Quién dice que en agosto no pasa nada: del beso de Rubiales al retorno de Puigdemont y otros hitos que marcaron los veranos

Un repaso a la agenda mediática de los últimos veranos demuestra que agosto es un mes lleno de actualidad

Guardar
Estos son algunos de los
Estos son algunos de los acontecimientos mediáticos que sucedieron en los últimos años durante el mes de agosto (Montaje Canva Infobae)

Agosto, el mes en el que parece que todo se detiene. Algunos comercios cierran por vacaciones y las calles se vacían de aquellos que suelen habitarlas. Las playas y piscinas se convierten en los nuevos escenarios cotidianos que sustituyen al bullicio del día a día. En el fondo, un silencio, una música tranquila, parece mitigar los constantes estímulos que, en nuestra cabeza, reproducen el panorama mediático internacional durante el resto del año. Política, economía, sociedad, la actualidad informativa salpica nuestra rutina con toda clase de temas. Sin embargo, agosto, a primera vista, parece un oasis, una pausa donde nada sucede o todo parece ir a otro ritmo.

Sin embargo, esta aparente quietud del verano es solo eso: una apariencia, un espejismo. Una mirada panorámica a los sucesos de los últimos años nos demuestra cómo agosto concentró toda clase de eventos mediáticos, sacudiendo al país con una variedad de temas, tanto nacionales como internacionales. Detrás de los días de piscina o las vacaciones en la playa, se desplegaban otras realidades que transgredían el mito del agosto tranquilo.

Frente al mito, la realidad

Vayámonos unos años atrás: agosto de 2021. A nivel internacional nos encontramos con un panorama geopolítico convulso. Los talibanes tomaron el control de Kabul, capital de Afganistán, tras una ofensiva relámpago, mientras las fuerzas estadounidenses se retiraban tras 20 años de ocupación. Los medios se llenaron de imágenes de ciudadanos afganos intentando huir del país. Asimismo, Haití vivió un terremoto al suroeste dejando más de 2.000 fallecidos. Mientras tanto, en España, los incendios forestales sacudieron los bosques, ocupando más de 20.000 hectáreas, al mismo tiempo que, la subida del precio de la electricidad dividía al país en un candente debate mediático.

Un vuelo de evacuación desde
Un vuelo de evacuación desde el aeropuerto de Kabul tras la toma del poder por parte de los talibanes en 2021. Crédito: MoD

Agosto de 2022 comenzaba con dos acontecimientos determinantes: por un lado, el asesinato de Ayman al-Zawahiri, líder de Al-Qaeda, sucesor de Osama Bin Laden. Su muerte fue vista como un evento simbólico antiterrorista. Por otro lado, el 12 de agosto en Nueva York, el escritor Salman Rushdie era atacado por una controversia religiosa en una de sus novelas al realizar una representación ficticia de Mahoma, lo que algunos musulmanes consideraron blasfemia. Al otro lado del mundo, Pakistán, experimentaba una de las lluvias monzónicas más devastadoras. En nuestro país, la agenda mediática estuvo cargada de la preocupación por la subida del costo de vida (inflación y precios), así como las terribles consecuencias ante la sequía y el calor, causando, una vez más, incendios de gran magnitud.

Inundaciones en Pakistán.
Inundaciones en Pakistán.

Llegados a agosto de 2023, España, protagonizaba las portadas: El español Daniel Sancho Bronchano reconoce que es culpable del asesinato en Tailandia del colombiano Edwin Arrieta. Además, fue el verano de la polémica de Luis Rubiales, por un beso no consentido a la jugadora de la selección española Jenni Hermoso, tras su victoria contra Inglaterra en la Copa Mundial Femenina de la FIFA.

Luis Rubiales acude a declarar.
Luis Rubiales acude a declarar. (Reuters/Violeta Santos Moura)

Y no hay que olvidarse de lo que sucedía al otro lado del atlántico; en Argentina, Javier Milei ganaba en las elecciones primarias presidenciales, mientras que en Norteamérica, Estados Unidos declaraba el estado de emergencia en la isla hawaiana Maui a consecuencia de los incendios forestales.

El año pasado, a nivel internacional, se celebraban los Juegos Olímpicos de París 2024, un evento que reunió a atletas de todo el mundo. Mientras tanto, en Oriente Medio, el conflicto palestino-israelí continuaba intensificándose, dejando miles de víctimas civiles y profundizando la crisis humanitaria en Gaza y otras zonas afectadas. España, por su parte, enfrentaba desafíos concretos como la crisis migratoria en Canarias, con la llegada de menores no acompañados, y el regreso de Puigdemont a España. El expresidente catalán dio un discurso en el Arco del Triunfo y después desapareció. Esto desató una polémica mediática por todo el país.

Carolina Marín en los Juegos
Carolina Marín en los Juegos Olímpicos de París (EFE/ Juanjo Martín)

¿Cómo se presenta agosto de 2025?

Y este año no se queda atrás. Nuevamente, la agenda mediática nacional e internacional trae consigo numerosos acontecimientos. En España, desde la crisis de corrupción con el caso Koldo y Ábalos, hasta el caso Juana Rivas con repercusiones tanto en nuestro país como en Italia. Asimismo, el peligro y alerta de terremotos y tsunamis se dispara desde Rusia hasta Japón. Además, la crisis humanitaria en Gaza pone de manifiesto uno de los períodos de hambruna y deshumanización más hostiles en el conflicto en Oriente Próximo.

Llegada de Juana Rivas con
Llegada de Juana Rivas con su hijo menor al punto de encuentro familiar. (Antonio L Juárez/Europa Press)

Así, 2025 se perfila como un año decisivo, en el que los acontecimientos no solo demandan atención, sino también una acción responsable. Agosto comienza, en contra de la creencia común de ser un mes de pausa informativa, como un periodo de intensa proliferación mediática. Ante esta avalancha de noticias e impactos globales, resulta más importante que nunca mantenernos comprometidos.