“Es raro andar más de 20 metros y no encontrarte un plástico o una lata”: Viajeros Canallas lanza Basuraleza, un proyecto para concienciar sobre la recogida de residuos en el Camino de Santiago

Infobae España ha hablado con Alberto Lence, fundador de esta iniciativa, cuyo objetivo es retirar más de 10.000 kg de basura de la ruta más querida de nuestro país

Guardar
Camino de Santiago. (RTVE)
Camino de Santiago. (RTVE)

Este 1 de agosto Viajeros Canallas, empresa líder en la organización de viajes grupales para recorrer el Camino de Santiago, ha lanzado Basuraleza, una campaña que busca retirar más de 10.000 kg de basura de las rutas más transitadas, al tiempo que fomenta un turismo más responsable. La iniciativa ha ganado rápidamente adeptos, sumando más de 1.000 voluntarios, y está abierta a todos los peregrinos que deseen colaborar.

El Camino de Santiago, conocido por su valor cultural y espiritual, es también un entorno vulnerable. Cada año, más de 400.000 personas recorren sus senderos, y aunque la mayoría lo hace respetando el medioambiente, un pequeño porcentaje genera un impacto negativo. Según Alberto Lence, fundador de Viajeros Canallas y con quien Infobae ha tenido el placer de hablar: “Somos una empresa que organiza grupos y vemos que un tanto por ciento muy pequeño ensucia lo que todos cuidamos. Nuestro lema favorito es: ‘Deja las cosas mejor que como las encontrasteis’”.

Basuraleza, el nuevo proyecto para
Basuraleza, el nuevo proyecto para el Camino de Santiago. (Viajeros Canallas)

Lence también destaca que “tal vez sea un 5% o menos el porcentaje de personas que no respetan la naturaleza. Es raro andar más de 20 metros sin encontrarse un plástico o una lata. A veces se les cae algo, pero otras veces es porque les importa todo un pepino”. Esta es una de las razones que ha llevado a Lence y a su equipo a lanzar esta campaña de limpieza colectiva.

Una iniciativa sencilla pero eficaz

El proyecto Basuraleza funciona de forma práctica y accesible. A cada peregrino se le entrega una mochila con una bolsa reutilizable, unos guantes y un folleto informativo sobre cómo participar. A lo largo de las etapas, los peregrinos recogen los residuos que encuentren, cargando con la mochila el tiempo que ellos consideren necesario. Se irán pasando la mochila de unos a otros; una forma de conectar aún más durante un camino que ya de por sí une a las personas.

“Con esta campaña, no solo queremos limpiar, sino concienciar. Se trata de unir a las personas y hacerlas parte activa de la conservación del Camino. Hay que concienciar de que tu mochila, con tus guantes, hay que ir pasándola a otros para que se vaya intercambiando el trabajo”, comenta el fundador.

Camino de Santiago. (Viajeros Canallas)
Camino de Santiago. (Viajeros Canallas)

Además, la campaña está aprovechando el poder de las redes sociales para llegar a un público más amplio. “Nos gusta que en plataformas como Instagram, se vea a mucha gente con el hashtag ‘yo lo tiro aquí’. Queremos que más gente empiece a hablar de ello y se sume a la iniciativa”, explica.

Un pequeño paso hacia el cambio

“Una vez, andando con mi pareja, vimos a una mujer americana tirando algo y me acerqué a ella. La pregunté ‘¿por qué has hecho eso?’ Que venga una mujer de Estados Unidos a hacer eso...”, relata Lence, señalando cómo este tipo de comportamientos lo motivaron a tomar acción.

Para el fundador la campaña Basuraleza también responde a un cambio cultural. “La gente es cada vez más asquerosa y con más falta de respeto, pero hay gente que es todo lo contrario, y eso es lo que hay que reforzar. Que se vea más a los segundos que a los primeros”, manifiesta.

Aunque la campaña todavía está en sus inicios, y de momento, parece estar teniendo resultados, Alberto Lence considera que las administraciones públicas deben involucrarse más. “Me encantaría que la Xunta, los ayuntamientos y las empresas ayudaran más. Unas pequeñas carpas las podría poner cualquiera, que vale cuatro duros y haría mucho para conseguir un buen resultado”, asegura.

El Camino de Santiago es un patrimonio que debe ser respetado y preservado para las futuras generaciones. A través de pequeñas acciones, como recoger un trozo de plástico, Viajeros Canallas busca promover un turismo más consciente, demostrando que el amor por el Camino no solo se expresa en los pasos dados, sino también en el respeto por su entorno.