
España tratará a 13 menores y un adulto que se encuentran heridos o enfermos tras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza. Junto al envío de 12 toneladas de comida, el Gobierno anunció el tratamiento y asistencia médica de estas personas, que han aterrizado en la base aérea de Zaragoza este jueves. Los menores han llegado a España acompañados de 44 familiares.
El Ministerio de Sanidad ha coordinado la operación, junto a los equipos del Ejército del Aire y del Espacio que han llevado a cabo la evacuación. La misión ha estado organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que ha permitido realizar una primera parada de 24 horas en Jordania, antes de volar hacia la Península.
“España es un país solidario, que acoge, que cuida y que no mira hacia otro lado” ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García, al confirmar la llegada de los menores. La hambruna sufrida en Gaza en los últimos meses, unida a los ataques continuos, ha provocado graves problemas de salud en la población de la Franja, especialmente entre los más pequeños, que son más vulnerables al hambre o las heridas.
Asistencia médica en España
Un avión A400M del Ejército del Aire trasladó a España a los 13 menores y sus familiares. Tras aterrizar en Zaragoza, la Cruz Roja colaboró en derivar a los pacientes y acompañantes a los hospitales asignados. La atención médica de los menores se repartirá en distintos centros hospitalarios de todo el país.
En Cataluña, tres serán atendidos en el Vall d’Hebron, dos en el Sant Joan de Déu y uno en el Germans Trias i Pujol. En el País Vasco, tres irán al Hospital Universitario de Cruces y dos al de Donostia. Además, uno recibirá tratamiento en el Hospital Universitario de Navarra y otro en el Hospital Universitario Central de Asturias.
La organización y distribución de los ingresos está bajo el control del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), dependiente del Ministerio de Sanidad. La acogida y apoyo completo a los familiares correrá a cargo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la ONG Accem, que ha diseñado estrategias de alojamiento o acompañamiento psicológico.
“Sabemos que no es suficiente”
La ministra de Sanidad ha resaltado la importancia de este tipo de acciones, pero ha reconocido que no es “suficiente”. “Tenemos que ir más allá. Exigimos a Israel un alto el fuego inmediato y que permita la entrada de ayuda humanitaria para tratamientos médicos esenciales, para alimentos y para que la población civil pueda vivir en paz en un Estado palestino que nuestro país ya reconoce”, ha señalado Mónica García.
“El sistema sanitario en la Franja de Gaza está totalmente colapsado, destruido. Los hospitales, que se supone que son refugios seguros, han sido atacados periódicamente y la mayoría ya están sin poder funcionar”, ha continuado reprochando la ministra a Israel. También ha denunciado que los afectados “no pueden acceder a tratamientos esenciales y el bloqueo humanitario ha provocado un escenario de hambruna y agotamiento de los servicios médicos”.
Últimas Noticias
Al menos 350 montañistas son evacuados del Everest tras una tormenta de nieve
Cientos de senderistas siguen atrapados y permanecen a la espera de ser rescatados
Trucos legales que los contribuyentes pueden hacer hasta fin de año para ahorrar 10.000 € en la declaración de la renta
Optar por la retribución flexible, comprar, vender o alquilar una vivienda, adquirir un coche eléctrico o donar a ONGs o a asociaciones culturales puede reducir los impuestos a pagar a Hacienda

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 4
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

El empresario José Elías: “Si el comunismo es lo que pasa en China, yo quiero ser comunista. Estamos a años luz”
“En China había el capitalismo más en vena que he visto en mi vida”, afirmó Elías sobre el modelo económico asiático

Luna llena del Cazador 2025: la superluna de octubre es la más brillante de los últimos años
Descubre qué es este fenómeno y cuándo puedes verlo
