
Aida Bao ha debutado este lunes 4 de agosto como presentadora temporal de Malas lenguas. La periodista se encargará de sustituir a Jesús Cintora al frente del magacín informativo de TVE durante sus vacaciones de verano.
Durante las dos primeras semanas de agosto, Bao estará al frente de Malas lenguas, que mantiene su horario habitual: a las 15:55 horas en La 1 y a las 19:00 horas en La 2. El programa, conocido por su análisis informativo, el uso del humor y la labor de desmontaje de bulos, ha consolidado su posición en la parrilla de TVE, contribuyendo a que La 2 alcance en julio un 3,3% de cuota de pantalla y un 4,1% en la franja de tarde, los mejores datos en 15 años.
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Aida Bao cuenta con una trayectoria de 14 años en medios de comunicación. Ha trabajado en la Cadena SER, El País, La Sexta y Televisión de Galicia, y formó parte del equipo de La Hora de La 1 en TVE. En 2013, recibió un Premio Ondas junto al equipo de la Cadena SER por la cobertura del accidente del tren Alvia en Angrois.
Aunque su experiencia como conductora principal en televisión es reciente, Bao ha dirigido y presentado espacios informativos en la radio, especialmente los fines de semana en la Cadena SER, lo que le ha permitido desarrollar una voz firme y comprometida en el ámbito periodístico.
Polémica y críticas
La presentadora sustituta de Malas Lenguas asume este proyecto que, desde sus inicios, ha estado rodeado de polémica y críticas internas. De hecho, el Consejo de Informativos de TVE ha señalado al formato por supuesta falta de pluralidad, una cuestión sobre la que Bao se ha pronunciado en declaraciones recogidas por El Confidencial: “Es positivo que haya mecanismos y grupos de personas que puedan expresar su opinión sobre lo que se está emitiendo”.

La periodista ha subrayado su intención de continuar el trabajo de rigor y pluralidad que caracteriza al programa y a su presentador titular, Jesús Cintora. “Nosotros lo que procuramos es hacer un programa en el que se escuchen todas las opiniones”, ha afirmado.
En cuanto a su enfoque profesional, la presentadora ha manifestado a RTVE que asume el reto “con mucha ilusión y con el máximo respeto a un programa que funciona muy bien”, y que su objetivo es “aportar mi estilo personal, manteniendo siempre la esencia del formato”. Además, ha reiterado su compromiso con la lucha contra la desinformación: “El espectador busca claridad, no complicaciones… la información verificada es el antídoto frente al extremismo y la polarización”. Sobre la presión de las audiencias, ha señalado que procurará no dejarse influir por los datos de share, convencida de que “el trabajo bien hecho terminará dando resultado”.
El programa ha experimentado una consolidación notable en la audiencia, situándose como una de las piezas clave de la programación de TVE. Bao atribuye este éxito a la forma directa de abordar la información y a la capacidad del formato para profundizar en los temas relevantes, permitiendo que la audiencia forme su propio juicio. “Creo que aborda la información de una forma muy directa. No se anda con rodeos y explica a la audiencia de manera muy directa lo que está pasando”, ha explicado en conversación con El Confidencial.
La presencia de mujeres en la televisión y en los programas de actualidad es otro de los temas que Bao ha querido destacar. En sus declaraciones, ha reivindicado la importancia de figuras femeninas en el sector audiovisual, mencionando a profesionales como Silvia Intxaurrondo y celebrando la reciente incorporación de Pepa Bueno al Telediario de la noche en TVE. Bao ha recordado su experiencia junto a Bueno en la Cadena SER, a quien considera una referencia nacional tanto para periodistas como para la audiencia.
Últimas Noticias
Las deudas pendientes de la democracia 50 años después de la muerte de Franco
El Gobierno aún se enfrenta a las lagunas de la memoria en las aulas, las fosas comunes sin dignificar, la simbología fascista repartida por el país, la promesa del museo de memoria que no llega y una “resignificación” del Valle de los Caídos que no convence
La salida de la cárcel de Cerdán no cambia la estrategia del PSOE: acota la corrupción al trío con Ábalos y Koldo y sigue “respetando todas las decisiones judiciales”
El PNV mira con prudencia las “diferentes informaciones” y el PP reta a Cerdán a dar una rueda de prensa

Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Once años sin Cayetana de Alba: el legado vivo de la duquesa que eligió ser libre
Este 20 de noviembre recordamos a la duquesa de Alba, una mujer inimitable que dejó tal estela que su labor sigue siendo visible

Crece el negocio de la especulación: las empresas con más de tres viviendas para alquilar han aumentado en Madrid un 43% en los dos últimos años
Las personas jurídicas con más de tres viviendas han pasado de 3.363 a 5.209. De estos últimos, 1.922 empresas tienen al menos diez inmuebles. En un contexto en el que los precios suben por encima de los dos dígitos al año



