El “Amazon chino” desembarca en Europa con la adquisición de Ceconomy y sus cadenas MediaMarkt y Saturn

La compra refuerza la presencia china en Europa y desafía el dominio de Amazon en el comercio electrónico

Guardar
El "Amazon chino" compra Mediamakt.
El "Amazon chino" compra Mediamakt. (JD.com)

Muchos no lo conocerán, pero JD.com es como se le conoce aquí en España al “Amazon chino”. Sin embargo, pese a ser un nombre poco conocido, ha tenido la suficiente relevancia y poder como para hacerse con empresas tan grandes en nuestro país como Saturn o incluso Mediamarkt. Esta operación, valorada en 2.500 millones de euros, ha supuesto un importante movimiento estratégico que posiciona a JD.com al frente de los principales referentes del comercio minorista europeo. Además, marca un antes y un después en la lucha por el dominio del mercado de nuestro continente.

Con esta adquisición, el gigante chino da un paso decisivo para afianzarse en Europa, un mercado clave donde competirá directamente con Amazon. La operación permitirá a MediaMarkt aprovechar la avanzada tecnología logística de JD.com, basada en inteligencia artificial y una red eficiente de más de 550 almacenes, para acelerar su transformación digital y mejorar su competitividad en un sector cada vez más exigente.

JD.com ha adquirido el 57,1 % de Ceconomy a través de una oferta pública de compra que pagó 4,60 euros por acción, un 23 % más que el precio anterior en bolsa. La familia Kellerhals, hasta ahora el mayor accionista, conserva un 25,35 % y seguirá como socio estratégico para mantener cierta continuidad en la gestión de la empresa.

“La inversión de China en Europa se duplicó en 2024″

Este acuerdo llega en un momento en que Europa se está consolidando como destino preferente para las inversiones chinas. Según datos de LSEG, citados por Reuters, la inversión procedente de China en Europa se duplicó en 2024, alcanzando los 8.450 millones de dólares, la cifra más alta desde 2021. Esta tendencia está impulsada, en parte, por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que han llevado a China a diversificar sus mercados hacia la Unión Europea, donde existe un entorno regulatorio más estable y un mercado consolidado con más de 450 millones de consumidores.

Ceconomy gestiona más de 1.000 tiendas en 11 países europeos y emplea a alrededor de 50.000 personas. En 2024, sus ingresos alcanzaron los 22.400 millones de euros, de los cuales 5.100 millones provinieron del comercio electrónico. La experiencia de JD.com en comercio omnicanal y logística es una ventaja diferencial para acelerar la transición digital de MediaMarkt.

JD.COM logo is seen in
JD.COM logo is seen in this illustration taken, February 11, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Amazon es, sin duda, el principal competidor, pues domina el comercio electrónico en Europa a pesar de que no cuente con una red física significativa. Es por esto por lo que la extensa presencia de MediaMarkt permite ofrecer servicios que Amazon no tiene, como la recogida inmediata de productos, soporte técnico presencial y una atención directa al cliente. JD.com busca potenciar esta ventaja para consolidar su posición en el continente.

En cuanto a compromisos, JD.com ha asegurado que mantendrá los empleos durante al menos tres años, conservará la sede en Düsseldorf y respetará la estructura directiva actual de MediaMarkt. La operación está pendiente de aprobación regulatoria y se espera que se complete en el primer semestre de 2026.

La empresa china además obtendrá el acceso a datos valiosos sobre los hábitos de compra de millones de europeos, fortaleciendo así su estrategia comercial. Aunque el compromiso de conservar empleos es una buena noticia, se prevé que en el mediano plazo se produzca una automatización progresiva, con una evolución hacia roles técnicos y especializados.