El calor pone en riesgo la salud en casi 1.000 municipios

El sistema Meteosalud pone en nivel de riesgo alto a más de 900 municipios este domingo

Guardar
Un joven se refresca en
Un joven se refresca en una fuente para soportar las altas temperaturas, en Sevilla. (Rocío Ruz / Europa Press)

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dado por comenzada la segunda ola de calor del verano. El organismo estatal prevé noches tórridas e infernales en diferentes puntos de la Península, con regiones que superarán los 40 grados durante la próxima semana.

Las altas temperaturas supondrán un riesgo alto para la salud en al menos 949 municipios españoles este domingo, según ha publicado el sistema Meteosalud del Ministerio de Sanidad. La red de alertas térmicas establecida en 2024 establece temperaturas umbrales para 182 zonas geográficas en España, a partir de las cuales el riesgo de mortalidad atribuible al calor aumenta entre un 9,1% y un 10,7%. Esto significa que, por cada día de calor extremo, la mortalidad se incrementa, de media, en 3 defunciones al día.

El sistema Meteosalud mantiene para la jornada del domingo a más de 900 municipios en máxima alerta por calor, a 1.475 localidades en riesgo medio y a 4.288 en riesgo bajo. Las temperaturas serán especialmente extremas en el oeste peninsular, con los pueblos de Pontevedra, Zamora, Salamanca y Cáceres superando las temperaturas umbral (28,9; 36,1; 35,3 y 37,2 grados, respectivamente).

Riesgos del calor para la salud

El calor extremo es la principal causa de defunción relacionada con el clima, según la Organización Mundial de la Salud. En España, más de 2.000 personas fallecieron en 2024 por causas relacionadas con las altas temperaturas y este año ya se contabilizan 1.180 muertes entre mayo y junio, según el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC).

El calor puede comprometer las funciones vitales del cuerpo. Según explica la OMS, “la sobrecarga a la que se ve sometido el organismo al intentar enfriarse también afecta al corazón y los riñones“, lo que agrava afecciones crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, e incluso puede provocar lesiones renales agudas. Al verse incapaz de regular la temperatura interna, el organismo sufre un agotamiento y una sobrecarga que puede provocar calambres, deshidratación, insolación y golpes de calor. Esto supone una presión extra en los servicios de salud: cuando se declara una alerta por calor se incrementan las defunciones y las hospitalizaciones.

Los más mayores (por encima de los 65 años) y más pequeños (menores de 4 años) son quienes se enfrentan a un mayor riesgo durante los episodios de calor extremo, así como las embarazadas y las personas con enfermedades crónicas.

Cómo protegerse del calor

La primera ola de calor del verano que ha empezado este sábado dejará a 35 provincias con avisos por altas temperaturas, 18 de ellos en nivel naranja, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Diferentes personas, en las playas de València, han tildado de "insoportable" esta época del año, que ha comenzado antes que antaño, a su juicio.

Para protegerse ante las altas temperaturas, el Ministerio de Sanidad recomienda beber líquidos con regularidad, sin esperar a tener sed y priorizando el agua y los zumos de fruta frente a bebidas con cafeína, alcohol o un alto contenido en azúcar, ya que estas pueden favorecer la deshidratación. Es fundamental recordar la especial atención que deben recibir los grupos más vulnerables, como niños, personas mayores y enfermos crónicos, para quienes se recomienda mantener una hidratación constante y vigilar que permanezcan en ambientes frescos.

El Ministerio también sugiere optar por comidas ligeras para facilitar la digestión y evitar los esfuerzos físicos en el exterior durante las horas de más calor. Se recomienda vestir con ropa ligera, holgada y de colores claros, además de llevar gorra o sombrero para proteger la cabeza. Para quienes deban salir a la calle, se aconseja el uso de protector solar y gafas de sol homologadas para minimizar los riesgos asociados a la radiación ultravioleta.