Estos son los cinco países que tienen más McDonald’s: solo hay un país europeo en la lista

La cadena de comida rápida americana se ha expandido por más de 100 países de todo el mundo

Guardar
Imagen de archivo del logo
Imagen de archivo del logo de McDonald's. (REUTERS/Benoit Tessier/File Photo)

McDonald’s es de las cadenas de comida rápida más populares de todo el mundo. Sus restaurantes se extienden por todo el mundo y en los últimos años el negocio ha seguido en expansión, hasta superar los 40.000 establecimientos en aproximadamente 100 países. Esto hace que la marca del payaso esté entre las 11 más valiosas de todo el mundo, según el ranking Best Global Brands.

La cadena de comida rápida logró llegar a España en 1981, con un primer local en la Gran Vía de Madrid que no tardó en atraer a miles de consumidores. En las cuatro décadas siguientes, el negocio se expandió y, según datos de 2021, se han abierto 557 restaurantes en todo el país (contando Andorra y Gibraltar), una media de un McDonald’s por cada 85.127 españoles.

Con este volumen de negocio, España es el país número 13 del mundo con más McDonald’s en su territorio, según una clasificación elaborada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), justo por detrás de Italia, que posee 634 locales de hamburguesas.

Los 5 países con más McDonald’s

Restaurante McDonald's. (Europa Press)
Restaurante McDonald's. (Europa Press)

Aunque España ya suene como un paraíso para los fanáticos del Cuarto de libra o la Big Mac, muchos países superan en número de locales al país mediterráneo, hasta el punto de encontrar un restaurante de comida rápida en cada esquina.

  1. Estados Unidos: origen de la popular cadena de comida rápida, Estados Unidos registraba en 2021 un total de 13.438 locales de McDonald’s en su territorio, lo que supone un McDonald’s por cada 24.698 habitantes.
  2. China: las marcas occidentales suelen tener problemas para establecerse en el gigante mercado de Pekín, pero McDonald’s es un gran caso de éxito. La compañía ha abierto 4.395 locales en el país desde su entrada en 1990. La penetración es pequeña si se mira el ratio per cápita: existe un McDonald’s por cada 321.356 habitantes.
  3. Japón: aunque la población local prefiera antes un ramen instantáneo que una hamburguesa o unos nuggets, no desprecian tampoco las hamburguesas del payaso y fue el primer país asiático en permitir que la cadena abriese sus establecimientos, en 1971. Japón cuenta, según datos de 2021, con 2.941 locales de la marca de comida rápida americana, lo que equivale a un McDonald’s por cada 42.734 habitantes.
  4. Francia: aunque presumen de la calidad de su comida nacional, los franceses se posicionan en el ranking de la UNIR como los europeos que más interés tienen por la comida rápida. El país galo cuenta con 1.517 locales McDonald’s en todo su territorio, uno por cada 44.660 habitantes.
  5. Canadá: el país norteamericano acogió en 1967 la primera apertura de un McDonald’s fuera de territorio estadounidense. La vecindad con la nación originaria de la Big Mac ha permitido una expansión sencilla y Canadá cuenta ya con 1.452 restaurantes McDonald’s, uno por cada 26.340 habitantes.

De California al mundo entero

En 1940, Richard y Maurice McDonald abrieron un pequeño restaurante en California, llamado McDonald’s Bar-B-Que, con 25 platos en el menú. Con el tiempo, vieron que la mayor parte de sus beneficios provenían de las hamburguesas y decidieron optimizar al máximo su elaboración. Cerraron así un menú simple de hamburguesa (con o sin queso), patatas fritas, café, refrescos y postres.

En 1954, un vendedor llamado Ray Kroc descubrió el eficiente mecanismo de los hermanos McDonald, que para entonces ya habían abierto franquicias en seis ubicaciones. Kroc sería el encargado de expandir el negocio de Richard y Maurice por todo Estados Unidos. La cadena siguió creciendo hasta convertirse en el gigante de la comida rápida que es hoy.