De dormir en la calle a graduarse con honores: “Me alegro de haber vivido esta experiencia”

El hombre fue capaz de conseguir el título universitario después de vivir uno de los momentos más difíciles de su vida

Guardar
Imagen de Mark Eaton-Lees. (Facebook)
Imagen de Mark Eaton-Lees. (Facebook)

Superarse a uno mismo es una de las experiencias más gratificantes que existen. Ser capaz de avanzar y sobreponerte a las situaciones adversas son algunos de los puntos más importantes. Sin embargo, cuando partes desde una posición muy desfavorable, conseguir tus objetivos es aún más reconfortante.

Algunas de estas personas se convierten en referentes debido a la resiliencia que demuestran. Uno de los casos más impresionantes en los últimos años es Mark Eaton-Lees, un estadounidense que ha conseguido el título universitario después varios años.

Según ha desvelado el medio británico BBC, logró graduarse después de haber dormido en la calle durante 40 días. El camino del estadounidense comenzó cuando decidió abandonar su empleo para perseguir su sueño: abrir un centro de buceo en Devon.

Al llegar, la habitación que había alquilado ya no estaba disponible, por lo que no tenía alojamiento y contaba con recursos económicos limitados. Ante la imposibilidad de encontrar una alternativa, su coche se convirtió en su único refugio. “Encontré un aparcamiento gratuito en un restaurante, compré una almohada y un edredón y dormí en mi coche”, relató.

Su situación se volvió insostenible debido a que no podía cubrir sus necesidades básicas. Al no tener baño ni cocina, sus condiciones higiénicas y alimenticias eran pésimas. Esto le cerró la puerta a varios trabajos, entre ellos el de conductor de vehículos pesados. “Tenía la esperanza de dormir en algún camión”, confiesa el hombre al medio británico.

Sin embargo, hubo un momento en el que la situación se volvió crítica. “Un día me costó mucho despertar, y cuando lo hice, tenía una enorme confusión mental. Estoy bastante seguro de que eran los primeros síntomas de hipotermia”.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado que los informes anuales de 2024 y 2025 constatan la existencia de un "exceso de demanda extraordinario" en el mercado de la vivienda que "va a ir probablemente a más en los próximos años" (Fuente: Europa Press)

Fue una época marcada por la vergüenza y el miedo. Cada mañana Mark se despertaba a las seis y no volvía al coche hasta altas horas de la noche para no ser descubierto. Pero, tras el incidente explicado anteriormente, decidiría volver a Wolverhampton con su familia, que serían una parte fundamental del proceso.

En el año 2022 comenzaría una carrera universitaria en criminología y política social en la Universidad de Swansea. Este proceso académico le permitió analizar en profundidad cuestiones como la Ley de Vagancia y la criminalización de la falta de vivienda, así como la interrelación entre la política social y la exclusión residencial. Gracias a una conferencia, Mark comenzó a colaborar como voluntario en diferentes asociaciones que ayudan a la gente sin hogar.

“Me alegro de haber vivido esta experiencia”

Pese a que vivir en la calle fue uno de los momentos más difíciles de su vida, Mark afirma que está orgulloso de sus orígenes. “Me alegro de haber vivido esta experiencia, me hizo ser como soy”, cuenta a la BBC.

Su próximo objetivo es hacer un máster en investigación social en la Universidad de Sheffield. Aquí pretende explorar las conexiones entre el autismo y la falta de vivienda, un ámbito que considera que está desatendido. Uno de los mayores objetivos de su vida es ayudar a la gente con problemas, dedicándose plenamente a ello.