
Estrenada en 2021, El juego del calamar atrapó a millones de espectadores con una historia cargada de tensión y una estética visual reconocible en todo el mundo. Uno de los escenarios más icónicos de la serie son las escaleras multicolores que los jugadores atraviesan para llegar a las diferentes pruebas.
“Es que no tiene sentido ninguno, es todo exactamente igual”, exclamó el tiktoker Camallerys al recorrer la Muralla Roja de Calpe (Alicante), en un vídeo publicado en sus redes sociales. Su asombro resume la impresión que provoca este singular edificio situado en la costa alicantina, cuya arquitectura recuerda de forma notable a las escaleras de laberinto que conectan los juegos en la exitosa serie surcoreana, el mayor éxito en la historia de Netflix.
Un laberinto entre el mar y la montaña
La Muralla Roja es obra del arquitecto Ricardo Bofill y fue finalizada en 1973. Situada entre el Mediterráneo y la sierra de Toix, combina un emplazamiento natural privilegiado con un diseño que se ha convertido en un referente visual para arquitectos, fotógrafos y amantes del diseño.
“El edificio se llama la Muralla Roja y se construyó en el año 1970. Es decir, que el arquitecto se adelantó cincuenta años a la serie de Netflix”, explica Camallerys. Su estructura responde a un plan geométrico basado en la tipología de cruz griega e incorpora referencias a la arquitectura mediterránea y árabe. El conjunto también toma como inspiración las torres de adobe norteafricanas y las fortificaciones conocidas como casbas, lo que refuerza su carácter laberíntico.
Escaleras que confunden al visitante
Uno de los aspectos que más llama la atención es la complejidad de su red de pasillos y escaleras. “El tema de las escaleras muchas veces no lo entiendo. Llegas aquí, no sabes si bajar o subir, pero si subes, tienes que volver a bajar”, relata el tiktoker.
Este recorrido sin una lógica evidente recuerda a la sensación que experimentan los personajes de El juego del calamar en la serie, al desplazarse por un entramado que parece no tener fin ni dirección clara.

El impacto de los colores
Además de su diseño arquitectónico, la Muralla Roja destaca por su paleta cromática. El rojo predomina en las zonas residenciales, mientras que el azul, en diferentes tonalidades, se aplica en las áreas comunes. “Si se fijan todas estas zonas rosas, de pronto se convierte azul más arriba o azul más clarito, incluso en esa zona de aquí”, describe Camallerys.
Este uso del color no solo refuerza la identidad visual del edificio, sino que también potencia su atractivo fotográfico. La Muralla Roja es una de las construcciones más fotografiadas y compartidas en redes sociales, precisamente por esa combinación de geometría y color.
El parecido con el escenario de la serie ha generado un aumento del interés por parte de turistas, aficionados a la arquitectura y seguidores de El juego del calamar. “Y aunque no lo creas, sí es posible pasar la noche en este lugar”, comenta Camallerys. Actualmente, es posible alquilar un apartamento en la Muralla Roja a través de Airbnb.
Últimas Noticias
La propuesta de una nutricionista para preparar un almuerzo otoñal sin carbohidratos en 10 minutos
La estrella de esta receta es una tortilla otoñal de intenso sabor, enriquecida con champiñones salteados y prosciutto. Un plato sencillo pero elegante, con aroma a bosque y bienestar

La ‘resiliencia’ se graba en la piel de los afectados por la DANA de Valencia un año después: “El tatuaje es una cicatriz que cura otra cicatriz”
El tatuador Pascual Julián, víctima también de la riada, reabrió su estudio convertido en refugio emocional para quienes buscan curar las cicatrices del alma

Lamine Yamal compra la mansión de Shakira y Piqué en Barcelona: campo de fútbol, gimnasio privado y sala de fiestas por 14 millones de euros
Según ha publicado ‘El País’, el joven jugador del FC Barcelona toma el relevo de Gerard Piqué y adquiere el que fue su hogar con Shakira en Esplugues de Llobregat

Isabel Belaustegui, nutricionista: “El café es uno de los estímulos más potentes para activar la producción de adrenalina”
Es uno de los factores que la gente no suele tener en cuenta

Laura Encina, experta en finanzas: “La mayoría de la gente ahorra sin objetivos y eso es un error tremendo”
El ahorro constituye una de las principales metas financieras para la mayoría de la población española



