
Los discursos de odio no dejan de aumentar en las redes sociales, ya sea a través de mensajes hostiles, desinformación, llamadas a la violencia o mediante la difusión de contenido racista, xenófobo y homófobo, tal y como ocurrió recientemente en Torre Pacheco, en Murcia, tras la agresión a un jubilado que desencadenó en la localidad enfrentamientos entre vecinos, grupos de ultraderecha y ciudadanos de origen marroquí. Para abordar ese “preocupante” aumento de estos mensajes y frenar el discurso de odio contra las personas migrantes, el Gobierno ha decidido crear un grupo de seguimiento permanente con las grandes plataformas digitales como Meta, X, TikTok y Google para así también “analizar la reacción y la eficacia de estas empresas a la hora de retirar dichos contenidos”.
“Se trata de una colaboración que no tiene precedentes. El Gobierno no va a hacer oídos sordos porque lo que pasa en redes sociales tiene su traslación a la realidad, como ya lo hemos visto en Torre Pacheco”, ha explicado este miércoles la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien ha agradecido a esas plataformas digitales su “predisposición para redoblar esfuerzos ante esta ola de odio”. Los datos del ministerio indican que en los primeros seis meses del año se han detectado más de medio millón de discursos de odio y las plataformas han retirado el 33% de los reportados, un porcentaje similar al del año anterior.
El objetivo de la reunión de este miércoles era analizar la respuesta de las plataformas y las tendencias en la moderación de estos contenidos, “con el fin de apoyar a la toma de decisiones y al diseño de estrategias que contribuyan a un entorno digital más seguro y respetuoso”.

El ministerio también ha recordado que solo en el año 2024 se notificaron por parte del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista que podían ser constitutivos de delito, infracción administrativa o que violan las normas de conducta de las plataformas digitales. De ese contenido reportado, las plataformas retiraron 1.010 contenidos, lo que supone un 35% del total, 14 puntos menos que en 2023.
“Tenemos que redoblar esfuerzos”
En concreto, de esos casi 3.000 contenidos de odio, la plataforma X fue la que recibió el mayor número de notificaciones (758 casos, 26%), seguida de Facebook (727, 25%), Instagram (538, 19%), TikTok (478, 17%) y YouTube (369, 13%).
“Sabemos que resulta insuficiente y tenemos que redoblar esfuerzos en que no solo sean retirados de manera más eficaz, sino más rápida, porque los mensajes denigrantes y constitutivos de delito más daño generan cuanto más tiempo estén publicados”, ha dicho la ministra Saiz.
Eficacia según la vía de notificación
Según la información proporcionada por este departamento, la figura del trusted flagger (comunicante fiable) se consolida como el mecanismo más eficaz para retirar contenido de odio en las plataformas digitales, ya que el 26% de esas 2.870 notificaciones se eliminó tras ser comunicadas por esta vía, frente al 9% de efectividad cuando el aviso provino de un perfil de usuario corriente. Estas cifras, ha añadido Saiz, muestran la importancia de reforzar la denuncia desde perfiles de usuarios y fomentar que la ciudadanía recurra a estos canales.
“Hemos animado a las plataformas a fortalecer los mecanismos de moderación que permitan crear entornos digitales libres de odio y racismo. Con este encuentro avanzamos en una colaboración que resulta clave entre plataformas y autoridades para lograrlo”, ha concluido la ministra.
En 2024, solo el 9% de los contenidos notificados por usuarios normales fueron retirados, frente al 26% de los reportados por trusted flagger. Y en 2025 la tendencia se mantiene: el 10% de los contenidos notificados por usuario normal fueron retirados, mientras que la vía trusted flagger logró la retirada del 23% de los contenidos. TikTok destaca con un 47% de eficacia por esta última vía en 2024, seguido de Instagram (37%), YouTube (25%), Facebook (23%) y X (7%). En 2025, la mayoría de las retiradas en Facebook (84%) y YouTube (86%) también se produjeron por trusted flagger, lo que evidencia la prioridad que las plataformas otorgan a los comunicantes fiables.
Últimas Noticias
Abdellatif Hammouchi, el líder de la seguridad de Marruecos acusado de torturas o espionaje por el caso ‘Pegasus’ al que Marlaska ha dado una medalla
Investigaciones sobre el supuesto control de decenas de miles de teléfonos lo colocan en el medio de la operación

Suspende el examen teórico del coche 128 veces: ya se ha gastado más de 3.300 euros para sacarse el carnet de conducir
Más allá de ciertos casos extremos, muchas personas se encuentran con dificultades para aprobar el test en su primer intento

El millonario patrimonio de Los Javis que se tienen que repartir tras su separación: de una mansión de 1,5 millones a distintos negocios
Javier Calvo y Javier Ambrossi ponen fin a su relación sentimental, pero siguen unidos por su importante patrimonio en común valorado en varios millones de euros

Estos son los 4 principales hábitos con tu ordenador que lo están matando cada día: así los puedes evitar
Se trata de un conjunto de hábitos inadecuados que pueden poner en riesgo el correcto funcionamiento de tus aparatos tecnológicos

La ley obligará a evaluar los riesgos laborales de las empleadas del hogar a partir de este viernes: estas son las multas a las que se enfrentan las familias
Esta medida, contemplada en el Real Decreto impulsado por el Ministerio de Trabajo en 2024, entra esta semana en vigor y quienes no cumplan con ella podrían recibir sanciones de miles de euros


