
El ciclo de vida de la lantana desafía las expectativas habituales de cualquier aficionado a la jardinería: sus flores pueden cambiar de color según la temporada y resisten largos periodos de sequía. Esta capacidad de adaptación, poco común entre las plantas ornamentales, ha convertido a la lantana en una opción preferente para quienes buscan un jardín vibrante durante todo el año, sin depender de cuidados constantes ni de condiciones climáticas favorables. No solo destaca por su resistencia, sino también por su prolongada floración, que se extiende a lo largo de los 365 días del año.
La lantana, originaria de América y África, ha logrado expandirse globalmente gracias a su tolerancia al sol intenso, la escasez de agua y los suelos pobres. Esta combinación de características la convierte en una alternativa sostenible frente a especies tradicionales como las petunias o los geranios, que requieren más atención y recursos. Esta planta se adapta con facilidad a jardines urbanos y rurales, y resulta especialmente útil para quienes disponen de poco tiempo para el riego o el mantenimiento.
Espectaculo visual
Uno de los aspectos más llamativos de la lantana es el espectáculo visual que ofrece: sus flores inician su ciclo con un color y, a medida que maduran, modifican su tonalidad. Este fenómeno no solo aporta dinamismo estético, sino que también contribuye a la biodiversidad del entorno. Las flores, ricas en néctar, atraen a mariposas, abejas y colibríes, lo que transforma cualquier espacio exterior en un pequeño ecosistema. Además, cuando se planta directamente en el suelo, la lantana ayuda a controlar la erosión, ya que sus raíces fijan el terreno en áreas inclinadas o áridas.

La funcionalidad de la lantana va más allá de su valor ornamental. Su aroma intenso y la textura áspera de sus hojas actúan como barrera natural frente a plagas habituales, como los pulgones o las orugas. Incluso se ha investigado el potencial de ciertos compuestos presentes en sus hojas como repelente de mosquitos. Esta propiedad la convierte en una aliada para proteger macizos de flores y huertos urbanos, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
Cuidado: puede ser una especie invasora
No obstante, la lantana presenta también aspectos negativos que deben considerarse antes de incorporarla a un jardín. Su capacidad de adaptación y crecimiento vigoroso puede transformarla en una especie invasora si no se controla adecuadamente, desplazando a plantas autóctonas y alterando el equilibrio ecológico local. Además, tanto las hojas como los frutos verdes de la lantana contienen sustancias tóxicas para humanos y animales domésticos, lo que obliga a mantenerla fuera del alcance de niños pequeños y mascotas.
La planta alcanza habitualmente entre uno y dos metros de altura y presenta hojas opuestas, rugosas y de olor penetrante al frotarlas. Sus inflorescencias, formadas por decenas de pequeñas flores tubulares, muestran un fenómeno característico: el cambio de color a medida que envejecen. De esta forma, una misma inflorescencia puede presentar tonalidades amarillas, naranjas, rosas y rojas simultáneamente. El fruto es una baya pequeña, verde al inicio y negra en la madurez, que sirve de alimento a diversas aves, favoreciendo su dispersión.
En el plano ecológico, la lantana desempeña un papel relevante como planta melífera y recurso para polinizadores, atrayendo mariposas, abejas y colibríes gracias a su abundante néctar. Sin embargo, en ecosistemas donde no es nativa, puede formar matorrales densos que desplazan a la vegetación autóctona y reducen el hábitat de otras especies. Este comportamiento invasor ha motivado su inclusión en listas de especies de control prioritario en países como Australia, Sudáfrica o India.
Pese a su valor ornamental, la planta presenta toxicidad. Sus hojas y frutos inmaduros contienen compuestos como triterpenos y alcaloides que pueden provocar daños hepáticos en el ganado y en humanos si se ingieren. Esta característica obliga a extremar precauciones en entornos donde conviven animales domésticos o fauna silvestre susceptible. El control de la lantana en áreas invadidas resulta complejo, requiriendo la combinación de métodos mecánicos, químicos y, en algunos casos, biológicos para limitar su expansión.
Últimas Noticias
Conoce el clima en Valencia para el domingo 10 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Antonio Banderas cumple 65 años: de su devoción por Málaga a la ilusión por la boda de la hija que tuvo con Melanie Griffith
Este domingo 10 de agosto, el conocido actor celebra su 65º cumpleaños, una edad a la que llega con la ilusión de encaminar hacia el altar a su hija, quien se casa

Fábricas de artículos, revistas depredadoras, congresos falsos y trabajos inexistentes: el laberinto de las trampas de los científicos
Por menos de 1.000 euros, es posible ‘comprar’ un estudio para poner tu nombre como coautor en una investigación académica

El despliegue de la Guardia Civil ante el aumento de la llegada de menores migrantes a nado: colaboración con Marruecos y demanda de falta de medios
El pasado 2 de agosto, 54 niños llegaron a las orillas de Ceuta en una noche

Una experta en biomedicina explica cómo funciona tu “sexto sentido”: “Se llama propiocepción”
Ese presentimiento que te empuja a evitar o seguir un camino o desconfiar de una mirada, tiene una explicación científica
