
Un consumo elevado de alimentos ultraprocesados se relaciona con mayores probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, según una reciente investigación publicada en la revista Thorax. El descubrimiento de esta asociación podría ayudar a reducir el impacto de la enfermedad, el más común en todo el mundo.
A nivel mundial, el cáncer de pulmón es el responsable de casi el 19 % de todas las muertes por cáncer, con 1.817.469 fallecimientos. En España, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2025 se diagnosticarán 34.506 nuevos casos de este tipo de tumor. Ante estas cifras, la comunidad científica se vuelca por mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Los alimentos ultraprocesados, ahora relacionados con el cáncer de pulmón, cuentan con múltiples aditivos y conservantes que permiten que el producto esté listo para consumir o calentar. Su demanda no deja de aumentar en los últimos años, en un contexto en el que cada vez se ingieren más platos preparados y se cocina menos.
Según el último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizado a partir de la evolución del Panel de consumo de alimentos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los españoles comemos peor que hace una década. Cocinamos menos en casa, compramos más platos precocinados y comemos menos fruta fresca.

Desde fideos instantáneos a pizzas congeladas
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores se basaron en datos de los ensayos de detección de cáncer de próstata, pulmón, colorrectal y ovario (PLCO) en Estados Unidos, en los que participaron 155.000 participantes de entre 55 y 74 años y que fueron asignados aleatoriamente a un grupo de detección o de comparación entre 1993 y 2001. Además, se hizo un seguimiento de los diagnósticos de cáncer hasta finales de 2009 y de las muertes por la enfermedad hasta finales de 2018.
En la investigación se incluyeron 101.732 personas que completaron una encuesta sobre hábitos alimentarios, cuyo foco estaba especialmente orientado al consumo de ultraprocesados, como bollería industrial, cereales, fideos instantáneos, sopas, salsas, refrescos, pizzas congeladas... Con ello, se observó que el consumo medio era de casi tres porciones al día.
Durante un período de seguimiento promedio de 12 años, se diagnosticaron 1.706 casos nuevos de cáncer de pulmón, incluidos 1.473 (86 %) casos de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y 233 (14%) de cáncer de pulmón de células pequeñas. Los científicos comprobaron que los casos de cáncer eran mayores entre quienes consumían más alimentos ultraprocesados.
“El procesamiento industrial altera la matriz alimentaria, lo que afecta la disponibilidad y absorción de nutrientes, a la vez que genera contaminantes nocivos”, escriben los investigadores. Entre estos contaminantes tóxicos destaca la acroleína, presente en las salchichas, los caramelos y el humo de los cigarros.
Sin embargo, recuerdan que “estos hallazgos deben ser confirmados por otros estudios longitudinales a gran escala en diferentes poblaciones y entornos... Si se establece la causalidad, limitar las tendencias de consumo de UPF a nivel mundial podría contribuir a reducir la carga de cáncer de pulmón”.
Últimas Noticias
David Trueba se pone firme con las películas de superhéroes: “No se pueden hacer constantemente porque incitan al fascismo”
El cineasta ya hizo referencia a esto en su novela ‘El río baja sucio’, publicada en 2019

El fiscal general asegura que solo decidió incluir los correos filtrados en la nota de prensa cuando ya habían salido en los medios: “Quedaba un poco coja si no los mencionábamos”
“Los pusimos porque ya eran públicos. No era la idea principal de la nota, pero no se puede hacer una cronología sin ellos”, ha relatado
David Arteaga, doctor: “La fuerza de las piernas predice tu longevidad”
El entrenamiento es una de las mejores opciones para aumentar tu esperanza de vida

Revés judicial a Genoveva Casanova en su demanda por las fotos junto a Federico de Dinamarca: no se vulneró su derecho a la intimidad
La sentencia desestima la mayor parte de la demanda por la que la empresaria pedía una indemnización de más de un millón de euros a ‘Lecturas’

Los herederos de mutualistas fallecidos podrán reclamar a Hacienda la devolución del IRPF
La Agencia Tributaria permite solicitar las devoluciones si el pensionista murió entre 2019 y 2024, aunque el proceso avanza con retrasos y pagos fraccionados

