La CNMC amplía su investigación a Apple por la fijación ilegal de precios en la App Store

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) refuerza el expediente abierto contra el gigante tecnológico estadounidense por presuntas prácticas anticompetitivas

Guardar
FILE PHOTO: A women uses
FILE PHOTO: A women uses an iPhone mobile device as she passes a lighted Apple logo at the Apple store at Grand Central Terminal in New York City, U.S., April 14, 2023. REUTERS/Mike Segar/File Photo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado la ampliación del expediente sancionador abierto en julio de 2024 contra Apple. La investigación inicial se centraba en un posible abuso de posición de dominio en la distribución de aplicaciones a través de la App Store, la plataforma utilizada como tienda de aplicaciones en los dispositivos de la marca fundada por Steve Jobs. Ahora, el organismo analiza si Apple habría impuesto un cronograma de precios obligatorio a los desarrolladores, lo que podría constituir una nueva infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

La incoación del expediente S/0005/24 hace un año se basó en indicios de que la conocida multinacional estaría imponiendo condiciones comerciales inequitativas a los desarrolladores de aplicaciones que desean distribuir sus productos a través de la App Store. Según una nota de prensa publicada por la CNMC, estas condiciones podrían haber vulnerado el artículo 2 de la LDC y el artículo 102 del TFUE, al suponer un posible abuso de posición de dominio en el mercado español de distribución de aplicaciones para dispositivos de Apple.

Con la ampliación, la CNMC abre una nueva línea de investigación relacionada con la posible fijación de precios o cronogramas tarifarios que los desarrolladores deberían respetar obligatoriamente. Esta conducta podría restringir la capacidad de los desarrolladores para establecer libremente los precios de sus aplicaciones y servicios, lo que limitaría la competencia en el sector y podría derivar en perjuicios para los consumidores y el mercado en general.

Posibles sanciones por prácticas ilegales

La CNMC ha recalcado que esta ampliación no prejuzga el resultado final del procedimiento. No obstante, confirma que se han hallado indicios suficientes para incluir nuevas prácticas dentro del expediente sancionador ya en curso. El proceso continúa bajo el plazo legal de 24 meses desde su creación inicial, en los que la Comisión podrá realizar actuaciones como solicitudes de información, inspecciones y entrevistas a los agentes involucrados.

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), Cani Fernández, durante su participación en el XLI Seminario de APIE. (EFE/Pedro Puente Hoyos).

De comprobarse la existencia de estas prácticas anticompetitivas, Apple podría enfrentarse a sanciones económicas relevantes. La LDC contempla multas de hasta el 10% del volumen de negocio mundial de la empresa infractora correspondiente al ejercicio anterior a la resolución. Estas medidas sancionadoras se aplican a conductas consideradas de especial gravedad, como los acuerdos de fijación de precios o el abuso de posición dominante en mercados estratégicos.

Plataformas digital y derechos del consumidor

Esta investigación pone nuevamente en el centro del debate el papel de las grandes plataformas digitales en los ecosistemas económicos actuales. Las tiendas de aplicaciones se han convertido en un canal esencial de distribución, y las condiciones impuestas por operadores como Apple tienen un impacto directo sobre el acceso al mercado de los desarrolladores, sobre todo pequeñas y medianas empresas. Por ello, garantizar una competencia justa y transparente en este entorno es una prioridad para las autoridades regulatorias.

De hecho, no se trata de la primera vez en la que la Justicia ha intervenido para frenar prácticas abusivas similares en la tienda de aplicaciones por parte de la empresa que comercializa productos como los teléfonos iPhone o los ordenadores Mac. En 2019, Spotify denunció ante la Comisión Europea a Apple por prácticas anticompetitivas en la App Store, prohibiendo informar a usuarios sobre pagos externos, y en 2024 la Comisión Europea (CE) multó a la firma con 1.840 millones de euros por abuso de posición dominante. Con la entrada en vigor del Digital Markets Act en 2023, la Comisión también abrió investigaciones a Apple por impedir a desarrolladores redirigir usuarios a métodos de pago alternativos. En 2025, Apple fue sancionada con 500 millones de euros y obligada a cumplir las normas del DMA.