Con 29 grados, bajo el sol y en pleno verano: Vigo enciende la maquinaria de su Navidad millonaria

Abel Caballero anuncia 12 millones de luces, 460 calles iluminadas y un impacto económico estimado de 800 millones de euros

Guardar
El alcalde de Vigo, Abel
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, durante el encendido de las luces de Navidad en 2024 (Adrián Irago / Europa Press)

En pleno 30 de julio, bajo un sol implacable y con 29 grados de temperatura, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, dio por inaugurada la temporada navideña. “La Navidad de Vigo arranca en julio”, afirmó con rotundidad desde la Porta do Sol, flanqueado por tres paneles luminosos y un reno decorativo que formaban parte del anticipo escénico de una campaña que, según sus palabras, será “la mejor Navidad que se ha hecho nunca”.

La ciudad gallega se prepara para superar todos los récords. Caballero anunció que se instalarán cerca de 12 millones de luces led que iluminarán 460 calles, 40 más que el año pasado. La decoración correrá a cargo, como en anteriores ediciones, de la empresa Ximénez y contará con casi 7.000 motivos ornamentales repartidos por diversas zonas, entre ellas Urzaiz, Vialia y Bouzas. Según destacó el alcalde, el objetivo es ampliar el espacio iluminado para evitar aglomeraciones como las que se produjeron en años anteriores.

“Arrancamos en julio, incluso con un calor sustantivo, porque montar la Navidad es un proceso muy complejo”, explicó Caballero. “Todo está medido, estudiado, planificado y organizado; no hay improvisación y ya trabajamos en la Navidad de dentro de dos y tres años”, añadió. También subrayó la utilización de luces frías en los árboles para no dañarlos y avanzó que el árbol de este año traerá novedades, aunque no quiso desvelar su altura “para que otros ayuntamientos no nos copien”.

La cita dio el pistoletazo de salida a una campaña que, como cada año, genera enorme expectación. El alcalde, fiel a su estilo, volvió a guardar bajo llave la fecha del encendido: “Es un secreto de Estado”, bromeó, aunque aseguró que esa jornada “marca el inicio de la Navidad en todo el planeta”.

El alcalde de Vigo, Abel
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, durante el encendido de las luces de Navidad en 2024 (Adrián Irago / Europa Press)

Rutas, visitantes y proyección internacional

Caballero se mostró convencido de que esta será “la mejor de la historia de Vigo” y que la ciudad volverá a “pulverizar el dato de visitantes”. El año pasado, según señaló, 6,3 millones de personas visitaron la ciudad para ver las luces, y este 2025 se espera superar ampliamente esa cifra, especialmente gracias a la mejora de la conexión ferroviaria de alta velocidad.

Además de la espectacularidad luminosa, la campaña incorporará un sistema de rutas recomendadas para los turistas. Según el número de días que permanezcan en la ciudad, recibirán itinerarios adaptados para que no se pierdan los puntos clave de la iluminación. El sistema está diseñado para cubrir hasta quince días de visita, que el alcalde describió como “los necesarios”.

Uno de los momentos más curiosos del acto fue cuando Caballero, señalando al reno decorativo instalado a su espalda, bromeó sobre su origen vigués: “Allá en Suecia y en Noruega, es una copia de Vigo”, dijo entre risas, reforzando la narrativa de que la Navidad viguesa ya trasciende fronteras.

La proyección internacional de la campaña también fue destacada por el regidor. Recordó cómo el año pasado se llevó la imagen de la Navidad de Vigo hasta Nueva York, con anuncios en mupis bajo el lema “The world best Christmas is in Vigo, Spain”. Este año, insistió, se reforzará esa estrategia de marca. “Hay algo que es incalculable, que es el valor de la imagen de marca”, sostuvo.

La Guardia Civil detiene a diez integrantes del "coro" de los Trinitarios en Valdemoro (Madrid).

800 millones de retorno estimado

En términos económicos, Caballero cifró en 800 millones de euros el retorno estimado para la ciudad gracias al impacto directo e indirecto de la campaña navideña. Un dato que, según aseguró, se apoya en el creciente número de visitantes, pero también en la consolidación de Vigo como destino navideño a escala internacional.

“Todos los niños y las niñas que visitaron la Navidad de aquí, se quieren venir a vivir a Vigo”, afirmó el alcalde, convencido de que la magia navideña de su ciudad no tiene rival.