
No hay duda de que las familias monoparentales, formadas en un 80% por madres solteras, enfrentan mayores dificultades para conciliar la vida familiar y laboral al asumir solas la responsabilidad del cuidado de los hijos, además del resto de tareas domésticas. Por eso desde desde la federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) celebran que el Gobierno haya ampliado los permisos de nacimiento y cuidados hasta las 28 semanas, frente a las 16 actuales. Pero también advierten de que “la alegría es contenida”, ya que siguen teniendo “seis semanas menos que las familias biparentales”.
El real decreto aprobado el martes por el Consejo de Ministros incorpora un nuevo permiso parental retribuido de dos semanas para madres y padres con hijos menores de ocho años, una medida que beneficiará a las familias con hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024 y que se suma al permiso de ocho semanas no retribuido ya vigente. La norma también extiende de 16 a 17 semanas el permiso de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga doce meses, de forma que para las familias biparentales pasan a un total de 32 a 34 semanas entre ambos progenitores, y para las familias monoparentales se amplía de 16 a 28 semanas.
“La medida del Gobierno supone un paso importante, es una buena noticia, pero seguimos teniendo 6 semanas menos por ser madres solteras”, dice a Infobae España Carmen Flores, presidenta de FAMS, que atribuye este avance “al esfuerzo de las madres que han acudido a los tribunales para que sus hijos tengan derecho al mismo tiempo de cuidados que las familias biparentales”. Y es que la decisión del Gobierno se produce después de que el pasado mes de enero el Tribunal Constitucional reconociera en noviembre de 2024 que las familias monoparentales tienen derecho a 26 semanas de permiso para evitar la discriminación de los menores respecto a los hijos e hijas de familias biparentales, pero esto solo se ha aplicado en casos puntuales de madres y padres solteros que han acudido a la Justicia.
“El Gobierno ha tenido en cuenta esa sentencia del Tribunal Constitucional y, al menos así, las madres que vengan detrás tendrán ese derecho sin tener que denunciar ante la Justicia, lo cual es un avance muy importante. Pero esto no ha sido una equiparación de permisos. Nosotras pedíamos la duplicidad de los permisos, porque seguimos teniendo seis semanas menos que las que disfrutan de manera conjunta la madre y el padre”, aclara Flores, que asegura que la ampliación de permisos es “una cuestión de derechos humanos”.
Desde FAMS también lamentan que la norma se aplique de forma retroactiva desde agosto de 2024, una crítica a la que se ha sumado la Asociación Yo No Renuncio y fundadora del Club Malasmadres, Laura Baena, quien ha calificado de “parche” la medida aprobada por el Gobierno. “Muchas y muchos creíamos que esas dos semanas retribuidas al 100% eran dentro de las ocho semanas de permiso parental, pero el permiso parental en el Estatuto de los Trabajadores sigue intacto y lo que se ha creado es un permiso nuevo 100% retribuido solo para los progenitores que tengan hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024”, señaló Baena en declaraciones a Europa Press.
Cumplir con la normativa europea
Cabe recordar que con las nuevas disposiciones España cumple con la directiva europea de conciliación que obliga a los estados miembros a contar con 22 semanas retribuidas entre permiso de nacimiento y cuidados, y así cierra el expediente sancionador abierto por la Unión Europea, informa la agencia Efe. No adaptar la ley a tiempo ya le había supuesto al país una multa diaria de 9.000 euros, cifra que se iba a elevar a 43.000 euros al día desde el 1 de agosto.
Además, al ampliar el permiso para familias monoparentales, España busca ajustarse a la Carta Social Europea, después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales revisara una queja por no permitir que estas familias sumen las 16 semanas de permiso del segundo progenitor.
El verano “es una tortura” para las madres solteras
Desde FAMS también recuerdan que el verano, al igual que ocurre con otras vacaciones escolares, es un periodo “especialmente complicado” para las madres solteras a la hora de conciliar, una dificultad que aumenta debido a la falta de redes de apoyo, recursos económicos limitados y poca flexibilidad en el trabajo.

“No podemos pedir a nuestros padres y madres que cuiden de nuestros hijos todo el tiempo porque desgasta mucho. Además hay muchas mujeres que no tienen familia extensa o que tampoco cuentan con su propia familia de origen, por eso el verano se convierte en una tortura para las madres”, señala Flores. La activista también lamenta que muchas madres solteras no pueden asumir el costo de los campamentos de verano y que, salvo algunos urbanos organizados por ciertas entidades, “tampoco hay una prioridad de acceso” para los niños y niñas de estas familias.
Últimas Noticias
El comunicado de Raquel Mosquera tras la polémica situación de su marido Isi: “Cuando crea que es el momento de hablar lo haré”
La viuda de Pedro Carrasco ha emitido unas contundentes palabras tras revelar Kike Calleja que su marido “lleva privado de libertad” cuatro meses en Francia
Hummus de aceitunas: una receta rápida, saludable y perfecta para acompañar cualquier plato
Ya sea como aperitivo, entrante o acompañamiento de platos frescos, es una opción idea para sorprender a los invitados y puede disfrutarse con pan pita o verduras crudas

Israel prolonga tres días más la detención de Reyes Rigo, la única activista española de la Flotilla que no ha sido deportada
El tribunal de Beersheba investiga a la mallorquina por presuntamente morder a una funcionaria de prisiones, acusación que ella niega y atribuye a un forcejeo con los guardias

Ryanair elimina los vuelos a Asturias y otros 1,2 millones de asientos para el verano
La aerolínea de bajo coste irlandesa también anunció que aumentará los asientos ofertados en 600.000 en el resto de grandes aeropuertos del país

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 3
Como cada miércoles, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once
