforma obligatoria que marca la UE y que los propietarios deben hacer a partir de 2030
El Gobierno facilita ayudas de entre el 40% y el 80% para todas las obras siempre que sean destinadas a hacer más eficientes energéticamente las viviendas

Quiénes son las personas que tienen más peligro de ahogarse, según un farmacéutico: “No saben que están en peligro”
El mar ofrece alivio del calor, momentos de relax y diversión. Pero también puede esconder peligros si no se toman las precauciones adecuadas
