
El sector de la hostelería es uno de los trabajos más sacrificados, con largas jornadas laborales. Cafeterías, bares, restaurantes, estos lugares son espacios imprescindibles que ocupamos en nuestro día a día, y que gracias a los profesionales del sector, podemos disfrutar. Por ello, cuando estamos al otro lodo, cuando nos toca ser los clientes, es muy importante que tengamos en cuenta las circunstancias del otro, al igual que ellos tendrán la nuestra. Un pequeño gesto por nuestra parte puede marca la diferencia.
De esto informa La Vanguardia en base a las investigaciones de la periodista Lachlan Brown, especializada en cuestiones de comportamiento humano. Según la comunicadora, facilitar la recogida de la mesa al camarero después de comer puede parecer un gesto sin importancia. Sin embargo, desde una mirada más profunda, revela mucho más que buenos modales. Es una forma silenciosa de mostrar consideración, una señal de que alguien entiende que detrás del servicio hay personas, tiempo y esfuerzo. Con tan solo un pequeño gesto cotidiano se reflejan un conjunto de valores: respeto y sensibilidad social. Es en este tipo de situaciones cuando se muestran las cosas más reveladoras de las personas.
Conducta Psicosocial
Atendiendo a la psicología, este tipo de conductas se constituyen como acciones voluntarias que tienen el objetivo de ayudar a otras personas sin recibir una recompensa a cambio. Son acciones, que desde la filosofía kantiana, se han considerado por deber (y no conforme al deber). La diferencia reside en esa actitud desinteresada con el resarcimiento personal. Este tipo de agencia se basa en el principio del imperativo categórico, que manda obrar de tal manera que la máxima de tu acción pueda valer como ley universal, en este caso, por ejemplo, el altruismo.

Asimismo, también es una forma de reconocer el trabajo de los demás, y reconocer a los demás como parte de la interacción social. Algunos individuos, se olvidan de que los trabajadores de hostelería también son personas ofreciéndoles su tiempo, que más allá de lo aparente, pueden tener sus problemas. Por ello, ante todo, es importante reconocer al otro en igual de condiciones. Cuando alguien, sin pensarlo demasiado, recoge su plato o alcanza una servilleta al camarero, está revelando algo más profundo que simple cortesía. Son gestos breves que expone una agencia interna: la de ponerse en el lugar del otro. En términos psicológicos esto fomenta una convivencia real frente a las dinámicas individualistas de las sociedades contemporáneas de Occidente.
Vivir es convivir: El concepto de “Otredad”
¿Existe una sensibilidad social real en España? Frente al auge del capitalismo extremo, donde el nosotros queda desplazado en favor de un yo, parece que esta sensibilidad social que habla de todos (y de lo que unos podemos sentir hacia los otros al ponernos en su lugar) es cuestionada por el poder de los capitales. Esto no solo se ve en la política pública, sino también en la cotidianeidad de a pie. ¿De qué forma miramos a los que son distintos a nosotros?
Aunque la consciencia de una otredad sobrevive en algunos lugares, su presencia parece cada vez más frágil frente a un sistema que premia la indiferencia y la eficiencia por encima del cuidado mutuo. El escritor y fotógrafo, Teju Cole, aborda en su reciente libro de ensayos Papel negro: escribir en tiempos de oscuridad (Acantilado, 2025), la dicotomía de una otredad que a la vez que incluye, excluye. Esto lo vemos en el día a día, por ejemplo, en la proliferación de imágenes mediáticas.
Tomando como punto de partida los estudios de Susan Sontag: Sobre la fotografía y Ante el dolor de los demás, analiza la falta de compromiso social para con las imágenes de dolor ajeno, que propicia una insensibilización de las relaciones humanas. Ante el dolor que no nos corresponde, algo banaliza no solo lo que sentimos, sino el tiempo que dedicamos a sentir aquello que - por un conjunto de contingencias geográficas, económicas o simbólicas - creemos que no nos pertenece. Y tal vez ahí resida el problema, en el pensar que aquello que no nos concierne directamente queda fuera de nuestra responsabilidad.
Últimas Noticias
Calabacines a la scapece: un clásico napolitano perfecto como guarnición para el verano
Una receta sencilla, sabrosa y con el toque ácido justo para acompañar cualquier plato veraniego

Comprueba los resultados del sorteo 1 la Triplex de la Once
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Sofía Suescun y Kiko Jiménez anuncian su marcha de España tras la polémica de la ‘influencer’ con Juan Faro
La pareja se ha situado en el frente de los focos después debido a sus disputas familiares y las supuestas citas secretas de la ‘influencer’ con Juan Faro

Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 1
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 1 de las 10:00 horas

Esta es la manera de obtener los mayores beneficios del pan, según una médica: “Disminuye la glucosa y se digiere mejor”
La forma de conservar un alimento básico que puede favorecer la salud intestinal y evitar desperdicios
