Esta es la casa prefabricada que está triunfando en España: 114 metros cuadrados hechos de madera por menos de 40.000 euros

La vivienda tarda en construirse entre 8 y 12 semanas, y puede establecer tanto en entornos rurales como costeros o urbanos

Guardar
El modelo BOSTON: la casa
El modelo BOSTON: la casa prefabricada de madera que conquista el mercado español. (Imagen: Pineca)

En un momento en el que las soluciones habitacionales modernas, eficientes y sostenibles son más necesarias que nunca, las casas prefabricadas se han consolidado en el mercado inmobiliario español como una alternativa real y competitiva frente a la construcción tradicional.

Entre las propuestas más destacadas se encuentra el modelo BOSTON de Pineca, una vivienda de madera de conífera natural que combina diseño, funcionalidad y respeto por el medio ambiente.

Con una superficie de 114 metros cuadrados y un precio de 37.474 euros, es vivienda versátil, perfecta tanto para residencia principal como para segunda vivienda. Su distribución incluye un salón de 30 metros cuadrados, un porche cubierto de 12 metros cuadrados, dos baños y seis estancias adicionales que pueden adaptarse a distintos usos: dormitorios, despachos, almacén o despensa.

Pineca, en su página web, define esta casa como “la residencia secundaria perfecta para toda su familia y amigos durante los fines de semana”, aunque por su amplitud y confort es también una excelente opción para quienes buscan un hogar principal. Además, el fabricante ofrece una versión aislada para garantizar el uso durante todo el año en climas más fríos.

El modelo BOSTON: la casa
El modelo BOSTON: la casa prefabricada de madera que conquista el mercado español. (Imagen: Pineca)

Auge de las casas prefabricadas en España

Las casas prefabricadas han pasado de ser una opción secundaria a convertirse en una solución habitacional cada vez más demandada. Este crecimiento responde a varias razones clave:

  • Rapidez de construcción: el plazo de entrega del modelo BOSTON oscila entre 8 y 12 semanas, muy inferior al de una obra tradicional.
  • Eficiencia en costes: la mayoría de los gastos se definen desde el inicio, lo que reduce los imprevistos financieros.
  • Sostenibilidad: el proceso de fabricación industrializada minimiza los residuos, optimiza el uso de materiales reciclables y reduce el impacto ambiental.
  • Adaptabilidad: estas viviendas pueden instalarse en entornos muy diversos, desde zonas rurales hasta áreas costeras o de montaña.

Además, el hecho de que gran parte del proceso se realice en fábrica elimina los retrasos provocados por la climatología y facilita la planificación de los compradores.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado que los informes anuales de 2024 y 2025 constatan la existencia de un "exceso de demanda extraordinario" en el mercado de la vivienda que "va a ir probablemente a más en los próximos años" (Fuente: Europa Press)

Ventajas de las casas de madera

Algunas de las ventajas que presentan las casas prefabricadas de madera son:

  1. Aislamiento térmico: la madera actúa como un excelente aislante, manteniendo temperaturas cálidas en invierno y frescas en verano. Esto reduce la necesidad de sistemas complejos de calefacción o refrigeración.
  2. Ventilación natural: al ser un material que “respira”, la madera mantiene un ambiente interior agradable, sin exceso de humedad ni sequedad.
  3. Respeto por el medio ambiente: la madera procede de bosques sostenibles, garantizando el uso de un recurso renovable sin dañar otros ecosistemas.
  4. Instalación rápida y sencilla: las piezas se entregan listas para ensamblar, lo que facilita el transporte, el montaje y la ubicación en una amplia variedad de entornos.
  5. Ambiente saludable: la madera genera espacios más confortables y puede contribuir a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los habitantes.
Los altos precios del alquiler empujan a la compra precipitada de vivienda (para quien pueda): “No hay opción porque no hay oferta”

Desventajas a tener en cuenta

Pero no todo son ventajas, y antes de decidirse por una vivienda de madera conviene considerar algunos aspectos:

  • Mantenimiento: la madera requiere un cuidado periódico para garantizar su durabilidad, ya que está expuesta a la humedad, plagas y variaciones de temperatura.
  • Coste del seguro: asegurar este tipo de viviendas puede ser más caro que en el caso de casas tradicionales, debido a su ubicación en entornos más aislados y a la mayor complejidad de reconstrucción en caso de siniestro.

Los expertos recomiendan adoptar medidas de prevención (como evitar estufas de leña independientes o instalar techos resistentes al fuego) y consultar con especialistas para realizar las adaptaciones necesarias.