
El cine, pese a contar con grandes presupuestos y equipos dedicados a la edición y montaje, no se libra de cometer errores. Algunos fallos acaban convertidos en leyenda entre los aficionados, que disfrutan localizando gazapos en sus películas favoritas. A lo largo de la historia del séptimo arte, títulos de todos los géneros han dejado secuencias con despistes difíciles de pasar por alto.
Fallos de raccord, descuidos y anacronismos
En el universo de Star Wars, los Clones representan a la guardia personal de Darth Vader. Estos soldados, siempre ocultos tras una armadura blanca y un casco, aportan a la saga ese aire inconfundible. Sin embargo, en Una nueva esperanza (1977), uno de ellos pierde toda su aura amenazadora al golpearse la cabeza con una puerta automática en plena persecución. El detalle quedó registrado para siempre, ya que la escena llegó intacta al estreno. En realidad, aporta incluso algo de realismo: en esos uniformes no se debe ver muy bien, y si la puerta está ahí, pues tampoco se puede hacer mucho por evitarla.

Tampoco faltan historias curiosas en las producciones de superhéroes. En Spider-Man (2002), una extra pelirroja y con jersey violeta logra aparecer cuatro veces en el mismo plano, cruzándose detrás de los protagonistas en varias ocasiones. Siendo un rostro fácil de identificar, el efecto resulta aún más llamativo y se ha convertido en uno de los gazapos favoritos de los seguidores del personaje.
Los errores pueden sorprender incluso en los “clásicos”. Una escena de Pulp Fiction muestra paredes repletas de agujeros de bala antes incluso de que comience la escena del tiroteo. Los detalles del decorado, en ocasiones, preceden a la acción y quedan evidenciados al examinar el metraje con detenimiento.
Las equivocaciones históricas - los anacronismos - también se hacen notar. En Titanic (1997), Jack presume de su afición por la pesca en un lago de Wisconsin que, según la historia, ni siquiera existía en la época en la que se sitúa la trama. El lago artificial fue inaugurado en 1917, mientras que el naufragio del famoso transatlántico tuvo lugar cinco años antes. Los pequeños detalles del guion a veces no superan la prueba del escrutinio cinéfilo.
Entre los lapsus más comentados se encuentra el famoso desayuno de Pretty Woman (1990). La protagonista, Vivian Ward, sostiene un croissant en la mano, pero un corte rápido de plano la muestra un instante después mordiendo una tortita. Los cambios en la comida son habituales en el cine cada vez que las escenas requieren varios intentos de grabación, y por tanto es de esperar que alguno llegue al montaje final.

Las películas antiguas tampoco se salvan. En la versión clásica de King Kong (1933), un extra cae desde una cabaña durante una escena caótica, pierde la peluca y el accesorio sale disparado ante la cámara. Un fallo de vestuario y lógica propio de una época en la que los medios no permitían repetir las tomas como ahora. Aunque también podía ser que el personaje llevase peluca.
A lo largo de los años, varias producciones han recurrido a muñecos en lugar de bebés reales por cuestiones legales o logísticas. Sin embargo, pocas veces resulta tan evidente como en American Sniper (2015). Buena parte del público detectó de inmediato que el bebé que sostiene Bradley Cooper es una réplica de plástico.
Los errores de vestuario también han dejado situaciones insólitas. En la primera entrega de Indiana Jones, todos los figurantes van vestidos con túnicas, salvo uno que aparece al fondo luciendo camiseta y vaqueros. El contraste es tan claro que llama la atención incluso en un visionado rápido.
En Braveheart, la historia también juega una mala pasada a la producción. Los kilts que lucen los personajes solo se popularizaron en Escocia a partir del siglo XVI, mientras que la película se ambienta en el siglo XIII. Los anacronismos saltan a la vista tanto para expertos como para quienes conocen solo detalles generales.
En la lista de accidentes reales convertidos en secuencias míticas figura Django Desencadenado (2013). Leonardo DiCaprio, interpretando a Calvin Candie, rompe un vaso sobre una mesa y se produce un corte en la mano. El actor opta por continuar la escena y la sangre que aparece es completamente real.
Las producciones más taquilleras y laureadas suelen encabezar el ránking con más errores detectados. Apocalypse Now, Los pájaros, El mago de Oz, Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra o incluso Ben Hur forman parte de la recopilación realizada por el periodista Víctor Arribas. En Gladiator, por ejemplo, resulta posible ver a un cámara en vaqueros dentro de la multitud o bombonas de aire comprimido en mitad de una batalla. También hay aviones volando en el cielo de la antigua Grecia en Troya, o relojes modernos entre participantes de las cuadrigas en Ben Hur.
Últimas Noticias
El intento de la Unión Europea por destinar activos rusos a Ucrania se atasca por falta de consenso interno
La ausencia de garantías jurídicas y el desacuerdo sobre la distribución del riesgo entre los países miembros han frenado el avance del plan impulsado por Bruselas para apoyar a Kiev durante la guerra
Bonoloto: estos son los ganadores del sorteo del 23 de octubre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una pareja polaca se va de vacaciones a Albania y acaba en un hotel en obras, con largas colas para comer y la piscina demolida
Los viajeros a los que el todo incluido no se les aplique correctamente se les deberá indemnizar, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Estos son 6 comportamientos humanos que pueden herir los sentimientos de tu perro
Muchas conductas consideradas inofensivas por los dueños pueden afectar la confianza y el bienestar emocional de los perros

No uses la tarjeta de crédito para pagar la compra: estas son las razones que dan los expertos
La tarjeta de crédito nació para facilitar las grandes compras, como electrodomésticos o viajes, pero su uso se ha extendido hasta los pequeños gastos diarios
