La banca sigue inmune al impuesto ‘extra’ y al recorte de tipos: otro semestre bate récords con beneficios de 17.000 millones

Los seis grandes ganaron en conjunto un 11,7% más que en los seis primeros meses de 2024, con Santander liderando el ranking al obtener 6.833 millones, seguido por BBVA, con 5.447, y CaixaBank, con 2.951

Guardar
Logotipos de los seis grandes
Logotipos de los seis grandes de la banca española: Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco. EUROPA PRESS

En el cierre del primer semestre de 2025 se ha vuelto a escuchar la frase más repetida en los casinos: “La banca gana”. Y es que los seis grandes bancos españoles, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja, ganaron entre enero y junio 17.000 millones de euros, un 11,7% más que en el mismo periodo del año pasado y se apuntaron un nuevo récord histórico.

El crecimiento de las ganancias del primer trimestre del año aflojó en el segundo y de abril a junio la gran banca recortó sus beneficios conjuntos un 2,35%, hasta los 8.598 millones de euros, frente al mismo semestre de 2024.

Estos resultados se producen después de que los bancos advirtieran que el impuesto extraordinario a la banca implantado por el Gobierno de Pedro Sánchez y la bajada de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) iban a penalizar sus cuentas. Este vaticinio no se ha cumplido y sus ganancias han seguido escalando impulsadas por el incremento de su actividad comercial y el aumento de negocios que les generan comisiones más elevadas como la venta de seguros y la gestión de activos como planes de pensiones y fondos de inversión.

La Comisión Europea ha anunciado un expediente de infracción contra España por los poderes discrecionales que varias normas en la legislación española otorgan al Gobierno para poder frenar operaciones como la OPA de BBVA a Sabadell, al considerar que su alcance permite actuar más allá del interés general. (Fuente: Europa Press, EBS, Moncloa)

550 millones de euros del impuesto extraordinario

Eso sí, sus cifras se vieron algo mermadas por el pago a Hacienda en junio de 550 millones de euros, según cálculos de Efe. Se trata del primer pago fraccionado semestralmente del impuesto extraordinario aprobado por el Gobierno que las seis entidades han recurrido. Del total de 550 millones: unos 135 millones corresponderían a Banco Santander; 118 millones, al BBVA; 235 millones, a CaixaBank; 54 millones, al Sabadell, y 10 millones, a Unicaja. Bankinter no ha tenido que hacer ningún pago porque en su caso la deducción del 25% de la cuota líquida del impuesto de sociedades supera lo que debería pagar por el gravamen extraordinario.

En cuanto a los tipos de interés, el Consejo de Gobierno del BCE los mantuvo sin cambios en su reunión de julio. Este receso se produce después del ciclo de bajadas que inició en junio de 2024, que le ha llevado a rebajar las tasas 200 puntos básicos, tras realizar ocho recortes, cada uno de 25 puntos básicos, y siete de ellos de forma consecutiva.

Al congelar los tipos el mes pasado, la tasa de interés aplicable a la facilidad de depósito permanece en el 2%; las operaciones principales de financiación, en el 2,15%, y la facilidad marginal de crédito, en el 2,40%.

Ana Botín, presidenta de Banco
Ana Botín, presidenta de Banco Santander.

Santander lidera las ganancias

El banco que obtuvo mayor beneficio neto atribuido en el primer semestre fue Banco Santander con 6.833 millones de euros, un 12,8% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Teniendo en cuenta sólo el segundo trimestre, el beneficio alcanzó los 14.503 millones de euros, un 0,9% más.

En plena opa hostil sobre Banco Sabadell, el BBVA batió un nuevo récord al ganar 5.447 millones de euros en el primer semestre, un 9,1% más frente al mismo periodo de 2024, gracias al dinamismo de la actividad en España y México. Sin embargo, en el segundo trimestre pinchó. Su beneficio neto fue de 2.749 millones de euros, un 1,6% menos frente al mismo periodo de 2024 y en euros corrientes.

Por su parte, CaixaBank cerró el semestre con un beneficio neto de 2.951 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2024, debido al fuerte crecimiento de la actividad y a la fortaleza financiera. En el segundo trimestre, en cambio, registró una caída del beneficio del 11,3% hasta los 1.482 millones de euros.

También Banco Sabadell presentó cifras al alza al firmar un beneficio neto de 975 millones de euros, un 23,3% más que los mismos meses del año pasado, mientras que entre marzo y junio aumentaron un 0,6% sus ganancias, hasta los 486 millones de euros.

Bankinter logró unas ganancias de 541 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,4%, aunque en el segundo trimestre sus beneficios se recortaron un 0,4%, hasta los 271 millones de euros.

Por último, Unicaja cerró los seis primeros meses del año con un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, en el segundo trimestre, sus ganancias se redujeron un 2,7%, hasta los 179 millones de euros.