España comprobará “sistemáticamente” las matrículas francesas que empiecen por WW: un asunto de seguridad nacional

Los Mossos d’Esquadra detectaron el aumento de estas placas en La Jonquera y se dieron cuenta de que se trataba de un gran coladero de delincuentes

Guardar
Control policial en el paso
Control policial en el paso de La Jonquera y matrículas con las letras WW. (Europa Press/Diari de Girona)

Lo reportó hace unas horas Diari de Girona y lo hace ya la prensa en Francia. Afecta a los pasos fronterizos de España con nuestro vecino al norte, y el de La Jonquera, en Cataluña, es el principal punto de control. Esta aduana tiene como función fundamental el filtro documental y físico de mercancías y vehículos procedentes o con destino a países fuera de la Unión Europea, así como la vigilancia sobre productos sujetos a impuestos especiales o restricciones.

En este punto, los agentes de la Agencia Tributaria española, en coordinación con otros cuerpos de seguridad y las autoridades francesas, se encargan de verificar la documentación de carga, comprobar declaraciones fiscales y realizar inspecciones para detectar productos prohibidos o mercancía no declarada. Parte importante de su tarea consiste en la persecución del contrabando y el control de productos como tabaco, alcohol, medicamentos y armas.

En La Jonquera, el tránsito es especialmente intenso debido a su situación en la ruta principal entre la península ibérica y el resto de Europa. A diario, cruzan unos 20.000 vehículos, de los que en torno a 8.000 son camiones de transporte de mercancías, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). La AP-7, que enlaza con la A9 del lado francés, canaliza gran parte del tráfico rodado del sur del continente.

Camiones en el paso de
Camiones en el paso de La Jonquera. (Reuters/Nacho Doce)

Por solo 11 euros

Lo cuenta también Actu Perpignan y puede ayudar a frenar la actividad criminal, si bien es cierto que ya la sola difusión de esta información pone en alerta a los propios criminales, que a buen seguro buscarán alternativas y ya deben haber descartado este método. Las autoridades van a poner el foco sobre las matrículas francesas que comiencen por WW y la explicación es que se han dado cuenta de que suponía un verdadero coladero que se les estaba escapando del radar.

Estas placas, las que empiezan por WW, son provisionales y se otorgan por un periodo de hasta cuatro meses, hasta recibir la definitiva. Además, el trámite apenas cuesta 11 euros. Basta con rellenar un formulario e ir a un lugar autorizado a recogerla.

Así de fácil y económico resultaba circular con una matrícula muy útil para camuflar vehículos robados o viajar sin levantar sospechas sobre cualquier otra actividad, o la propia identidad del conductor o alguno de los ocupantes. Es decir, los delincuentes ponen placas provisionales francesas para ocultar coches “sensibles” porque por algún motivo busca la policía.

Noticias del día 01 de agosto de 2025

De inadvertidos a principales sospechosos

Las fuerzas de seguridad españolas han reforzado la seguridad en la medida que han detectado que lo ha hecho el número de estas dos letras, de forma que ahora ocurre lo contrario: lejos de pasar inadvertidas, ahora llaman poderosamente la atención. “Los agentes detienen sistemáticamente estos vehículos para comprobar la identidad del conductor y del vehículo”, ha declarado un agente de la policía de La Jonquera a Diari de Girona. Asimismo, se requiere un comprobante de compra.

Además de La Jonquera, entre los principales pasos fronterizos por carretera que conectan España y Francia están el paso de El Pertús, cercano a la AP-7 y la N-II, el puerto de Portalet en el Pirineo occidental, el paso de Puigcerdà por la N-152, el de Bourg-Madame, el túnel de Bielsa-Aragnouet en Huesca, y el paso de Somport, también en Huesca, a través de la N-330 y el túnel homónimo. Otros accesos destacables son los puertos de Biriatou, Val d’Aran (por el túnel de Vielha) y Larrau, que permiten el tránsito de vehículos entre ambos países a través de diferentes zonas del Pirineo.