
En los últimos 40 años, el incremento sostenido de las temperaturas ha contribuido a una aceleración progresiva del aumento del nivel del mar en todo el planeta. En junio de 2025, una intensa ola de calor en el mar Mediterráneo ha generado temperaturas hasta cuatro grados por encima de lo normal, lo que ha provocado un grave desequilibrio en los ecosistemas marinos de la región. La cuestión del cambio climático constituye, según informa Greenpeace, un problema muy urgente ante el que debemos responsabilizarnos.
A esto hay que sumarle la enorme proliferación de turistas en las playas españolas durante los meses estivales. Entre las principales zonas afectadas por el calentamiento global y la turistificación están las playas de las Islas Baleares. El Diario.es informa sobre este problema y las diferentes consecuencias ecológicas, sociales y económicas.
Un fondeo ilegal de yates en el Mediterráneo
El informe de Greenpeace: Destrucción a toda costa. Impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral, comunica sobre este problema de seguridad nacional. El fondeo ilegal de yates y embarcaciones recreativas sobre la posidonia es uno de los impactos más dañinos para el ecosistema. La posidonia es una planta marina endémica del mar Mediterráneo, que resulta fundamental para la salud del ecosistema marino. Produce, entre otras cosas, cuantiosas cantidades de oxígeno, por eso se la conoce como el Pulmón del Mediterráneo. Greenpeace declara: “existe un riesgo real de que la posidonia, desaparezca en aguas someras a causa del aumento de la temperatura del agua y la intensidad de las olas de calor marinas, con graves consecuencias para los hábitats que conforma y los servicios ecosistémicos asociados”. La turistificación extrema del ecosistema marino pone de manifiesto uno de los principales problemas de urbanismo ecológico: la erosión de la costa española.

La falta de un control eficaz sobre las embarcaciones ha permitido su proliferación en numerosas calas y playas. Los fondeos realizados de manera incorrecta, especialmente por barcos y yates, provocan un fuerte impacto ambiental, dañando, ya no solo la posidonia, sino el hábitat natural de muchas especies, así como la calidad de la experiencia en nuestras visitas a la playa.
Otros efectos adversos: El fenómeno de la “tropicalización”
Según comunica el Diario.es, el gobierno balear busca limitar las incursiones de barcos y yates mediante la aprobación de un decreto. Si bien reconocen que el alquiler de los barcos es una actividad positiva para la economía local, lo prioritario, ante todo, debe ser la salvaguardia del medio marino.
Este efecto adverso viene acompañado de otras consecuencias sintomáticas de la contemporaneidad: calentamiento del agua, subida del nivel del mar e intensidad de los temporales. Este aumento considerable de las temperaturas se le conoce como “tropicalización del mediterráneo”. Los principales afectados son la multiplicidad de especies marinas cuyos hábitats y tiempos se ven transformados de manera repentina.

Los expertos destacan algunas medidas urgentes para mitigar los efectos de la tropicalización. Reducir las emisiones de gases, proteger y restaurar los hábitats marinos, regular los fondeos de yates y barco, controlar la expansión de especies invasoras, y ante todo sensibilizar a la ciudadanía para un uso responsable del ecosistema. En definitiva, la lucha contra el fenómeno de la tropicalización no solo depende los acuerdos políticos, que también, sino de la agencia local colectiva y la gestión costera responsable, que también apela a los turistas.
Últimas Noticias
La fama acorta la esperanza de vida: los cantantes de éxito viven hasta cinco años menos que los artistas menos conocidos
Un estudio de la Universidad de Witten (Alemania) revela que ser famoso supone un factor de riesgo casi idéntico a fumar
Nueve años después, Paula Echevarría vuelve a la actuación: así es ‘A la deriva’, su nueva serie para Antena 3
La ex de David Bustamante regresa al prime time con un drama lleno de misterio, emociones y reapariciones imposibles

El Parlamento aprueba el plan para incentivar la producción y el apoyo a Ucrania: así es el Programa para la Industria de Defensa Europea
La propuesta fue respaldada por 457 votos a favor y ahora requiere la ratificación formal por parte de los Estados miembros

“La peor forma de alimentar a un perro es a base de pienso”: un veterinario explica los motivos
Un divulgador canino reabre el debate sobre la alimentación en perros y alerta sobre los riesgos de los piensos altos en carbohidratos
Un profesor de autoescuela explica los cinco errores más frecuentes en el examen de conducir: “Crees que transmites prudencia, pero transmites inseguridad”
Muchas personas, debido a los nervios o la tensión del momento, olvidan algunos pasos fundamentales al realizar esta prueba


