
En medio de un contexto internacional marcado por grandes catástrofes naturales -como el reciente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido Rusia-, la necesidad de saber cómo actuar en situaciones de emergencia se vuelve más urgente que nunca. Ante esta realidad, Miguel Assal, miembro del SAMU (Servicio de Asistencia Médica de Urgencia) y experto en gestión de crisis, ofrece una serie de pautas claras y precisas para saber cómo reaccionar si se produce un terremoto.
“Lo primero, tu botiquín: linternas, agua embotellada, un extintor, un silbato y una radio con pilas”, afirma Assal. Tener preparado un kit de emergencia básico es esencial para afrontar los primeros momentos tras un seísmo, especialmente si los servicios básicos colapsan o se interrumpe el suministro eléctrico.
Además, el conocimiento del entorno es tan importante como el equipo. “Tienes que saber todas las salidas de emergencia del edificio donde estés, además de todas las llaves de agua y todas las de luz. También todos los teléfonos de emergencia por separado: 112, policía, guardia civil, bomberos... por si en caso de que se colapse uno, puedas llamar a otro”, explica el especialista. Estos detalles pueden marcar la diferencia en una situación de caos, donde cada segundo cuenta y la confusión es generalizada.
Si estás dentro de la vivienda
En caso de que el terremoto ocurra mientras uno se encuentra en el interior de una vivienda y no sea posible escapar, la prioridad es alejarse de todo lo que pueda caer o romperse. “Aléjate de muebles, ventanas y lámparas. Trata de protegerte bajo la estructura más estable. Si no es del todo estable, colócate a su lado en posición fetal buscando el triángulo de la vida. Así los escombros caerán hacia los lados y tendrás una bóveda de aire”, recomienda Assal. Esta técnica, conocida como el “triángulo de la vida”, es una de las más efectivas para aumentar las posibilidades de supervivencia bajo escombros.

Por el contrario, si existe la opción de evacuar el edificio de manera segura, el experto lo deja claro: “Si puedes huir, hazlo por las escaleras, nunca por los ascensores. Apaga todas las llaves de luz y de agua que veas”. El uso del ascensor durante un terremoto puede ser extremadamente peligroso debido al riesgo de cortes de energía o colapso estructural.
Si estás en el exterior
El comportamiento en el exterior también es clave para evitar accidentes adicionales. “Si estás ya en el exterior, aléjate de edificios, muros y postes eléctricos”, advierte Assal. Muchas de las víctimas de terremotos resultan heridas no durante el temblor en sí, sino por desprendimientos, caídas de objetos o colapsos de estructuras inestables.
En el caso de estar conduciendo cuando ocurre un seísmo, la estrategia cambia. “Apaga, deja las luces de emergencia puestas y quédate dentro”, indica. Sin embargo, puntualiza: “Pero si estás en zona de riesgo de caída de estructuras, sal del coche, colócate en posición fetal buscando el triángulo de la vida”. Evaluar el entorno es esencial: permanecer dentro del vehículo puede ser seguro en campo abierto, pero se vuelve un riesgo si hay edificios u otros elementos que puedan derrumbarse.
Últimas Noticias
Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 3
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Juan José Ebenezer, mecánico, compara los coches modernos y los antiguos: “Ahora pagas más y encima te duran menos”
El especialista no esconde que los coches nuevos tienen desventajas

Este es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este jueves
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la energía eléctrica

Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

El Teide se despide de los coches y las grandes aglomeraciones: el futuro Plan Rector plantea un sistema de lanzaderas
La renovación del marco normativo del Parque Nacional contempla la prohibición parcial del paso de vehículos privados y un plan de acceso limitado con un sistema similar al de los Picos de Europa o Timanfaya
