Los empresarios de Mallorca alertan sobre la caída del turismo alemán: “La campaña para frenar el descenso no está funcionando”

La prensa alemana critica la ineficacia de la estrategia balear para detener la caída de visitantes, mientras el sector turístico advierte sobre cierres de negocios y una bajada del 20 % en las reservas

Guardar
Turistas en Mallorca (Isaac Buj
Turistas en Mallorca (Isaac Buj / Europa Press)

La preocupación en el sector turístico de Mallorca ha alcanzado un punto crítico. Empresarios y patronales han encendido todas las alarmas ante el desplome sostenido del turismo alemán, uno de los pilares tradicionales de la economía local.

A pesar de los esfuerzos institucionales y privados por frenar la tendencia, la prensa alemana se muestra escéptica. “Por ahora no está teniendo éxito”, titulaba esta semana el diario Bild, en un reportaje que analiza la eficacia de la campaña mallorquina para contrarrestar la imagen de hostilidad que ha calado en Alemania tras las recientes protestas antiturismo.

La valoración de Bild, recogida también por Mallorca Magazine, ha tenido un efecto inmediato en el sector empresarial balear. “Nos enfrentamos a un problema de percepción, pero también de fondo. Si no corregimos el rumbo, las consecuencias económicas serán graves”, advierten desde la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB).

El impacto de las protestas: un 20 % menos de reservas

Según cifras confirmadas por la Asociación de Empresas de Transporte de las Islas Baleares, las reservas de autobuses turísticos para los meses de julio y agosto han caído un 20 % en comparación con el año pasado. Un dato que no solo refleja un descenso en la demanda de excursiones, sino que actúa como termómetro del clima general entre los visitantes.

Las causas de este desplome apunta directamente a la movilización masiva del pasado mes de junio en Palma, donde más de 8.000 personas salieron a la calle para protestar contra los efectos del turismo masivo. Bajo el lema Mallorca no puede más, los manifestantes denunciaron el impacto de la saturación turística sobre la calidad de vida local, denunciando problemas como la escasez de vivienda, la inflación en los precios de bienes y servicios básicos, y la congestión de infraestructuras.

El eco de estas protestas se amplificó rápidamente en redes sociales, donde proliferaron mensajes bajo el lema tourist go home.

Manifestación en Mallorca contra la
Manifestación en Mallorca contra la masificación turística y para reivindicar el acceso a una vivienda digna. (Cedida)

Hostelería, ocio nocturno y excursiones en riesgo

El descenso de turistas alemanes está teniendo un efecto dominó sobre otros sectores estratégicos. La hostelería y el ocio nocturno, dependientes en gran medida de la llegada de visitantes extranjeros, reportan caídas preocupantes en sus ingresos. “Estamos viendo como algunos locales trabajan a medio gas, y muchos otros están planteándose cerrar antes de terminar la temporada”, alertan desde la CAEB.

Según sus estimaciones, más de un centenar de restaurantes y locales de ocio podrían verse obligados a bajar la persiana si la situación no mejora en los próximos meses. A ello se suma la caída en las reservas de excursiones turísticas, donde algunas empresas reportan hasta un 20 % menos de actividad en comparación con el verano pasado.

Hace unos años, todo el mundo huía buscando calas tranquilas en las que poder disfrutar sin prácticamente nadie. Sin embargo, la llegada de las redes sociales y sus posts han provocado que estos tesoros naturales hayan quedado masificados

El mensaje empresarial: convivencia y equilibrio

Frente a esta situación, los líderes empresariales hacen un llamamiento a la convivencia y al respeto mutuo. “El turismo es la base de nuestro crecimiento económico, pero no podemos ignorar las demandas sociales. Necesitamos encontrar un equilibrio que permita mantener la calidad de vida de los residentes sin destruir la relación con nuestros principales mercados emisores”, señalan.

La campaña impulsada por las patronales, cuyo mensaje principal es que “los turistas vuelven felices a casa después de disfrutar de la isla”, no ha logrado revertir la percepción negativa en Alemania. Para medios como Bild, las acciones emprendidas hasta ahora resultan insuficientes. “La campaña, por ahora, no funciona”, sentencian.