Una pareja de argentinos deja sus cosas en una playa de Cataluña para comer confiando en que no les robarán nada y esto es lo que pasa: “Hay muchísima gente”

Se trata de un experimento social para probar la seguridad del país. Según explicaron, habían escuchado que España es “muy seguro” y decidieron ponerlo a prueba directamente mediante esta iniciativa

Guardar
Unos argentinos ponen a prueba
Unos argentinos ponen a prueba la seguridad de las playas españolas (Canva)

Frente a otros países del mundo, a España se le conoce, entre otras cosas, por tener unos niveles de seguridad ciudadana importantes. Destaca, en gran medida, por una convivencia pacífica y despreocupada. Si bien es cierto que esto puede variar dependiendo de la zona, sigue siendo una de las principales razones por las que muchos turistas eligen España como destino. Esta percepción de tranquilidad y orden atrae tanto a visitantes como a nuevos residentes, que valoran poder disfrutar del espacio público sin mayores preocupaciones. No obstante, como en cualquier país, la seguridad no es homogénea y pueden existir diferencias notables entre regiones, o incluso entre barrios dentro de una misma ciudad.

Según informa Newtral, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), calcula y publica cada año el Índice de Paz Global. De esta manera se puede comparar la seguridad de cada país. En este estudio, España ocupa la posición número 23 de los 163 estados analizados. Otros países como Italia, Reino Unido y Francia ocupan los puestos 33, 34 y 87 respectivamente. Si nos referimos a Europa, no obstante, España se encontraría en el puesto 15. Esto denota unos resultados de paz y seguridad importantes.

Sin embargo, a pesar de que los estudios sitúen al país entre los territorios más seguros, una pareja de argentinos decidió recientemente comprobar por sus propios medios si de verdad España era tan segura como decían. Para ello, elaboraron un experimento social.

Experimento social en Cataluña

Según informa el Huffpost, el lugar elegido para el experimento fue Lloret del Mar. Se encontraban pasando la mañana en la playa y cuando les dio la hora de comer, decidieron comprobar si era verdad lo que decían de España: ¿Es tan seguro como parece? Para ello, dejaron sus pertenencias en la arena, entre las toallas y sombrillas, y partieron a comer con el objetivo de comprobar si sus cosas seguían allí una vez hubiesen terminado.

“Nos vamos a ir a almorzar y vamos a dejar nuestras cosas por allá. Supongo que vamos a volver más o menos en una hora, hora y media. Vamos a ver si cuando volvemos las cosas siguen aquí“, declaró uno de los argentinos en un vídeo de TikTok.

Un experimento social pretende averiguar
Un experimento social pretende averiguar si son seguras las playas españolas durante los meses estivales (EFE/Alberto Valdés)

Entusiastas ante el desafío que suponía conocer de primera mano si de verdad España tenía unos niveles de seguridad altos, partieron a comer. Tal vez un poco escépticos al principio, pero motivados por saber la verdad, dispusieron todo estratégicamente. Casi tres horas después ya estaban de vuelta para comprobar los resultados de su experimento. Efectivamente, para su sorpresa, todo se encontraba exactamente igual. Las cosas estaban en el mismo lugar, nadie había movido nada, no faltaba ninguna de sus pertenencias. Se podía decir que todo estaba intacto. Asimismo, lo que más sorprendió a los argentinos es que la playa estaba abarrotada. ¿De verdad nadie de los que estaban allí había sentido el impulso de robarles? Esto superaba con creces sus expectativas.

“Están las cocas, está todo. Miren la cantidad de gente que hay. Impecable. La verdad, buenísimo” comentaban.

Niveles de seguridad en Latinoamérica

América Latina es muy grande, y dependiendo de un país u otro, los niveles pueden variar considerablemente. La seguridad está muy condicionada por elementos políticos, económicos, normas locales e índices de criminalidad. En el Índice de Paz Global desarrollado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), Argentina se constituye como el país más pacífico de América Latina, en el puesto 47. Después se encontraría Uruguay, Costa Rica y Chile. Por el contrario entre las posiciones más bajas estarían México, Venezuela, Haití, y en el último puesto, Colombia.

Santoro criticó la gestión en materia de Seguridad en la Ciudad

Sin embargo, ante estas estadísticas, resulta muy urgente destacar que no todas las zonas de Colombia o México resultan una amenaza para las personas. Si bien es cierto que pueden presentar unos índices de seguridad donde son necesarias las precauciones (especialmente para turistas o personas que no conozcan el país), es muy importante no crear estereotipos. Generalizar a partir de situaciones específicas no solo es injusto, sino que también perpetúa prejuicios que afectan negativamente a comunidades enteras. Colombia y México son países con una enorme riqueza cultural y cientos de personas viven en ellos con normalidad, construyendo día a día entornos seguros. Por ello, al hablar de seguridad, es fundamental hacerlo con perspectiva, evitando caer en simplificaciones que alimenten estigmas y que no reflejan la complejidad ni la diversidad de estas sociedades.