
El Ibex 35 ha cerrado julio con una subida del 2,9% respecto al mes de junio, situándose en los 14.403 puntos y alcanzando niveles que no se veían desde 2008. Este cierre de mes ha estado marcado, además, por la avalancha de resultados empresariales, movimientos internacionales y una agenda financiera cargada de referencias importantes.
El gran impulsor de la jornada ha sido el BBVA. El banco ha destacado por el fuerte incremento de sus acciones, que han llegado a subir hasta un 9% tras la presentación de sus resultados financieros y sus previsiones de negocio por encima de lo esperado. Esta subida ha arrastrado también al banco Sabadell, que está condicionado por la operación pública de adquisición lanzada previamente por BBVA.
Y es que el BBVA ha cerrado la sesión con un repunte del 7,96%, situando el precio de su acción en 14,64 euros, el nivel más alto desde mayo de 2008. La entidad ha anunciado un beneficio neto atribuido récord de 5.447 millones de euros en los seis primeros meses del año. Para el periodo comprendido entre 2025 y 2028, el banco prevé alcanzar beneficios netos acumulados de 48.000 millones de euros, una rentabilidad media sobre el capital tangible del 22% y la distribución de cerca de 36.000 millones en remuneración a sus accionistas. Por su parte, Sabadell registró una subida del 4,35% hasta 3,24 euros por acción, con una prima notable respecto a la oferta planteada por BBVA en la opa.
Así, la Bolsa española muestra un tono más optimista que otros mercados europeos, que han sido más cautelosos. El Dax de Fráncfort se ha mantenido próximo a sus récords históricos, pero sin superarlos, mientras que el índice paneuropeo Stoxx 600 intentó estabilizarse por encima de los 550 puntos, en medio de dudas por los últimos datos económicos y el impacto de los resultados corporativos publicados en la última jornada del mes.
Wall Street avanza de la mano de las grandes tecnológicas: Microsoft y Meta
En Estados Unidos, la jornada ha estado marcada por el papel de las grandes tecnológicas, que ha motivado a los inversores. Tanto Microsoft como Meta han experimentado grandes subidas fuera de hora, con repuntes del 5% y el 12%, respectivamente, después de publicar sus resultados y superar las expectativas del mercado.
Estas cifras han impulsado al alza a los principales índices norteamericanos. Tal y como han recogido desde Expansión, el Dow Jones ha registrado un avance del 0,19% hasta los 44.546 puntos. El selectivo S&P 500 ha crecido un 0,70%, hasta las 6.407 unidades, y el tecnológico Nasdaq ha avanzado un 1% hasta superar, de nuevo, máximos históricos.
Todos estos datos se han hecho públicos en medio de una gran incertidumbre por la falta de confirmaciones sobre los próximos pasos de la Reserva Federal en materia de política monetaria. La Fed ha optado por mantenerse cautelosa respecto a nuevas bajadas de tipos, incluso ante la presión de algunos sectores políticos, como el representado por Donald Trump, que insisten en la necesidad de recortes inmediatos en las tasas para estimular la economía.
China y la presión de los aranceles estadounidenses
A la agenda internacional se han sumado más dudas ligadas al crecimiento de la economía mundial y a las relaciones comerciales entre las grandes potencias. China ha anunciado una contracción en el sector manufacturero, reflejada en el PMI industrial negativo publicado durante el día de hoy.
La debilidad de la industria china se relaciona con el endurecimiento de las medidas comerciales por parte de Estados Unidos, que anunció la imposición de nuevos aranceles de hasta el 15% sobre productos de Corea del Sur y del 40% sobre determinadas importaciones procedentes de Brasil. Y estas decisiones han aumentado la presión en un momento clave para la revisión de los acuerdos arancelarios entre Washington y sus socios comerciales.
Además, el miedo a que la inflación se vea presionada por el incremento de los costes de las importaciones ha llevado a la Fed a evitar pronunciarse sobre recortes de tipos en septiembre.
Sesión desigual en Europa: sobresalen las penalizaciones en el turismo y la industria
En el resto de Europa, el cierre de mes se ha caracterizado por la disparidad entre sectores. Empresas relacionadas con el turismo y el transporte, como Accor y la gestora aeroportuaria ADP, han experimentado caídas superiores al 10% tras publicar sus resultados, algo decepcionantes para el mercado. Del mismo modo, firmas como Sanofi, Scor, Bouygues, Eramet, Outokumpu y OMW han visto castigadas sus cotizaciones como reacción a unos balances por debajo de las previsiones.
Por otro lado, algunos valores sí han obtenido premio gracias a sus buenas cifras trimestrales. Société Générale se ha disparado hasta un 7% en la Bolsa de París tras la publicación de sus resultados, mientras que empresas como Rolls-Royce y Argemix han conseguido convencer a los inversores.
*Con información de agencias.
Últimas Noticias
Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de la lotería 6/49
Las Loterías de Catalunya publicó los resultados del sorteo de este miércoles. Aquí está los números ganadores

Resultados de Bonoloto del 6 de agosto
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una profesora de autoescuela enseña qué hacer cuando un coche va pegado al tuyo por detrás: “Si frenas de golpe, ese coche te impactará”
Esta situación provoca muchos accidentes y puede ser sancionada con 200 euros y 4 puntos del carnet de conducir
Resultados del Sorteo 5 Super Once: ganadores y números premiados
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
