
Ahorrar dinero es uno de los propósitos más comunes, pero la rutina del día a día y los gastos rutinarios dificultan cumplir ese objetivo como nos gustaría. Por eso, desarrollar pequeños hábitos de ahorro pueden transformar la economía personal y poder conseguir más estabilidad económica.
Cada persona persigue diferentes metas a la hora de ahorrar: acumular un fondo para imprevistos, prepararse para una gran compra o simplemente ganar en tranquilidad. Sin embargo, la constancia y la adopción de métodos sencillos marcan la diferencia. Desde el banco BBVA han reunido una lista de siete trucos recomendados para gestionar el dinero con mayor eficiencia y combatir los principales obstáculos al ahorro.
Separar el dinero en una cuenta exclusiva
Destinar parte del ingreso mensual a una cuenta de ahorro, distinta de la cuenta corriente habitual, otorga una clara ventaja. Esta estrategia evita el uso indebido del dinero reservado y, en muchos casos, permite obtener beneficios extra mediante intereses u ofertas bancarias. Además, contar con un fondo separado facilita afrontar gastos inesperados sin comprometer el día a día.
La disposición de este colchón aporta flexibilidad y accesibilidad, sin dejar de generar pequeñas ganancias en el saldo depositado. La clave está en hacerlo una costumbre: transferir la cantidad seleccionada de forma automática al empezar cada mes.
Definir un presupuesto y establecer metas
El siguiente paso reside en organizar los gastos y visualizar las metas. Establecer presupuestos mensuales o semanales ayuda a controlar mejor los ingresos y a detectarlos más fácilmente. El seguimiento puede ser manual o apoyado en herramientas digitales. El objetivo: mantener el compromiso con el ahorro y ajustar los desembolsos según las prioridades.
Marcar objetivos concretos, ya sea reunir cierta cantidad en un plazo específico o limitar el gasto semanal, convierte el hábito en una tarea alcanzable y, cuando se cumplen los retos, refuerza la motivación.
Semanas de ahorro para compensar excesos
En ocasiones, los gastos superan el límite establecido. El consejo es equilibrar la balanza mediante semanas de ahorro: restringir actividades como salir a cenar o adquirir productos no esenciales, para contrarrestar excesos previos y cumplir la meta mensual. Esta práctica permite flexibilizar el plan de ahorro sin abandonar el objetivo general.
Comparar precios antes de comprar
El análisis de precios entre diferentes establecimientos es otra táctica eficaz. No se trata de revisar cada pequeño artículo, sino de analizar, en conjunto, dónde puede salir más económica la compra regular. Muchos supermercados ofrecen catálogos online comparables con los precios físicos, lo que facilita elegir la opción más conveniente y, sobre todo, evitar gastos innecesarios durante la visita.
Realizar listas y simulaciones en distintas plataformas ayuda a visualizar el posible ahorro a final de mes y seleccionar el comercio más conveniente para cada compra.
Compras online bajo control
El comercio electrónico ofrece oportunidades para evitar compras impulsivas. Al adquirir productos por internet, se reduce la exposición a estímulos y promociones que normalmente aparecen en la tienda física. Esta distancia permite reflexionar antes de realizar una compra y adherirse mejor a la lista predefinida.
A pesar de esta ventaja, el banco insiste en prestar atención: la facilidad de pago y la existencia de descuentos atractivos pueden llevar a acumular artículos no esenciales en el carrito. Revisar el pedido antes de confirmar el pago resulta fundamental para evitar gastos innecesarios.
Sacar provecho de los descuentos especiales
Muchos comercios habilitan descuentos fijos durante todo el año en una selección de productos. Los llamados special prices ofrecen la oportunidad de adquirir artículos de temporada a un coste inferior, sin depender de las rebajas tradicionales y sin la presión de la temporalidad. Aunque se tiende a pensar que estos descuentos aplican solo a prendas o productos poco atractivos, en realidad suelen estar relacionados con excedentes de stock.

Aprovechar estos precios estables permite preparar compras más racionales, planificar adquisiciones y evitar los impulsos típicos de las grandes promociones.
Organizar las comidas y llevar tupper al trabajo
Planificar los menús semanales y llevar comida desde casa constituye un ahorro tangible. Comprar productos frescos, cocinar en casa y organizar las raciones disminuye tanto el gasto en restaurantes o comida a domicilio como los “microgastos” cotidianos, como desayunos o meriendas improvisadas fuera del hogar.
Al dedicar tiempo a planificar la cesta de la compra, no solo se controla el gasto, sino que también se cuida la alimentación y se reduce el desperdicio. Preparar comidas con antelación facilita mantener la disciplina y ayuda a resistir tentaciones de última hora.
Últimas Noticias
José Abellán, cardiólogo: “Por cada hora de ejercicio que haces, ganas 7 horas y media de vida”
Más allá de sumar años, entrenar ayuda a mantener un peso ideal, evitar enfermedades crónicas y mejorar el bienestar emocional

Comprobar Super Once: los resultados ganadores del Sorteo 4 de este 2 agosto
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Amavisca revela su trabajo actual en Santander tras jugar en el Real Madrid: “Hago lo que me gusta ahora”
El exfutbolista ha sido el último invitado de Jesús Calleja en ‘Volando voy, volando vengo’

Inés Hernand abre un debate sobre la propina en bares y restaurantes: “Una especie de impuesto que beneficia al rico”
La creadora digital publica un vídeo en el que pregunta a sus seguidores si dejar propina “te convierte en buen cliente o te hace cómplice” de la precariedad laboral
