“No hagas esto en Estados Unidos”, dice la influencer Nury Calvo en un reciente vídeo de TikTok. La creadora de contenido (@nurycalvosn) ofrece consejos y recomendaciones para saber cómo socializar en Estados Unidos. La española, que vive en el país norteamericano, conoce la brecha sociocultural que puede haber entre los estadounidenses y otras personas originarias de otras partes del mundo. Como europea ha tenido que aprender las dinámicas sociales de una nueva cultura.
Uno de sus recientes vídeos se ha hecho viral en TikTok al informar sobre estos aspectos. Ha acumulado más de 168,4 mil me gustas y 734 comentarios. La influencer explica las cosas que, como europeos, no deberíamos hacer en Estados Unidos.
Diferencias socioculturales: consejos y recomendaciones
Con un tono irónico y humorístico, la influencer explica que es muy importante no molestar al andar. Aunque esto pueda parecer una cosa obvia y mundana, este consejo profundiza en las diferencias sociales y de estilo de vida que puede haber en Estados Unidos y España. Si bien es cierto que la cotidianeidad se ha visto acelerada en todas partes del mundo, el estilo de vida estadounidense se caracteriza por la rapidez extrema y la fugacidad. Por ello, resulta muy importante que, en los espacios comunes ampliamente transitados, no entorpezcamos el paso.

En segundo lugar, no invadir el espacio personal de un estadounidense. Mientras que en la cultura del sur de Europa la socialización se caracteriza por una mayor afectividad y contacto entre las personas, en Estados Unidos, dependiendo de la zona del país, esto puede estar mal visto, sobre todo si aún no hay confianza. Por ello, la influencer recomienda no excederse en el trato afectivo con los norteamericanos y dedicar más tiempo a conocerlos y entender sus dinámicas sociales.
Asimismo, los ruidos fuertes y estridentes pueden estar mal vistos. En particular, el ruido de la bocina o el claxon de los coches. Si no es estrictamente imprescindible, tal vez, sea mejor prescindir de su uso para no importunar a las personas.
Además, otro de los usos cotidianos arraigados en la estructura social de Estados Unidos, es dejar propina en todos los restaurantes a los que vayas. Si bien es cierto que no es algo obligatorio por ley, es una costumbre muy extendida entre los originarios del país. Constituye una muestra de agradecimiento por los servicios prestados. La página web, Viaje Costa Oeste, especializada en viajes a Estados Unidos, explica cómo funciona el sistema de propinas. Existen muchos establecimientos en los que ellos mismos ya incluyen la propina en la cuenta. Cuando esto sucede lo único que debes hacer es revisar que porcentaje de propina han añadido y depositarla. En el caso de tener dudas sobre si la propina está incluida o no, como explican en la web especializada, lo mejor que puedes hacer es preguntar al servicio con una fórmula sencilla: “Is the tip included? (¿Está la cuenta incluida?)”.

Por último, la influencer recomienda no interactuar con niños que no conoces. Interactuar con niños ajenos puede generar incomodidad o malentendidos entre sus padres o tutores. La creadora de contenido lo aconseja para el caso de Estados Unidos, aunque debería ser aplicable para todas partes del mundo. Vivimos en una época en la que la salvaguardia de los menores debe ser una máxima prioritaria, por lo que es mejor evitar cualquier tipo de acercamiento si no se tiene una relación directa.
Estas son algunas de las recomendaciones que la influencer considera importante conocer con respecto a las dinámicas de socialización de Estados Unidos. Aunque sea solo una pequeña muestra de las diferencias socioculturales, el país es ecléctico en costumbres y requiere de una inversión real de tiempo para conocerlo en su totalidad. Dependiendo de la zona del país, algunos usos pueden variar considerablemente. En las zonas costeras, como California o Nueva York suelen tener una mente más abierta y entregada a la multiculturalidad, mientras que en los estados del centro del país, lejos de querer generar estereotipos, sus formas de socialización son más prudentes y moderadas.
Últimas Noticias
El alimento que un hombre de 101 años recomienda evitar para una mayor longevidad: “Si quiero picar algo...”
Roy Cohen es un centenario estadounidense cuyos hábitos alimenticios le han asegurado una mayor esperanza de vida

Una española que vive en Argentina explica la razón por la que hacer la compra es un agobio: “Horrible, echo de menos el Mercadona”
Además de adaptarse a las costumbres de un país nuevo, mudarse al extranjero también implica hacer un cambio de vida en cuestiones como la compra

Zoológico en Dinamarca pide donar mascotas para alimentar a tigres y otros depredadores
El Zoológico de Aalborg busca replicar la cadena alimenticia natural de los carnívoros y recibe conejos, pollos y otros animales pequeños como donación

Una joven con diez hermanos revela el sistema de organización que seguían en su casa: “Cada uno tiene un canasto con su nombre”
Una familia numerosa genera una mayor demanda del tiempo y de energía en los adultos responsables, lo que ha hecho que en las últimas décadas descienda la media de hijos por mujer a 2,1

Una psicóloga revela las cinco frases que reflejan inseguridad: “No es una señal de humildad, es una comparación constante”
Cualquier desafío, toma de decisiones y expresión social está vinculado a la autoestima y la seguridad emocional que tenga uno sobre sí mismo
