La polémica operación en la industria de defensa por el “conflicto de intereses” entre hermanos: Indra se prepara para adquirir EM&E Group

La compañía dirigida por Ángel Escribano pretende comprar la empresa familiar

Guardar
Hermanos Escribano y sede de
Hermanos Escribano y sede de Indra (Canva / Europa Press)

Desde hace meses, Indra tiene el ojo puesto en EM&E Group. Esta empresa de diseño, desarrollo y fabricación de defensa y seguridad tiene una conexión directa con el gigante de la industria militar. Fue creada bajo el nombre de Escribano Mechanical & Engineering, impulsada por Ángel Escribano, actual presidente de Indra. Cuando cambió de compañía, su hermano, Javier Escribano, quedó al frente, lo que hace que la posible adquisición haya desembocado en un reconocido “conflicto de intereses”.

Para legitimar esta operación, Indra ha anunciado la creación de una comisión que que analizará los conflictos de intereses y tratará de garantizar que se toma la mejor decisión empresarial. Su CEO, José Vicente de los Mozos, reconoce la existencia de este problema, pero asegura que el interés en la compra no está relacionado con el vínculo familiar, sino que responde a un objetivo comercial.

En los últimos meses, la compañía ha adquirido la mayor parte Hispasat, se ha hecho con el control de TESS Defence, clave en la industria de los carros de combate y ha adquirido los drones de la firma española Aertec Defence. Hace unos días confirmaron la compra de la planta industrial de Duro Felguera en Gijón, y su siguiente paso esperan que sea añadir a su telaraña de la industria armamentística EM&E Group.

El grupo Indra ha superado sus objetivos en el primer año del plan estratégico 'Leading the future' (Europa Press)

El “conflicto de intereses”

Existen diversos aspectos a mirar con lupa en esta operación. Los hermanos Escribano mantienen la propiedad de EM&E Group, siendo uno de ellos fundador y el otro actual dirigente. Por tanto, Ángel Escribano estaría ejecutando una compra sobre una empresa que le pertenece. Desde el otro lado, si observamos la propiedad de Indra, también encontramos su apellido.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) cuenta con el 28% de la propiedad de Indra. El organismo gestionado por el Ministerio de Hacienda es el mayor accionista de la compañía. Otros accionistas y distintos fondos se reparten el resto de la empresa. Dentro de estos, encontramos a los Escribano, con un 14% de la participación.

Además, al observar el organigrama de Indra, se observa que Javier Escribano también tiene un cargo en la compañía, al formar parte del Consejo de Administración como “vocal”. También aparece en la Comisión Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo de Indra.

Logo de Escribano Mechanical &
Logo de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E)

De esta forma, los dos hermanos son los máximos responsables de las entidades involucradas, y tienen parte de sus propiedades. A partir de esta realidad, como explica De los Mozos, se ha decidido crear un organismo que garantice la inexistente relación entre la operación y los intereses personales de esta familia.

“Que haya conflicto de interés no quiere decir que no se pueda analizar”, afirmó De los Mozos en la presentación de los resultados semestrales de Indra. El máximo dirigente en esta operación, al apartarse el presidente por su vínculo familiar, aseguró que EM&E “ya se empezó a estudiar” antes de que Escribano llegara al cargo.

Por qué Indra quiere comprar EM&E Group

Indra está creciendo a pasos agigantados en la industria armamentística española. El nuevo contexto internacional, marcado por las decisiones de la OTAN o la Comisión Europea de ampliar el presupuesto en defensa, supone una oportunidad de crecimiento para las principales empresas del sector.

EM&E está orientada al desarrollo de soluciones de defensa tecnológicamente avanzadas. Su catálogo principal incluye las torretas remotas para plataformas terrestres, llamadas Guardian, y navales, la gama Sentinel. Estos sistemas automatizados ofrecen a las tripulaciones la posibilidad de manejar armamento pesado sin exponerse al peligro, al operar desde el interior del vehículo.

Guardian 30 (EM&E)
Guardian 30 (EM&E)

Otros de sus principales productos son los sistemas electrópticos y los de guiado, diseñados para tareas de vigilancia y puntería, que permiten mantener precisión y ubicación en escenarios difíciles, como climas extremos, lluvias intensas o situaciones de baja visibilidad.

De esta forma, desde Indra consideran que los principales productos diseñados por EM&E son de alto interés para sus próximos pasos. La producción de carros de combate, para lo que se ha adquirido “El Tallerón” de Gijón, es una de las apuestas de Indra a futuro, y podría aplicar estos sistemas.

La comisión que decidirá si pueden llevar a cabo la adquisición estará integrada por los consejeros independientes de Indra, Belén Amatriain y Eva María Fernández, y Josep Oriol Piña y Bernardo Villazán como vocales, según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).